Icon Créer jeu Créer jeu

PROVINCIAS Y COMARCAS DE LA REPUBLICA DE PANAMA

Carte Interactive

Reconocer y aprender sobre cada provinvia y comarcas de la republica de Panama

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
2 fois fait

Créé par

Panama

Top 10 résultats

  1. 1
    02:58
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:06
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

PROVINCIAS Y COMARCAS DE LA REPUBLICA DE PANAMAVersion en ligne

Reconocer y aprender sobre cada provinvia y comarcas de la republica de Panama

par kathlyn amores
1 Provincia de Colón
2 Provinvia de Veraguas
3 Provincia de Coclé
4 Provincia de Herrera
5 Provincia de Panamá
6 Provincia de Los Santos
7 Provincia de Darién
8 comarca Ngäbe-Buglé
9 Provincia de Chiriquí
10 Provincia de Bocas del Toro
11 Comarca Kuna Yala
12 Comarca Emberá-Wounaan

Explicación

Colón es una provincia de Panamá ubicada en la costa caribeña, conocida por su importancia comercial gracias a la Zona Libre de Colón. Tiene una rica diversidad cultural, con influencias afroantillanas e indígenas. Destaca por su economía basada en el comercio, la industria y el turismo, con atractivos como el Parque Nacional Chagres y hermosas playas. Su historia está marcada por la construcción del Canal de Panamá y la migración de diversos grupos étnicos.

Veraguas es una provincia de Panamá situada en el centro del país, conocida por su diversidad geográfica que incluye montañas, playas y ríos. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo, destacándose por su producción de café y caña de azúcar. La provincia alberga varios parques nacionales y áreas protegidas, ofreciendo oportunidades para el ecoturismo. Veraguas también tiene un rico patrimonio cultural, con tradiciones folklóricas y festividades

provincia de Panamá situada en el centro del país, famosa por su producción agrícola, especialmente de caña de azúcar y café. La región cuenta con hermosos paisajes que incluyen montañas y playas, además de una rica herencia cultural reflejada en sus tradiciones y festividades. Su capital es Penonomé.

provincia de Panamá ubicada en la península de Azuero, conocida por su rica tradición cultural y su producción de artesanías, especialmente sombreros de paja. La economía se basa en la agricultura y la ganadería, destacando cultivos como el arroz y el maíz.

La provincia de Panamá es la más importante del país, tanto económica como culturalmente. se encuentra la Ciudad de Panamá, la capital, que es un vibrante centro financiero y turístico. Además, Su diversidad cultural y su mezcla de modernidad y tradición la convierten en un lugar clave en la historia y desarrollo de Panamá.

La provincia de Los Santos, situada en la península de Azuero, es conocida por su rica herencia cultural y tradiciones folklóricas. Destaca por la producción de artesanías, especialmente los famosos sombreros de paja y el arte en cerámica. Su economía se basa en la agricultura, la pesca y el turismo, con playas y paisajes naturales atractivos. La capital de la provincia es Las Tablas, famosa por sus festividades y su Carnaval, que atraen a visitantes de todo el país.

La provincia más remota y menos poblada, Darién es famosa por su densa selva tropical y su rica biodiversidad. Alberga comunidades indígenas y es un destino para el ecoturismo. Su acceso es limitado, lo que ayuda a preservar su entorno natural.

esta comarca destaca por su rica herencia cultural, incluyendo su idioma y tradiciones. La geografía montañosa y la diversidad de flora y fauna hacen de esta región un lugar especial. Su economía se basa en la agricultura y la producción artesanal, y también es un destino para el ecoturismo.

Famosa por su geografía montañosa y su clima variado, Chiriquí es un importante productor de café, frutas y vegetales. El Parque Nacional Volcán Barú es uno de sus principales atractivos, ofreciendo oportunidades para el ecoturismo.

Este archipiélago en el Caribe es conocido su cultura afroantillana. Es un destino turístico popular, con actividades como snorkel, buceo y surf. La ciudad de Bocas del Toro es el centro de la actividad turística.

esta comarca se caracteriza por la fuerte identidad cultural de la comunidad Guna, que vive en armonía con su entorno natural. Su arquitectura, tradiciones y sistemas de gobierno indígena son elementos distintivos de esta región.

Esta comarca es hogar de las comunidades Emberá y Wounaan, que mantienen sus tradiciones culturales y estilos de vida ancestrales. La región es rica en biodiversidad y alberga selvas tropicales y ríos, lo que la convierte en un destino para el ecoturismo. Los visitantes pueden experimentar la cultura indígena a través de danzas, artesanías y gastronomía.

educaplay suscripción