Icon Créer jeu Créer jeu

REALIDAD CONTEMPORANEA 2

Test

realidad

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

REALIDAD CONTEMPORANEA 2Version en ligne

realidad

par ANGELICA ALEXANDRA MEJIA MOREIRA
1

Su espíritu de libertad y resistencia les permite en 1553, en las costas de Esmeraldas, conformar y organizar en conjunto con población indígena, el Reino de los Zambos, liderado por el héroe nacional cimarrón………………………………. El cimarronaje y más estrictamente “el palenque” se convirtió en el escenario de construcción de territorios autónomos que expresaba una cultura de la resistencia, libertad, evidenciada en sus saberes, baile y música

2

“El que no tiene de inga tiene de mandinga”, se dice, para indicar que hay gran presencia indígena o negra en el mestizaje ecuatoriano. Para ello han influido, desde luego, las propias raíces étnicas, pero también han tenido que ver las situaciones regionales y, desde luego, el proceso de urbanización. El hecho es que, ahora, la inmensa mayoría de la población se declara mestiza. El Censo de 2010 arrojó una cifra de 9’411.890, es decir un:

3

Los chefs han puesto un granito de arena en este proceso de recuperar identidad a través de la gastronomía, gracias al …………………………tanto dulces como saladas y las dan a conocer a través de diferentes medios que pueden ser virtuales, en conferencias, entre otros

4

En la actualidad se está poniendo mucho interés en recuperar nuestra ………………………………a través de la investigación nutricional de productos nativos, recordando que las recetas tradicionales y ancestrales cuentan una historia y muestran la cultura del país.

5

Los montubios es uno de los grupos sociales más olvidados por los diferentes gobiernos, son gente sencilla, trabajadora, capaces de emprender cualquier tipo de actividad vinculada con el campo, personas con apariencia similar a la gente urbana, pero con diferentes costumbres, dialecto, cultura y su modo de ser distinto, cohabitan en las principales ciudades de la:

6

En la madrugada del………………………………, se conformó la Junta Soberana de Gobierno, que tuvo como autoridades principales al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montufar, y al obispo José Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda

7

Político y arquitecto ecuatoriano, fue presidente de la república entre 1992 y 1996. Comenzó a gobernar con un programa de carácter claramente neoliberal que apuntaló al sector económico (en especial el bancario y empresarial) y desalentó el social, por lo que hubo de hacer frente a numerosos conflictos internos. Nos estamos refiriendo a:

8

“O cambiamos al Ecuador, o morimos en el intento”. Frase célebre que corresponde al siguiente exmandatario de nuestro país:

9

Es un abogado y político ecuatoriano, fue elegido presidente del Ecuador en 1998, no culminó su periodo presidencial ya que fue cesado en sus funciones en enero del 2000. Creó una legislación de cambio bancario, en donde se destinaron los requerimientos del estado para atender todos los inconvenientes de los bancos privados que habían caído en quiebra, les dieron $ 8.000 millones de dólares. Nos estamos refiriendo a:

10

Allá por los años de 1830, circulaba todavía la idea de que el fundamento histórico del Ecuador era el Reino de Quito, por tanto, ni los guayaquileños, ni los cuencanos se sentían a esa altura identificados con ese mítico reino. Aunque el texto de Juan de Velasco que argumentaba sobre la existencia del Reino de Quito ya estaba escrito, sin embargo, no había sido todavía apropiado e interpretado como fundamento histórico. Por esta razón, acudieron a un nombre extraído de los estudios de los ……………

11

En 1983, la política económica estuvo orientada a favorecer los INTERESES ECONÓMICOS DE SECTORES PRIVADOS PRIVILEGIADOS, representados por la oligarquía, los mismos que, con el apoyo de los organismos multilaterales de crédito, presionaron al gobierno de ………para que el Banco Central asumiera las deudas contraídas con la banca externas. Así, la deuda asumida en dólares por el sector privado se transformó en deuda en sucres, mientras que el Estado asumió los compromisos en dólares con el exterior

12

En el Ecuador en la última década los procesos de reformas y transformación del sector salud (TSSE) han sido la agenda prioritaria de los gobiernos y ministros de salud. Desde el 2005 al 2007 se impulsó el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) que seguía los lineamientos internacionales propuestos por el Banco Mundial. A partir del 2007 se inició el proceso de transformación del sector salud hacia el acceso universal gratuito, y es en el 2008 que la nueva Constitución de la República

13

Los orígenes de los partidos políticos en el mundo moderno datan de………………………………, principalmente, como consecuencia de la instauración en América y Europa de regímenes democráticos caracterizados por la existencia de cuerpos colegiados (parlamentos) y comités electorales. Esto no quiere decir que previo al nacimiento de los partidos políticos no existían otras formas de asociación y organización política

14

En pocas palabras, la ………………………………………………. es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países. Su principal función es garantizar que las corrientes comerciales circulen con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad posibles.

