LA PSICOLOGIA EN LATINOAMERICA - Aylen Julieth Acosta CarrilloVersion en ligne Este mapa se realiza con el animo de reforzar el aprendizaje sobre el desarrollo de la psicología en Latinoamérica. par julieth acosta 1 Colombia 2 México 3 Argentina 4 Perú 5 Cuba 6 Brasil 7 Chile 8 Venezuela 9 Bolivia 10 Republica Dominicana 11 Paraguay Explicación 1 La psicología latinoamericana tuvo sus inicios como parte de la filosofía por los planteamientos y acontecimientos que trajeron los europeos en la época colonizadora. En 1808 realizo francisco José de caldas la primera teoría conductista en América del sur aunque este país se caracteriza por mantener diversas corrientes psicológicas. En este país se destacó el psicólogo Rubén Ardila por sus aportes en la psicología experimental y de modificación al comportamiento tomando como modelo la teoría de Skiner como también las emisiones, la conducta social y cognitiva. Luis López de Mesa se enfocó en el psicoanálisis e inauguro la psicología como carrera. Wladimiro Woyno contribuyo con publicaciones enfocado en la psicología cognitiva. Las universidades y el sistema educativo permitió que se avanzara gracias a los estudios realizados en los laboratorios no solo de la psicología sino también de otras disciplinas. 2 Con la apertura de las universidades y la publicación de “Physica Speculatio” de Fray Alonso de la Vera Cruz en 1556 se da inicio a la psicología mexicana (Arias,2011). La corriente psicológica más destacada fue el conductismo impulsado desde la universidad Veracruzana en Jalapa. En 1971 se realizó el Primer Simposio Internacional de Modificación de Conducta y en 1972 se establece un laboratorio para el análisis experimental de la conducta en la Universidad Nacional Autónoma. Se fundo el primer hospital mental de San Hipilito en 1567. 3 Fue unos de los países que más aportaron al proceso evolutivo de la psicología latinoamericana con diversos enfoques. En 1987 Se crea la Asociación Argentina de Ciencias del comportamiento. El principal representante del espiritualismo fue Alejandro Korn. En 1891 Víctor mercante fundo el primer laboratorio de psicología en la facultad de ciencias de la educación de la escuela normal de profesores de Paraná. Horacio Piñero crea el primer laboratorio de psicología experimental en el Colegio Nacional de Buenos Aires en 1898. En este país se crea la asociación de psicólogos de Latinoamérica en 1908. 4 Walter Blumenfeld fuel uno de los principales defensores de la psicología gestáltica y funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1935 la universidad nacional mayor de San Marcos, aunque hizo aportes psicométricos desde el instituto nacional de psicología y psicotécnica. En 1975 se crea la asociación de psicología clínica. En la educación realizo su participación el DR. Ernesto Pollitt con investigaciones sobre la nutrición y el rendimiento académico. bajo el liderazgo del Dr. José Anicama el Núcleo de Investigaciones en Ciencias de la Conducta que luego se convierte en la Sociedad Peruana de Análisis Conductual (Alarcón, 2000). 5 En este país se impulsó la psicología materialista por el cubano Fernando González y se realizaron investigaciones desde la psiquiatría que se llevaron a cabo desde el hospital psiquiátrico de la Habana quien además ayudo a difundir esta información publicándolo en su revista. 6 Los mayores aportes se realizaron con la aparición de las universidades y por medio de la educación. En 1949 se crea la asociación de psicología aplicada Lourenço Fhilo y de Emilio Mira y López. En 1962 se reconoce legalmente la profesión del psicólogo con los conocimientos que se requieren para ejercer. Fernando Da Rocha realiza sus estudios psicoanalíticos en Sao Paulo. A finales del siglo XIX, la mayor cantidad de psicólogos se inclinaba por la psicología clínica. 7 El chileno Alfredo Carmona (1930-1997) fue pionero en la psicología conductista en Latinoamérica. En 1908 se funda en primer laboratorio experimental de psicología en chile por Guillermo Mann, dando inicio al Instituto de Psicología de la Universidad de Chile. En 1952 se fundo la Asociación chilena de psicólogos. 8 En 1950 se crea el instituto de psicotecnia y psicología que dio origen a la primera escuela de psicología en Venezuela. 9 Por iniciativa de Erik Roth, en 1975 se establece el primer laboratorio de psicología experimental animal y en 1979 la Asociación Boliviana de Análisis del Comportamiento. 10 La psicología en este país surge con el origen de la universidad de Santo Tomas de Aquino en el año 1558 en la ciudad de Santo domingo, en este mismo lugar se realiza el primer congreso interamericano de psicología en 1953.