Icon Créer jeu Créer jeu

Propedéutica Médica M5 S21

Test

Contenido de la semana 21

Obtenez la version papier pour jouer

6 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    04:41
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Propedéutica Médica M5 S21Version en ligne

Contenido de la semana 21

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Es un método de exploración clínica que consiste en aplicar el sentido del oído para escuchar aquellos ruidos o sonidos que se producen en el organismo.

Respuesta escrita

2

El oído humano es capaz de percibir sonidos que fluctúan entre los 20 y 20,000 Hertz de frecuencia y de tonalidad grave y aguda

3

Muestra gráficamente los ruidos del corazón como una serie de oscilaciones agrupadas.

Respuesta escrita

4

Ruido suave de tonalidad baja. Se percibe casi exclusivamente en la inspiración. Frecuencias entre 50 y 1200 vibraciones por segundo, siendo las frecuencias entre 100 y 180 las más intensas y las que dan la impresión auditiva de sonido grave. Tiene su máxima intensidad (en tórax anterior) debajo de las clavículas, por detrás (tórax posterior) su mayor intensidad corresponde al espacio escápulovertebral, sobre las regiones laterales es más intenso en la parte superior que en la inferior

5

Llamado respiración brónquica por Laennec, es un ruido intenso, áspero, de tono elevado. Se oye durante las dos fases respiratorias, más intenso, más largo y más grave, durante la espiración. Frecuencia entre 50 y 2,000 vibraciones por segundo, siendo las más intensas entre 200 y 400. Se percibe con máxima claridad sobre el manubrio esternal y por detrás, sobre la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical y la 1, 2 y 3a. vértebras dorsales

6

Nombre formado por las palabras griegas AROOs (el tórax) y Olonely (mirar a)

Respuesta escrita

7

La longitud de los tubos no debe exceder de 30 a 40 cms, de modo que la distancia del oído hasta el diafragma no sea mayor de 50 cms.

8

El diafragma rígido tiene una frecuencia natural de aproximadamente 300 cps. Actúa, por tanto, como un filtro que elimina los sonidos de tonalidad grave. Los sonidos de tonalidad aguda, como el segundo ruido cardíaco y los soplos agudos, se escuchan mejor con el diafragma.

9

La variación probablemente fluctúa entre 40 cps con una presión leve y 150 a 200 cps con una presión firme. Por tanto, cuando se trate de detectar ruidos y soplos de tono bajo, deberá aplicarse la campana lo más levemente posible.

10

El diámetro interno de los tubos debe ser de 5 mm

11

Son biauriculares en el extremo tienen dos colectores, uno en forma de campanilla y otro cubierto por una delgada lámina de plástico

12

Hecho de metal con una parte ensanchada que se aplica al enfermo y otra, extremo menos amplio que se aplica al oído del examinador

13

Estertores, sibilancias y roncus o estertores secos. Constituyen un punto importante de la exploración que a menudo lleva al diagnóstico de trastornos cardíacos o pulmonares

14

Aparecen durante la inspiración temprana y duran toda la espiración (bifásicos), tienen un sonido de chasquido, se escuchan sobre cualquier región pulmonar y no varían con la posición del cuerpo. Tienen una duración más prolongada y una menor frecuencia. Cambian o desaparecen con la tos y se transmiten hacia la boca.

Explicación

La auscultación

El fonocardiograma

Murmullo vesicular

Ruido laringotraqueal

Estetoscopio

Debe ser entre 3 y 4.5 mm

Estetoscopios FLEXIBLES

Estetoscopios RIGIDOS

Ruidos accesorios (adventicios)

Estertores gruesos

educaplay suscripción