15

La institución otorga préstamos con bajo interés, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo que apoyan una amplia gama de inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura y gestión ambiental y de recursos naturales. Nos estamos refiriendo a:

16

Ecuador es el mayor productor y exportador de …………………………… y su presencia internacional va en aumento, con un promedio anual de ventas extranjeras cerca de seis millones de toneladas métricas comercializadas en los diferentes continentes.

17

La ……………………………………. es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la podemos convertir en electricidad a través de un generador eléctrico. Es una energía renovable, limpia, que no contamina y que ayuda a reemplazar la energía producida a través de los combustibles fósiles.

18

Es una institución del Banco Mundial con sede en Washington, dedicada a arreglar diferencias relacionadas a inversiones internacionales. Nos referimos a

19

Este indicador económico incluye todas las transacciones de productos y servicios, de importación y exportación que tiene un país, con otros países. Por ejemplo: el comercio exterior de México con Estados Unidos incluye las importaciones y exportaciones entre los 2 países. Es su relación comercial desde cerca. Nos referimos a:

20

Una persona se encuentra en ……………………………cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso económico es mínimo.

21

Las personas que poseen un pequeño nivel de educación o escolaridad, que sirve para desempeñar distinto papeles y etapas en la vida de un individuo como son el de padre da familia, derechos de ciudadano o miembros de una comunidad. (Bujanda y Zuñiga, 2008). Nos referimos a:

22

Históricamente Ecuador se ha ubicado entre los países con mayor desigualdad en la distribución de la renta en América Latina. La desigualdad, uno de los mayores problemas de la sociedad ecuatoriana, se ha visto influenciada por la inestabilidad política existente en los años 90 e inicios del 2000; especialmente por la aplicación de políticas económicas poco vinculadas al …………………...y a la realidad nacional.

23

La educación ecuatoriana ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio, enmarcado en la concepción de que un buen sistema educativo es la mejor garantía para conseguir la ………………………………………para las futuras generaciones, y es una condición indispensable para el Buen Vivir (Senplades, 2017).

24

La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas. Es necesario destacar que existen una serie de factores que acaban generando grandes desigualdades entre los habitantes del planeta. Dicha diferencia deriva, en determinados casos, en que existan personas que no tienen los recursos para poder cubrir sus…………

25

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la primera frase de ...……………………………………………………, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Hoy, más de 50 años más tarde, aún existen millones de personas con discapacidad cuyos derechos humanos se encuentran seriamente limitados o totalmente negados.

26

Durante el primer trimestre del 2021, las exportaciones pesqueras de Ecuador sumaron $ 417,97 millones, superando en 9,11 % el monto registrado en el primer trimestre del 2020, según cifras de la Cámara Nacional de Pesquería, que resaltó más de 100.000 personas trabajan en el sector. Uno de sus productos más cotizados en el mercado internacional, el atún, convierte al Ecuador en………………………

27

Entre los problemas que algunos ven al proceso globalizador está una cierta disminución de la soberanía nacional. Como los países están tan interrelacionados en lo económico, social, político y cultural, cualquier desvío de las pautas generales es visto con recelo. Por ejemplo, cuando un grupo de países obliga a otro a adoptar determinadas políticas económicas que van contra la mayoría de su población, será negativo para su sociedad. Nos referimos a:

28

La Conferencia General de la……………………, sostiene que la paz no significa solamente ausencia de conflictos armados, y pone de manifiesto que, no hay paz cuando existen flagrantes violaciones de los derechos humanos, puesto que la paz tiene un contenido que es la exigencia de justicia entre las sociedades y el reconocimiento de la igualdad y la dignidad de todos los pueblos y las culturas.

29

Los estudios consultados concuerdan en que es completamente necesario el acompañamiento estatal en esta problemática de la migración. Como se puede ver, la migración es un ……………………………que causa efectos en varios niveles. La responsabilidad del Estado en garantizar los derechos y deberes de todos los ciudadanos, en el lugar en que se encuentren y en la situación en la que estén, no puede ser evadida.

