Relier Pairs PRIMER PAARCIAL MODELOS TEÓRICOSVersion en ligne INTRODUCIRSE A LOS TEMAS VISTOS EN CLASE par Oscar Isaac 1 Estos modelos permiten 2 Modelo teórico Representación mental abstracta expresada por medio de enunciados verbales, maquetas a escala físicas, dibujos, fómulas matemáticas, analogías u otros hacer predicciones y se pueden revisar a medida que se obtiene más evidencias 1 Investigación educativa 2 Educando 3 Cuando la pedagogía 4 Que son los modelos teoricos 5 Teoría 6 Educador 7 Aprendizaje 8 Modelos Cambio relativamente estable en el conocimiento de alguien como consecuencia de la experiencia de una persona Simplifican la investigación porque incluyen los aspectos relevantes a un campo determinado, y no pretenden representar la realidad de un objeto Representaciones simplificadas de objetos de interés y su función es la de facilitar el tratamiento del objeto o fenómeno que representan Todo ser humano que está siendo influenciado por la acción educativa del educador actuando como sujeto activo A diferencia de lo que antes habían realizado otras disciplinas humanísticas como la sociología y la psicología adoptó la metodología científica Entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, su origen se sitúa en el siglo XIX Toda persona que ejerce un cambio en la conducta del educando. Aquellos que no solo se preocupan de su curso, sino de quien lo recibe Conjunto de enunciados interrelacionados que definen, describen, relacionan y explican fenómenos de interés 1 Inteligencia, actitud frente al grupo, expectativas, Motivación por la E-A, formación didáctica, edad y estilo de enseñanza 2 Se entiende la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje. Su ejercicio implica responsabilidad 3 Nivel social en general 4 Contexto 5 Condicionamiento clásico 6 Condicionamiento operante 7 Estado físico, psicológico; Personalidad; Estilo cognitivo, de aprendizaje, de aprender; Motivación del aprendizaje, atención en clase y confianza 8 Recursos material, proporciones de alumnao ante maestro, disciplina en el aula, libertad del profesor y el alumnado para la toma de desciciones 9 Autorregulación en el aprendizaje 10 Aprendizaje asociativo 11 3 Fases de la autorregulación del aprendizaje 12 Contexto estructural 13 Contexto inmediato 14 5 argumentos de L. Dickinson a favor del aprendizaje autónomo Contexto en el que el estudiante tiene una intervención a tráves de la que recibe un aprendizaje concreto Motivs de tipo práctico, Diferenccias individuales, Fines educativos, Motivación y Objetivo de aprender a aprender Es necesario que los docentes estén capacitados para la descripción de un contexto escolar, así como para un ambiente de aula que motive Aprendizaje asociativo entre una respuesta y una consecuencia 1) Planificación, 2) Control Volitivo, 3) Autoreflexión aprendizaje de que ciertos acontecimientos tienen lugar juntos Está constituido por las diversas estructuras sociales que pueden incidir en los alumnos Se refiere a la autogeneración de pensamientos, sentimientos y acciones, que las personas utilizan para consegur sus metas, en una visión tríadica Factores que propicien el aprendizaje en el aula Factores que propician el aprendizaje en alumnos Aprendizaje autónomo Aprendizaje asosicativo cuando existen dos acontecimientos Educar en contexto es entender que los alumnos están inmersos en un contexto social Factores que propicien el aprendizaje en docentes 1 Cenestésico-corporal 2 Lógico-Matemático 3 Inteligencia existencial 4 Inteligencia Intrapersonal 5 Músical 6 Inteligencia Interpersonal 7 Inteligencia Moral 8 Inteligencia naturista 9 Lingüistica 10 Inteligencia espacial Capacidades presentes en algunas personas para discernir entre el bien y el mal, preocupadas por el respeto a la vida y la convivencia humana Señala la sensibilidad por la existencia del ser humano, se muestra inquieto por reflexiones sobre la trascendencia humana; sobre alfa y omega Habilidad para manejar los espacios, planoss y mapas, además de capacidad para visualizar objetos desde diferentes perspectivas Uso adecuado del rítmo, melodía y tono, construción y apreciación músical Facilidad para manejar cadenas de razonamiento e identificar patrones de funcionamiento en la resolución de problemas Adecuada construcción de oraciones y uso de las palabras consderando significados y sonidos Habilidad para discernir y clasificar los organismos vivos existentes en la naturaleza y reconocer partes del ecosistema ambiental Capacidad que tiene una persona para conocer su mundo interno, decir sus propias emociones, sentimientos, fortalezas y debilidades Habilidad para reconocer las emociones y sentimientos de los derivados de las relaciones entre las personas y sus grupos Capacidad para manejar el cuerpo en la realización de movimientos en función del espacio físico y manejar objetos con destreza 1 Percepción social 2 Percepción músical 3 Medio de percepción externo 4 Aprendizaje por descubrimiento 5 percepción del movimiento 6 Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget 7 Aprendizaje significativo 8 Teoría sociocultural 9 Hemisferio izquierdo 10 Hemisferio derecho 11 Medio de percepción Interno Capacidad de percibir y reconocer el ritmo y la melodía Utiliza terminos como zona de desarrollo real, próximo y ppotencial. Fue desarrollada por el psicólogoo y pedagógo ruso Lev Vygotsky Se trata de las habilidades instintivas que tenemos los humanos y los animales de mover la cabeza los ojos para sobrevivir a las amanezas y peligros El nuevo conocimiento se debe asociar y relacionar con lo que el educando ya sabe, alguna imágen mental Habla de 4 etapas del desarrollo cognitivo: Sensio-motora, Preoperacional, Operaciones concretas y operaciones formales Es el modelo en que se interpretará el estímulo y es totalmente variable según cada indiviudo Se adquiere esa virtud con la que relacionamos y ayuda a obtener coonclusiones Resalta mucho la importancia de la acción, del hacer, del descubriri con la ayuda del docente Controla el lado izquierdo del cuerpo, se encarga de la creatividad, emociones y el arte Controla el lado derecho del cuerpo, se encarga de la lógica, aritmética, y el habla Es la sensación que será captada de forma de muchos mensajes sensoriales, que no se dan por separado, sino estructurados en patrones complejos