Icon Créer jeu Créer jeu

Quiz sobre la Diversidad del Medio Geográfico

Test

Pon a prueba tus conocimientos sobre la diversidad geográfica del planeta.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

6 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    14:52
    temps
    97
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Quiz sobre la Diversidad del Medio GeográficoVersion en ligne

Pon a prueba tus conocimientos sobre la diversidad geográfica del planeta.

par Ester Gutiérrez Porcel
1

MODELADO El modelado se produce por meteorización mecánica (abrasión del hielo sobre la roca). Formas características son: aristas, hombreras, circo glaciar, lengua glaciar, frente glaciar, morrenas, crevasse, ibón, horn y artesa.

2

MODELADO Se produce en la costa por acción mecánica de las olas y también por meteorización química de las rocas calizas. Las principales formas son: acantilados, playas, tómbolos, albuferas, barra litoral, etc.

3

MODELADO Erosión y sedimentación por erosión fluvial (meteorización mecánica). Sus principales formas son: gargantas, hoces y desfiladeros, cataratas, meandros, terrazas, llanuras aluviales, deltas, rías , fiordos y estuarios

4

MODELADO Se da sobre rocas ígneas (granito, cuarzo, feldespato y mica). La erosión es por meteorización física (termoclastia o gelifracción). Sus principales formas son: domo, berrocal, tor y piedra caballera.

5

MODELADO Sobre roca caliza. El agente erosivo es el agua. La meteorización es química (disolución del carbonato cálcico de la roca). Sus principales formas son: lapiaces, gargantas, cañones y hoces, poljés, dolinas, cuevas, simas, ponor y fuente

6

MODELADO se produce por meteorización química (disolución de la roca con el agua. Se produce en las depresiones, cuencas sedimentarias y llanuras costeras. Son materiales muy blandos del Cenozoico con escasa resistencia a la erosión. Sobre relieves tabulares por acción de los ríos se forman: campiñas, terrazas, cerros testigo, antecerros, páramos, relieves en cuesta. En zonas secas se forman Cárcavas o badlands.

7

MODELADO cráter, cono volcánico, caldera, malpaís y mesa de lava.

8

MODELADO Se produce por meteorización mecánica, debido a deflación o abrasión y corrosión producida por el viento (junto con los materiales en suspensión). Las formas principales del modelado eólico son: ripples, dunas, megadunas, erg, hamada, loess, barjanes, etc. .

9

TEORÍAS GEOLÓGICAS Frederick Vine (1939) y Drummond Matthews (1931-1997), tiene validez actual. Su tesis es que las placas que forman la litosfera están flotando en el manto superior de la astenosfera (parte del manto superior hasta los 350 kms) y es en esta zona donde se generan las corrientes de convección y subducción que generan la creación y destrucción del relieve. Hay 7 grandes placas: Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana, Pacífica y Antártica.

10

TEORÍAS GEOLÓGICAS Todas las zonas emergidas formaban un solo continente llamado Pangea que en la era secundaría (hace 230 millones de años,) concretamente hace 175 millones de años se dividió en dos continentes: Laurasia y Gondwana. En el Cenozoico (hace 35 millones de años) por fracturación y separación dió lugar a los continentes actuales.

11

ROCAS Y CICLO DE LAS ROCAS originadas por la meteorización, como las rocas silíceas, las calizas o las areniscas

12

ROCAS Y CICLO DE LAS ROCAS procedentes de la transformación de otras rocas, como la pizarra, la cuarcita y el gneis

13

ROCAS Y CICLO DE LAS ROCAS eruptivas, como los granitos y los basaltos

14

ROCAS Y CICLO DE LAS ROCAS Sustancias químicas puras con una estructura cristalina,

15

ROCAS Y CICLO DE LAS ROCAS Son mezclas de minerales o materiales orgánicos

16

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA: capa de la Tierra entre la corteza y el núcleo. 84% del volumen y el 69% de la masa total del planeta. Espesor entre 70 y 2900 kms

17

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA: ocupa desde los 2900 km hasta el centro de la Tierra 6278 km. Aquí se origina el campo magnético terrestre. La presión en su interior es mucho mayor y la temperatura más de 6700 °C.

18

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE CONTINENTAL Son llanuras de materiales del precámbrico (3500 millones de años). Basaltos. Son el núcleo de los continentes. En ellos se dan procesos de granitización y metamorfismo.

