Icon Créer jeu Créer jeu

Doríforo.- Laura Quintana y Laura Santana (2º Bachillerato C)

Carte Interactive

Con este educaplay podremos visualizar las diferentes características que presenta el Doríforo, escultura griega creada en la época clásica (S. V a.C- S. IV a.C) por el escultor Policleto.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
2 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    01:34
    temps
    90
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Doríforo.- Laura Quintana y Laura Santana (2º Bachillerato C)Version en ligne

Con este educaplay podremos visualizar las diferentes características que presenta el Doríforo, escultura griega creada en la época clásica (S. V a.C- S. IV a.C) por el escultor Policleto.

par Laura Santama
1 Canon 2 Facciones idealizadas 3 Anatomía idealizada 4 Contrapposto 5 Elemento de estabilidad 6 Uso de mármol 7 Escorzo 8 Equilibrio físico y espiritual. 9 El valor simbólico es el ideal humano 10 Creado por Policleto entre 440-450 a.C

Explicación

En el arte griego se usaba el canon el cual hablaba que las esculturas deberán medir 7 veces su cabeza

Una de las características de la escultura griega era el uso de la idealización a través de la perfección, la belleza, etc.

Al idealizar las esculturas griegas buscaban la simetría corporal y dominar las proporciones. Además, Policleto se interesó por la representación de atletas lo que llevó a la exaltación de los músculos y abdominales, es decir, los idealizaba.

Es una técnica italiana que buscaba romper con la rigidez característica de la época helenística y dar paso a una sensación de movimiento (para ello una de las piernas se debería de colocar elevada mientras que la otra se encuentra rígida, uno de los hombros se colocaba elevado y el otro no, una de las manos sigue el movimiento de la pierna y la otra se encuentra rígida, etc).

Uno de los mayores problemas en la escultura griega fue la inestabilidad que tenía las obras. Para ello Policleto (autor del Doríforo) empezó a usar un cilindro de mármol que sujetaba la pierna rígida, para así dar un punto de estabilidad y solucionar este problema.

Disposición de un miembro de forma perpendicular al plano de la escultura. Los miembros se mueven con naturalidad, los brazos se despegan del cuerpo y se colocan en diferentes posturas.

Se encuentra un equilibrio dinámico que logra llenar el vacío a su al rededor y multiplicar los puntos de vista.

Los griegos se interesaron el estudio del cuerpo humano y sus proporciones, creando seres perfectos que son el modelo de la sociedad donde el equilibrio y las medidas es la base de la virtud ciudadana.

educaplay suscripción