Memory Memoria del Olimpo RadicalVersion en ligne Explora la historia del Olimpo Radical y la Rebelión de los Comuneros en Colombia. par Martha Cecilia Roa Valencia Marcó el fin del federalismo radical y la centralización del poder en el gobierno central Estableció la educación laica y gratuita para niños de 7 a 15 años Gobierno federal con alta autonomía regional Conflicto entre el gobierno liberal y el clero debido a la reforma educativa que eliminaba la obligatoriedad de la enseñanza religiosa Consecuencias de la rebelión dejó un legado de resistencia y lucha que inspiró a futuros movimientos independentistas Rebelión de los Comuneros (1781) Constitución de 1886 Líderes comuneros que lucharon contra impuestos Presidente de Colombia que promovió reformas contra el radicalismo Constitución de 1863 Guerra de las Escuelas (1876) Eustorgio Salgar Estableció el modelo federal de los Estados Unidos de Colombia, dividiendo el país en nueve Estados Soberanos con gran autonomía Reforma Educativa 1870 Federalismo Ministro de Educación que implementó la reforma educativa de 1870 Levantamiento popular contra las reformas fiscales impuestas por la Corona española en el Virreinato de la Nueva Granada Capitulaciones de Zipaquirá El virrey Manuel Antonio Flórez aceptaba algunas de las demandas de los comuneros, como la reducción de impuestos y la revisión de los monopolios José Antonio Galán y Manuela Beltrán Rafael Núñez