19

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE OCEÁNICO Compuesta de la plataforma y talud continental. La Plataforma continental tiene menos de 200 metros de profundidad y una pendiente suave. El Talud continental tiene una fuerte pendiente, une la plataforma continental con la llanura abisal. Llega hasta los 300 metros de profundidad.

20

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE CONTINENTAL Generalmente en el Hemisferio Norte. Abombamiento de las plataformas continentales. Materiales del Paleozoico (rocas silíceas)

21

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE OCEÁNICO Grandes cordilleras (hasta 3000 metros) formadas por materiales volcánicos expulsados en una zona de divergencia entre placas.

22

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA: Capa rocosa externa. El espesor varía de los 7 km hasta 70 km . Puede ser corteza oceánica y corteza continental.

23

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE OCEÁNICO Fondo de los océanos. Formas suaves. 2000 a 5.500 km de profundidad.

24

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE CONTINENTAL Estructuras geológicas primitivas por las que emerge el magma proveniente del interior de la Tierra.

25

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE CONTINENTAL (geosinclinales). Zonas deprimidas recubiertas con sedimentos continentales y marinos. Arcillas y materiales calizos.

26

PRINCIPALES FORMACIONES DEL RELIEVE ACTUAL: EL RELIEVE CONTINENTAL Series de montañas originadas por la orogénesis alpina en la era terciaria. Abruptas y con escasa erosión.

27

ERAS GEOLÓGICAS Hace 4600 a 570 millones de años. Un continente Pangea y un mar Panthalasa. Restos muy erosionados: Escudo Báltico, Highlands de Escocia

28

ERAS GEOLÓGICAS Se producen dos plegamientos: Plegamiento caledoniano: Consolida Pangea. Restos en Escocia, península escandinava, Canadá, Brasil, norte de Asia, Australia. Plegamiento herciniano: Durante el periodo carbonífero a finales de la era primaria. Divide Pangea en Laurasia y Gondwana y crea un mar que los separa, el mar de Tetis. Afecta a Europa centro-occidental, los Urales, los Apalaches, los Andes, Tasmania, etc.

29

ERAS GEOLÓGICAS Pangea se fragmentó, se erosiona y sedimenta en el Atlántico y Mar de tetis

30

ERAS GEOLÓGICAS Entre la época Eoceno y Oligoceno se produce el plegamiento alpino Se cierra el Mar de Tetis porque las placas se vuelven a juntar y se origina el Mediterráneo.

31

ERAS GEOLÓGICAS Periodo de calma, colmatación de depresiones, formación de terrazas fluviales y costas.

32

OROGÉNESIS O MORFOGÉNESIS. Son zonas donde las placas se separan: dorsales oceánicas y en los rifts continentales. Ejemplos la gran dorsal Mesoatlántica y el valle del Rift.

33

OROGÉNESIS O MORFOGÉNESIS. son límites donde las placas se deslizan una respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación. El roce generado puede dar lugar a seísmos. Ejemplo de este tipo de borde es la falla de San Andrés, en California.

34

OROGÉNESIS O MORFOGÉNESIS. Actividad sísmica y volcánica. Se forman cordilleras como los Andes.

35

OROGÉNESIS O MORFOGÉNESIS. Se forman arcos insulares y grandes fosas abisales –como ocurre en Indonesia y Japón–.

36

OROGÉNESIS O MORFOGÉNESIS. la consecuencia es un plegamiento muy acusado de los sedimentos acumulados entre ambas –que da lugar a cadenas montañosas–. Himalaya

37

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Formas de relieve más antiguas. Son de la era primaria, rocas magmáticas y metamórficas, y fueron arrasados por la erosión durante la era secundaria. Constituyen los núcleos de los actuales continentes, sobre los que ha afectado la erosión o han sufrido fuerzas internas que han realzado y rejuvenecido su relieve. A) septentrional: báltico o escandinavo, ruso-siberiano y canadiense. B) meridional. sudamericanos (guayano-brasileño), africano, arábigo y australiano.

38

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Son series de montañas, enlazadas entre sí, de levantamiento más reciente. Fueron levantadas durante el Cenozoico. Partes más elevadas del relieve terrestre, apenas ha actuado la erosión. En América,los Andes, las montañas Rocosas y la Sierra Madre mexicana. En África, el Atlas. En Asia, el Cáucaso, el Himalaya y los montes Urales. En Oceanía, los Alpes australianos y la cordillera Central. Europa, Alpes, los Apeninos, los Cárpatos y los Pirineos.

