Froggy Jumps
Demuestra tus conocimientos en relación con los contenidos aprendidos en esta unidad.
1
Función que cumple la emulsión epicutánea al aportar a la superficie de la piel los lípidos y el agua necesarios para evitar la pérdida transepidérmica del agua.
2
Función que cumple la emulsión epicutánea al aportar a la superficie de la piel un pH ácido aproximado de 5,5 capaz de mantener a raya a gérmenes potencialmente nocivos y causantes de infecciones.
3
Función que cumple la emulsión epicutánea al proporcionar una protección a la piel en caso de que contacte con pequeñas cantidades de ácidos o bases en su superficie, ya que es capaz de minimizar o suavizar sus efectos.
4
Es un tipo de piel que no presenta emulsión epicutánea O/A.
5
Tipo de piel que presenta emulsión epicutánea tipo A/O.
6
Tipo de piel grasa que presenta la mayor capacidad de resistencia frente a agentes ambientales adversos dentro de los tipos de piel grasa.
7
Tipo especial de piel grasa, que, aunque posee exceso de secreción sebácea, existe una disminución en los lípidos hidrófilos, lo que conduce a una importante pérdida de agua.
8
Tipo de piel con emulsión epicutánea A/O, que se caracteriza por un aumento de secreción sebácea que queda retenida con la consabida formación de comedones de grasa; además, la emulsión no se forma bien y esta piel tiende a deshidratarse e irritarse.
9
Tipo de piel grasa que tolera los jabones.
10
Tipo de piel grasa con pH alcalino y tendencia a infecciones
11
Tipo de piel grasa con emulsión A/O debido al aporte abundante de secreción sebácea, mientras que la secreción de sudor es insuficiente o incluso inexistente.
12
Tipo de piel grasa áspera, seca y gruesa al tacto con fina descamación, con tendencia a enrojecer y a irritarse, por lo que se la puede considerar una piel sensible.
13
Tipo de piel grasa que puede presentar finas arruguillas en las mejillas.
14
Tipo de piel grasa que se broncea con el sol, pero que tiende a congestionarse y a presentar manchas.
15
Tipo de piel grasa que se caracteriza porque la secreción sebácea queda retenida formando comedones, sobre todo en las zonas laterales del rostro, mientras que en otras zonas la emulsión no se forma bien y tiende a deshidratarse e irritarse.
16
Tipo de piel grasa que presenta brillo graso en las zonas seborreicas, mientras que presenta aspecto mate y marchito en las zonas laterales del rostro (mejillas).
17
Tipo de piel grasa con poros perceptibles y piel algo gruesa en las zonas seborreicas.
18
Tipo de piel grasa que presenta aspecto pálido, con quistes y comedones de grasa.
19
Tipo de piel grasa que presenta una mayor tendencia a la aparición de pigmentaciones anormales.
20
Piel que presenta brillo graso, sobre todo en la región medio facial, que aparece más engrosada.
21
Piel de tacto granuloso, de grano grueso, pero suave y oleoso y untuoso/oleoso.
22
Piel que presenta una superficie gruesa, con poros perceptibles en las zonas gruesas.
23
Piel que tolera bien los jabones, sobre todo cuando es joven, y a la que no le afectan visiblemente los cambios bruscos de temperatura o los diversos ambientes, salvo en casos extremos.
24
Tipo de piel con gran capacidad defensiva y de recuperación, que resiste muy bien el envejecimiento y también contra el sol, ya que pigmenta bien.
25
¿Cuál de los siguientes tipos de piel presenta una emulsión epicutánea de tipo O/A?
26
Tipo de piel que presenta una superficie lisa, húmeda, pastosa y fría al tacto y brillante a la vista.
27
Tipo de piel en la que la secreción sebácea es normal mientras que la secreción sudoral está aumentada, de modo que el estrato córneo está saturado de agua y la emulsión epicutánea es de tipo O/A.
28
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel hiperhidratada no es correcta?
29
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel hiperhidratada no es correcta?
30
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel hiperhidratada no es correcta?
31
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel negra no es correcta?
32
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel negra no es correcta?
33
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piel negra no es correcta?
34
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epidermis de la piel oriental no es correcta?
35
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dermis de las pieles orientales o asiáticas no es correcta?
36
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anexos epidérmicos de la piel oriental no es correcta?
37
La reactividad de la piel oriental, o su capacidad de irritarse frente a agentes climáticos adversos es...
38
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epidermis de la piel masculina no es correcta?
39
Comparando la hipodermis de la piel masculina con respecto a la de la piel femenina...
40
¿Qué afirmación sobre la dermis de la piel masculina no es correcta?
41
¿Qué tipo de piel se caracteriza por presentar una emulsión epicutánea O/A equilibrada, así como una capa córnea bien hidratada y carencia de descamación, al existir una buena cohesión entre los corneocitos?
42
¿Cuál de las siguientes características no puede observarse en el análisis visual y/o táctil de una piel eudérmica?
43
¿Cuál de las siguientes no es una propiedad característica de la piel eudérmica?
44
¿Cuál de las siguientes no es una necesidad estética que plantea una piel eudérmica?
45
¿Qué tipo de piel presenta una emulsión epicutánea de tipo O/A, pero insuficiente por falta de lípidos, por alguna alteración en el NMF (factor natural de hidratación) o carencia de ambos?
46
Tipo de piel seca que presenta una falta de lípidos epidérmicos responsables de la retención de agua debido a un origen constitucional.
47
Tipo de piel seca con contenido acuoso deficitario debido a la falta de factor hidratante natural (NMF); puede haber deficiencia en los lípidos interconeocitarios, por lo que la piel pierde igualmente agua, pues está desprotegida en su capa córnea.
48
Tipo de piel seca que presenta una sequedad anormal y una hiperqueratosis o engrosamiento de la capa córnea, cuya causa, aunque diversa, puede estar debida a
|