Icon Créer jeu Créer jeu

geografia del imperio inca

Carte Interactive

El Imperio Inca, conocido como Tahuantinsuyo, fue una de las civilizaciones más grandes de América precolombina, alcanzando su apogeo en el siglo XV antes de la llegada de los españoles. Se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina, con Cusco como capital. Su sociedad estaba jerárquicamente estructurada, encabezada por el Sapa Inca, y se organizaba en cuatro regiones. La economía se basaba en la agricultura, utilizando técnicas avanzadas de cultivo, y el comercio se facilitaba a través de una extensa red de caminos. La cultura inca incluía logros en arquitectura, textiles y una rica vida religiosa, adorando deidades como Inti y Pachamama. Destacaron en ingeniería, construyendo edificaciones impresionantes y desarrollando un sistema de contabilidad con quipus. La llegada de los españoles en el siglo XVI, junto con la captura del Sapa Inca Atahualpa, marcó el inicio de su caída y desintegración.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

4 fois fait

Créé par

Bolivia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:23
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

geografia del imperio incaVersion en ligne

El Imperio Inca, conocido como Tahuantinsuyo, fue una de las civilizaciones más grandes de América precolombina, alcanzando su apogeo en el siglo XV antes de la llegada de los españoles. Se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina, con Cusco como capital. Su sociedad estaba jerárquicamente estructurada, encabezada por el Sapa Inca, y se organizaba en cuatro regiones. La economía se basaba en la agricultura, utilizando técnicas avanzadas de cultivo, y el comercio se facilitaba a través de una extensa red de caminos. La cultura inca incluía logros en arquitectura, textiles y una rica vida religiosa, adorando deidades como Inti y Pachamama. Destacaron en ingeniería, construyendo edificaciones impresionantes y desarrollando un sistema de contabilidad con quipus. La llegada de los españoles en el siglo XVI, junto con la captura del Sapa Inca Atahualpa, marcó el inicio de su caída y desintegración.

par FACUNDO EZEQUIEL VEGA BLANCO
1 cuntisuyo 2 Collasuyo 3 Antisuyo 4 chinchaysuyo

Explicación

Contisuyo fue una de las cuatro regiones del Imperio Inca, ubicada al sur de Cusco. Abrangía territorios que hoy corresponden al sur de Perú y partes de Bolivia. Su geografía incluía montañas, valles y áreas áridas, y su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, cultivando productos como maíz y papa. Contisuyo era culturalmente diversa, con influencias de distintos grupos étnicos, y contaba con rutas comerciales que conectaban con otras regiones. En la cosmología inca, representaba el "sur" y estaba asociado con la fertilidad de la tierra.

collasuyo fue una de las cuatro regiones del Imperio Inca, ubicada al sureste de Cusco y abarcando parte de Bolivia. Su geografía incluía altiplanos y montañas, con un clima frío y seco. La economía se centraba en la agricultura (papa, maíz, quinua) y la ganadería. Culturalmente, era diversa y contaba con rutas comerciales importantes. En la cosmología inca, representaba el "suroeste" y estaba asociado con el agua y la fertilidad.

Antisuyo fue una de las cuatro regiones del Imperio Inca, ubicada al este de Cusco y extendiéndose hacia las montañas orientales y la selva alta, abarcando partes de la selva peruana y Bolivia. Su geografía variada incluía montañas, valles y selvas, con un clima cálido y húmedo. Antisuyo era rica en biodiversidad y tenía rutas comerciales que facilitaban el intercambio de productos como frutas y medicinas. Culturalmente, era un área de diversidad étnica que contribuía a la riqueza cultural del imperio. Además, Antisuyo tenía un significado simbólico en la cosmología inca, representando el "este" y asociado con el sol naciente.

Chinchaysuyo fue una de las cuatro regiones del Imperio Inca, ubicada al norte de Cusco. Abarcaba territorios que hoy corresponden al norte de Perú y Ecuador. Su geografía incluía montañas y valles fértiles, ideales para la agricultura. La economía se centraba en el cultivo de productos como maíz, papa y frutas. Culturalmente, Chinchaysuyo era diversa, con una mezcla de grupos étnicos. También contaba con rutas comerciales que facilitaban el intercambio con otras regiones del imperio. En la cosmología inca, representaba el "norte" y estaba asociado con el poder y la abundancia.

educaplay suscripción