39

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Son terrenos poco accidentados y bastante bajos –de menos de 200 metros de altitud–, sobre los cuales se han acumulado sedimentos procedentes de la erosión de los escudos. En muchos casos, poseen importantes recursos mineros (yacimientos petrolíferos), forestales y agropecuarios. Ejemplos : el delta del Nilo, la cuenca del Ganges, el graben del Rin, el mar Muerto o la cuenca del lago Chad.

40

UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Son grandes formaciones de materiales silíceos; montes de la era primaria, endurecidos y arrasados en la era secundaria, y fracturados y elevados de nuevo en el Cenozoico. Están fallados y configurados por horst y graben. Su relieve está suavizado por la erosión. la cordillera de Paine (Chile), el macizo del Huascarán (Perú), el macizo de Annapurna (Nepal), elolombiano, el Kondyor (Rusia), el guayanés, el Central francés, el de Brasilia o el macizo Hespérico.

41

Elementos que dan lugar a la diversidad del medio. Entendiendo la biodiversidad como la variedad de componentes naturales que constituyen el entorno terrestre y que influyen en la formación de ecosistemas, la distribución de la vida y las condiciones de vida de las comunidades humanas.

42

Un conjunto de ecosistemas ubicados en una zona biogeográfica determinada del planeta, en la que se dan ciertas características ambientales y ecológicas Existen 9 (clasificación de Heinrich Walter): ecuatorial, tropical, subtropical, mediterráneo, templado cálido, nemoral, continental, boreal y polar. También se les suele denominar «paisajes bioclimáticos»

43

Parte de la Geografía y de la Biología que estudia la distribución de los seres vivos, animales y plantas, en la tierra. Josias Braun-Blanquet fue su impulsor después de la II Guerra Mundial

44

Parte de la Biogeografía, tiene un enfoque más práctico y una visión tanto geográfica como ecológica que estudia la relación entre el medio físico y los seres vivos distribuyéndolos en biomas y ecosistemas.

45

El relieve germánico es una unidad estructural del tipo:

46

El relieve apalachense es una unidad estructural del tipo:

47

El relieve jurásico es una unidad estructural del tipo:

48

El relieve alpino o alóctono

49

El relieve sajónico es una unidad estructural del tipo:

50

El conjunto de fenómenos geológicos responsables de la formación del relieve actual

51

Son estructuras del relieve que han sido modificadas por la acción de los agentes erosivos: escudos, macizos, cuencas y cordilleras alpinas.

52

Son aquellos relieves en los que la disposición tectónica de los materiales (plegados, fallados o sin modificación tectónica importante) ha desempeñado un importante papel en su evolución y formación, pero no implica que sea el único factor en su génesis. Pueden ser horizontales o en cuesta, plegadas, falladas o mixtas

53

Es el conjunto de formas geológicas condicionadas por procesos geológicos y agentes erosivos, varía en función de la roca.

54

Los medios geográficos forestales son:

55

Se clasifican según: a) dominancia de elementos; b) características espaciales c) escala temporal; d) funcionalidad y e) características bioclimáticas. Además son entornos naturales y humanizados.

56

Holártico, Paleotropical, Neotropical, Capense, Antártico y Australiano son según la clasificación de Miklos D.F. Udvardy

57

Medio geográfico donde no se aprecia la intervención del hombre. Lo constituyen los siguientes elementos: a) el relieve, b) la circulación general atmosférica, c) La acción de los seres vivos y d) La acción de los agentes erosivos

58

Cualquier parte del territorio, tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos

59

Un espacio geográfico delimitado y apropiado por un grupo social o político, que es administrado y controlado por algún tipo de autoridad, y sobre el cual se ejerce poder y soberanía. Además de los límites físicos, incluye una dimensión simbólica, cultural y política.

60

áreas del planeta que se caracterizan por compartir una flora y fauna relativamente homogénea debido a procesos evolutivos, geológicos y climáticos comunes.

61

Es el comportamiento de la atmósfera en periodos de tiempo relativamente largos. Los factores que lo determinan son : a) astronómicos –latitud b) geográficos –influencia marítima o continentalidad y relieve– c) termodinámicos –circulación general atmosférica–.

62

¿Las formaciones vegetales conforman el medio geográfico y el paisaje?

63

Los factores ecogeográficos: elementos que influyen en la distribución de los seres vivos en un determinado espacio geográfico. Se dividen en:

Escoge una o varias respuestas

64

Una unidad pequeña en la que se combinan factores bióticos con factores abióticos. Son sistemas biológicos de gran complejidad y engloban todas interacciones existentes entre los seres vivos y el medio. Son de diferente extensión, dinámicos, no son autosuficientes y están en continua transformación.

