Contenido de la semana 22
1
Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías
2
Utiliza la recolección
y análisis de los datos para
afinar las preguntas de investigación
o revelar nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación.
3
Define los datos cualitativos como descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas
observadas y sus manifestaciones.
4
Como mencionan -------------, cuando una persona concibe una idea de investigación, debe
familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea
5
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen
en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo
6
Con el propósito de identificar ideas con potencial para ser investigadas y transitar paulatinamente
hacia el planteamiento del problema, ------------------ sugieren utilizar preguntas o cuestionamientos
7
La literatura nos puede revelar que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado; esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables y generalizaciones. En estos casos, nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva o correlacional, pues se descubrieron ciertas variables sobre las cuales fundamentar el estudio.
8
La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio. Entonces, la investigación deberá iniciarse como exploratoria.
9
La literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación resulta similar, es decir, el estudio se iniciaría como exploratorio
10
En ella se enuncia de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe reflejar el objetivo de la investigación, los autores con número de clave en orden ascendente, la institución, la materia, el lugar y la fecha.
11
En él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. Debe ir al inicio de la monografía, todas las páginas deben ser enumeradas, no es necesario incluir un índice alfabético.
12
Debe dejar claro a quién van dirigidas. Constituyen sugerencias más sobresalientes de la investigación. Deben ser específicas, concretas, sencillas, relacionadas con el problema de investigación, los objetivos y los hallazgos encontrados.
13
Debe contestar preguntas y objetivos que no han sido resueltas y nuevas preguntas que surgieron de la investigación realizada. Debe surgir del argumento y ser coherente con él. En esta parte de la monografía no se debe introducir contenido nuevo o carente de relación con el tema. No se debe volver a presentar o repetir material de la introducción, sino que debe realizarse una nueva síntesis a la luz del argumento y el análisis.
14
Es un método abreviado para indicar las fuentes de una cita en la sección principal de un trabajo, por medio de una nota bibliográfica que se corresponde con la referencia completa al final del trabajo
15
Es una manera ordenada de indicar al lector de dónde se ha extraído la información. Proporciona todos los datos necesarios para encontrar dicho material. Son necesarias para especificar las fuentes utilizadas y porque permiten al lector consultarlas a fin de verificar los datos presentados en la monografía.
Explicación
Labovitz y Hagedorn (1981)
Referencia bibliográfica
|