1
Asuntos a los cuales las autoridades de Gobierno, las agrupaciones políticas, la sociedad civil y los medios de comunicación dan prioridad en un período dado.
2
Conjunto de normas fundamentales que rigen un Estado.
3
Acción de elegir a personas para que actúen en nombre de otros.
4
Reconocimiento y respeto de diversas opiniones y grupos en la sociedad.
5
Orientaciones, pautas y límites que legitiman la conducta de la población, las instituciones y el Gobierno y generan el contexto en el cual se asientan los pensamientos y
sentimientos políticos
6
Valores, creencias, actitudes y acciones de las que se derivan conductas, acciones y comportamientos y políticas sociales y los deberes y derechos humanos.
7
Proceso por medio del cual la información política es transmitida y recibida por las personas e instituciones.
8
Sistema de leyes y acciones que se deben cumplir obligatoriamente.
9
Capacidad del Gobierno y las instituciones públicas de actuar eficaz y legítimamente.
10
Forma en que, de manera progresiva, se ejecutan las acciones y los cambios propuestos.
11
Pautas de comportamiento para la convivencia respetuosa y solidaria y el pleno ejercicio de los derechos y deberes constitucionales.
12
Pleno disfrute de los derechos y deberes, incluidos los políticos (capacidad de incidir en las decisiones colectivas y la elección del gobierno) establecidas por la Constitución Política y las leyes de la República.
13
Reconocimiento de las personas jóvenes como sujetos con derechos (excepto los políticos) y deberes y con capacidad de participar activa, decidida, crítica y responsablemente en la sociedad.
14
Separación de las funciones públicas, entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, que busca mayor eficiencia en el Gobierno y prevenir el abuso de poder.