65

Espacio donde no se aprecia la intervención del hombre. Lo constituyen los siguientes elementos: a) el relieve, b) la circulación general atmosférica, c) La acción de los seres vivos y d) La acción de los agentes erosivos

66

Espacio que ofrece unas condiciones ambientales uniformes y adecuadas para el desarrollo de la vida de ciertas especies. Comprende: el relieve, parte de la hidrosfera y una parte de la atmósfera (troposfera). Es la fuente de energía de la biocenosis.

67

Porción de la biosfera constituida por moléculas orgánicas; se subdivide en fitocenosis (vegetación), zoocenosis (mundo animal) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).

68

¿Qué tipo de bioma se caracteriza por su vegetación densa y alta humedad?

69

¿Cuál es el impacto del ser humano en la diversidad geográfica?

Explicación

La orogénesis comprende el conjunto de fenómenos geológicos responsables de la formación del relieve actual (morfogénesis). La mayor parte de la actividad orogénica se produce en los bordes de las placas tectónicas.

La orogénesis comprende el conjunto de fenómenos geológicos responsables de la formación del relieve actual (morfogénesis). La mayor parte de la actividad orogénica se produce en los bordes de las placas tectónicas.

Convergencia oceánica-continental.

Convergencia oceánica-oceánica

Convergencia continental-continental

Implican la fractura de las rocas dando lugar a diferentes bloques. Originan un relieve germánico formado por Horst (bloques levantados) y graben (bloques hundidos) . Se da en las montañas medias alemanas, en el Macizo Central y Vosgos en Francia y en el Sistema Central en España.

Los elementos en resalte son los sinclinales. Un ejemplo de relieve invertido es el relieve apalachense. Se origina por el arrasamiento y posterior levantamiento del relieve original herciniano, volviendo a actuar la erosión diferencial. Es un relieve en cuesta.

Es un relieve conforme derivado.

Plegamientos muy intensos en la misma dirección del empuje, arrastrando materiales por deslizamiento decenas de kilómetros (mantos de corrimiento). Se producen series de discontinuidad en los estratos, disposición irregular de las rocas.

Combina fallas y plegamientos. Ejemplo: Sistema Ibérico. Es consecuencia de la alternancia, disposición de materiales sedimentarios sobre los macizos paleozoicos más duros: Los materiales duros se fracturan. Los sedentarios se pliegan.

Diferencia entre unidades estructurales y unidades morfoestructurales: Unidades estructurales: Se refieren a las formaciones geológicas internas creadas por la tectónica, como pliegues y fallas. Se centran en cómo las rocas se organizan y deforman bajo la corteza terrestre. Unidades morfoestructurales: Consideran tanto la estructura geológica interna como el modelado del relieve por factores externos (erosión, sedimentación). Son la combinación de la estructura tectónica y la forma actual del paisaje. En resumen, las estructurales se enfocan en lo interno, mientras que las morfoestructurales incluyen también cómo el relieve ha sido modelado externamente.

es el proceso mediante el cual las formas del relieve terrestre se modifican y transforman a lo largo del tiempo debido a la acción de diferentes agentes externos (como el agua, el viento, el hielo, y las actividades humanas) y factores internos (como los movimientos tectónicos y volcánicos).

El medio geográfico es el conjunto de factores físicos, biológicos y humanos que interactúan y configuran un espacio específico de la Tierra, influyendo en su paisaje y en las condiciones de vida. Relación entre el medio geográfico y el paisaje: El medio geográfico modela el paisaje, el paisaje es la expresión visible del medio geográfico, refleja la interacción de los elementos del medio geográfico, no es estático está sujeto a procesos naturales y a la influencia humana, las actividades humanas le dan un componente cultural

no son lo mismo, aunque están estrechamente relacionados y a menudo se utilizan en contextos similares.Mientras que el medio natural es un concepto más amplio que se refiere a todos los elementos del entorno, el ecosistema se centra en las interacciones y procesos entre esos elementos y los organismos que viven en ellos.

Las formaciones vegetales son un componente clave del medio geográfico y paisajístico, influyendo en la estructura física y ecológica de un territorio, el clima, la biodiversidad, los suelos y las actividades humanas. Sin la vegetación, el paisaje natural perdería gran parte de su funcionalidad ecológica y su valor visual y cultural.

educaplay suscripción