1
ELEMENTOS DEL CLIMA
Es la cantidad de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en. Como su reparto es discontinuo, se originan diferencias de temperatura y presión entre las distintas zonas del planeta, que son equilibradas mediante la circulación general atmosférica.
2
ELEMENTOS DEL CLIMA
Indica la cantidad de energía calórica del aire. Las líneas que unen puntos de un mapa
con la misma temperatura se llaman isotermas. Se suele medir en grados Celsius (°C) y también en grados Fahrenheit (°F).
3
ELEMENTOS DEL CLIMA
El peso de una columna de aire en un punto concreto de la superficie terrestre. Su unidad de medida es el milibar (mb) o hectopascal (hPa). La presión atmosférica normal es de 1013 mb o hPa –760 mm de Hg–. Cuando la presión atmosférica es superior tenemos una alta presión o anticiclón. cuando la presión atmosférica es inferior a , baja presión, borrasca o ciclón.
Las líneas que unen los puntos de un mapa con la misma presión se llaman isobaras.
4
ELEMENTOS DEL CLIMA
Pérdida de agua por procesos de evaporación y transpiración de la vegetación. Para calcularla hay diferentes índices: índice de Patton, índice de Gaussen: un mes es árido si las precipitaciones son menores a dos veces la temperatura media mensual, y húmedo en caso contrario–.
Otros índices son los de Martonne, de Lang o de Dantín-Revenga.
5
ELEMENTOS DEL CLIMA
Actúa como espejo y filtro de la radiación solar y como pantalla protectora contra la radiación. Las nubes evitan las oscilaciones bruscas de temperatura.Se mide en porcentajes de días cubiertos al año y se expresa en octas, u octavos de la bóveda celeste
6
ELEMENTOS DEL CLIMA
Contenido de vapor de agua de la atmósfera. El vapor procede de la evaporación de los mares, océanos, lagos, plantas y otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío, y tiende a elevarse.
7
ELEMENTOS DEL CLIMA
Es el movimiento del aire debido a las diferencias de temperatura y presión de las masas de aire, “la compensación de las diferencias de presión atmosférica entre dos puntos” (Roth, 2003). Pueden ser en función de su intensidad y origen; ráfaga, la brisa, el temporal, la tormenta, el huracán, el tifón, etc. Del viento medimos su velocidad en metros por segundo (m/s) o en nudos (Kt) y su dirección en grados a partir del norte.
8
ELEMENTOS DEL CLIMA
Se originan cuando una masa de aire húmeda se enfría hasta alcanzar la temperatura del punto de rocío, por debajo del cual el vapor de agua se condensa y precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad. La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico de nuestro planeta. Las líneas que unen los puntos de un mapa con las mismas características se llaman isoyetas.
9
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. CINTURONES DE PRESIÓN
entre 50° y 60° de latitud N y S. El aire frío desciende en altura procedente de la zona templada, mientras que, en superficie, el aire polar se dirige hacia latitudes medias; se forma la célula polar. entre 50° y 60° de latitud N y S.
10
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. CINTURONES DE PRESIÓN
entre 20° y 30° de latitud N y S. El aire frío desciende en altura, tiempo seco –coincide con las zonas desérticas– desde aquí se emiten vientos en superficie hacia el ecuador y hacia la zona templada. la célula de Hadley.
11
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. CINTURONES DE PRESIÓN
Entre 50° y 60° de latitud N y S. El aire que procede de los polos y de las zonas tropicales choca, en superficie, en las latitudes medias, el aire cálido se eleva y se desplaza en altura hacia las altas presiones, célula de Ferrel.
12
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA. CINTURONES DE PRESIÓN
entre 0° y 5° de latitud N y S. Es la zona donde chocan los vientos alisios. Los ascensos de aire hacen que esta sea la zona más lluviosa del globo.
13
¿Cómo se producen los vientos?
14
¿Cuál es la relación entre la radiación y la circulación general atmosférica?
15
¿Qué el el efecto coriolis?
16
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS
Se da fundamentalmente en la capa de la atmósfera más próxima a la superficie de la Tierra (troposfera) y su misión es la de equilibrar las diferencias de temperatura, humedad y presión tanto en la superficie como en altura, determinando los tipos de tiempo
17
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS
Son volúmenes de aire que han adquirido unas propiedades de temperatura y humedad homogéneas en horizontal, pero diferentes en altura. Según su origen, son: ecuatoriales; tropicales; polares y árticas; continentales o marítimas.
18
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS
Son superficies de discontinuidad que separan masas de aire de diferente naturaleza, donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos más importantes. La masa de aire fría penetra en cuña por debajo de la cálida, que se eleva por encima de la primera. Así, por ejemplo, la formación del frente polar –responsable de la pluviosidad de la zona templada– se debe al contacto de las masas de aire polar marítimo con las masas de aire tropicales marítimas.
19
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS
Son las regiones donde se generan las masas de aire que definen el tiempo atmosférico. Áreas de alta o baja presión atmosférica que tienen una influencia directa sobre la circulación general de la atmósfera y sobre el clima de las regiones. Estos centros de presión determinan el flujo de masas de aire y, en consecuencia, el régimen de precipitaciones, temperaturas y otros fenómenos meteorológicos
20
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS, CENTROS DE ACCIÓN
Centros de bajas presiones, que giran en el hemisferio norte en sentido antihorario. Están asociados a tiempo inestable y precipitaciones. La presión atmosférica es inferior a 1013 milibares
21
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS, CENTROS DE ACCIÓN
centros de bajas presiones, que giran en el hemisferio norte en sentido antihorario. Están asociados a tiempo inestable y precipitaciones. La presión atmosférica es superior a 1013 milibares
22
FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS
Son las regiones donde se generan las masas de aire que definen el tiempo atmosférico. Áreas de alta o baja presión atmosférica que tienen una influencia directa sobre la circulación general de la atmósfera y sobre el clima de las regiones.
23
LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA son:
Escoge una o varias respuestas
24
LOS FACTORES CLIMÁTICOS ASTRONÓMICOS son:
Escoge una o varias respuestas
25
LOS FACTORES CLIMÁTICOS GEOGRÁFICOS son:
Escoge una o varias respuestas
26
LOS FACTORES CLIMÁTICOS TERMODINÁMICOS son:
Escoge una o varias respuestas
27
Galileo inventó el termómetro de agua
28
Fahrenheit inventó el termómetro de mercurio
29
R. Hooke inventó el anemómetro (instrumento utilizado para medir la velocidad del viento y, en algunos casos, su dirección)
30
Torricelli inventó el barómetro (Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica)
31
Conjunto de variables meteorológicas (temperatura, humedad, presión y viento) que caracterizan el estado de la atmósfera en contacto con un lugar determinado del globo, en un instante preciso y durante un periodo muy corto de tiempo
32
El comportamiento de la atmósfera en periodos de tiempo relativamente largos y que se repiten de forma cíclica –periodo no inferior a 30 años–
Explicación
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
Los elementos del clima son: temperatura, insolación, nubosidad, humedad, presión atmosférica, viento, aridez y evaporación y precipitaciones (8). Conjunto de componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera.
|