Icon Créer jeu Créer jeu

Evaluación III Periodo Filosofía - 10

Test

Lee e interpreta atentamente cada una de las preguntas, luego selecciona la respuesta que consideres es la indicada.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
85 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Evaluación III Periodo Filosofía - 10Version en ligne

Lee e interpreta atentamente cada una de las preguntas, luego selecciona la respuesta que consideres es la indicada.

par Ever Murcia
1

El rasgo que tienen en común las doctrinas filosóficas es que:

2

Los mitos son narraciones que explican el origen y la del cosmos recurriendo a fuerzas sobrenaturales, como pueden ser los dioses, semidioses o fuerzas cósmicas personificadas. En contraposición con esta forma de entender el mundo una doctrina filosófica intenta:

3

La preponderancia de la teología sobre la filosofía en la Edad Media se hace evidente cuando se plantea que:

4

El horizonte cristiano de la época medieval introduce una concepción distinta del mundo y del hombre. La creencia del hombre medieval en la creación del mundo por parte de Dios, significo:

5

Un rasgo característico de la filosofía medieval esta en la fe que se tenia en la existencia de un ser absoluto. Dicha situación condujo a colocar a Dios como centro de la vida social y cultural. Este hecho permitió que la filosofía:

6

Los Padres de la Iglesia (siglo II y III d. C.) sostenían que los hombres han recibido de Dios el libre albedrío y así poder optar por el bien o por el mal. Pero si en el ejercicio de esa facultad el individuo se inclinaba por el mal, tenía la posibilidad de volver a Dios a través del reconocimiento pecado y la realización de acciones buenas. De lo anterior se deduce que:

7

Durante la Edad Media el problema del conocimiento se centra en la posibilidad de relacionar fe y razón, que son consideradas como fuentes del conocimiento. La fe revela las verdades divinas y la razón revela una verdad objetiva. Por lo tanto:

8

Según Platón, la verdad de las ideas puras no puede ser vista, oída ni tocada, ya que su conocimiento depende de las capacidades racionales del hombre. A este respecto, Platón considera que muy pocos hombres pueden acceder al conocimiento de las ideas y de la verdad, ya que la gran mayoría de la gente confía en sus sentimientos, en sus creencias y en las opiniones, mientras que solo el filosofo o el sabio se dan cuenta de que los sentidos lo engañan. Para Platón los sentidos constituyen:

9

La preocupación por el alma durante la Edad Media se comprende porque en aquella época las personas ilustradas y los principales pensadores pertenecían a la jerarquía de la iglesia católica. En este sentido quienes pensaban diferente se consideraban personas:

10

La escolástica fue el periodo mas importante de la filosofía medieval. Además de las difusión que tuvieron las concepciones filosóficas con la fundación de escuelas y universidades, la filosofía alcanzo grandes desarrollos por la importancia asignada a la demostración racional en torno a problemas clásicos. En este sentido la escolástica puede considerarse como el periodo:

educaplay suscripción