30

Con la llegada al gobierno de Lenín Moreno en 2017, se abandonó la ruta de la economía social, se restauró el neoliberalismo, así como la influencia y poder de las elites empresariales, y el país volvió al FMI. En cuatro años, como ya ocurrió en el pasado, se derrumbaron las condiciones de vida y de trabajo, se reconcentró la riqueza, se desinstitucionalizó al Estado se cultivó una “cultura del privilegio”, que resultó más evidente en medio de la pandemia del Coronavirus que se inició en 2020

31

Desde inicios de la década de 1980, Ecuador inició un proceso de mayor inserción en la economía global mediante políticas económicas de «estabilización» y luego, paulatinamente, a través de políticas de «ajuste», enmarcadas en la CORRIENTE NEOLIBERAL, cuya finalidad principal fue readecuar la economía a las demandas del capital transnacional. Estas políticas fueron aplicadas a partir de la presidencia de Osvaldo Hurtado (1981-1984)

32

Muchas naciones tienen un producto interior bruto más bajo que la cifra de negocio de las grandes compañías, lo que sitúa a sus Estados en una posición de inferioridad. Sobre todo, a aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Es por eso por lo que son muchos quienes ven menos ventajas y más desventajas de la globalización. Nos referimos a:

33

Como aspecto negativo, …………………………………………. ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental masivo, por ejemplo: La represa Sardar Sarovar en India, que causó el desplazamiento de más de 240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad.

34

Las materias primas de origen agrícola (banano, cacao, café, palmito, brócoli, entre otros), ganadero (vacuno, ovino, porcino, entre otros), minería (metales, no metales, piedras preciosas), pesquería (atún, sardina, camarón, entre otros), son los principales sectores que contribuyen al PIB en el Ecuador y estos corresponden al:

35

Este tipo de central hidroeléctrica, aprovechan el desnivel natural del río para luego derivar el agua por un canal hasta la central en donde se mueven turbinas que pueden ser de eje vertical (si el río tiene una pendiente pronunciada) u horizontal (si la pendiente es baja), generando energía eléctrica de manera similar a las centrales de embalse. Este tipo de centrales operan de forma continua ya que no tienen capacidad para almacenar el agua. Ejemplo: “Daule Peripa”. Nos referimos a:

36

El termino ………………………es otra forma de nombrar a la nueva fase de acumulación de capital que se ha caracterizado por el predominio del mercado desregulado, es decir, con una mínima intervención estatal, colocando a ciertos Estados-Nación en una posición de debilidad. Al mismo tiempo, ha favorecido la destrucción de las identidades sociales basadas en la relación asalariada

37

La revolución había logrado que la ciudad de Guayaquil quedara libre del dominio español, pero la provincia del mismo nombre permanecía en manos del dominio español. En pocos días, las tropas de la ciudad lograron liberar varios pueblos: Naranjal, el día:

38

Un grupo de personas integrantes de la sociedad criolla de Quito se reunió en la casa de Manuela Cañizares para definir una estrategia. Cuentan que esa madrugada, ante la desmotivación de algunos de los presentes, Manuela les increpó con una dura frase: “¡Cobardes...hombres de poca fe, nacidos para la servidumbre ¿De qué tenéis miedo...? ¡No hay tiempo que perder...!”. Nos estamos refiriendo a:

39

La revolución había logrado que la ciudad de Guayaquil quedara libre del dominio español, pero la provincia del mismo nombre permanecía en manos del dominio español. En pocos días, las tropas de la ciudad lograron liberar varios pueblos: Samborondón, el día:

40

Los notables guayaquileños proclamaron su independencia. José Joaquín de Olmedo fue la figura del pronunciamiento. Junto a él estuvieron, entre otros, Febres Cordero, el jefe militar; Escobedo, Jimena, Roca y Espantoso, que formaron parte de las juntas, Provisional y Suprema, que se sucedieron en el mando. Nos estamos refiriendo a la fecha del

41

Históricamente, los ………………………………ecuatorianos no han realizado las funciones de mediación, moderación y representación, típicamente asignadas a los partidos políticos. En lugar de ello, más bien, han sido descritos (ya sea por analistas políticos o por el pueblo ecuatoriano), como oportunistas, personalistas o elitistas.

42

En la madrugada del 9 de octubre de 1820, Guayaquil se cubría de gloria al ejecutar con el mayor de los éxitos el golpe libertario tan minuciosamente preparado y realizado con exactitud y valentía, acontecimiento que produjo un entusiasmo popular imponderable, que por aclamación designó al incomparable José Joaquín Olmedo como Jefe Político. Del siguiente listado de escritores e historiadores, escoja el autor de este párrafo.

43

En 1999, durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000), se produjo la mayor crisis financiera de la historia del país (Feriado Bancario). Su origen empieza en 1994, con la promulgación de la LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO. Impulsada por ……… y el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta ley disminuyó el control del Banco Central y de la SUPERINTENDENCIA DE BANCOS sobre las entidades financieras privadas.

44

Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades. Diccionario, Definiciones de. Nos estamos refiriendo al:

45

Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del Estado para comercializar con los diferentes gobiernos. Nos estamos refiriendo a:

46

Promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto social y que generan una gran diferencia de CLASES. Por ejemplo, solo aquellos que tienen acceso a los servicios privados, como la educación, podrán alcanzar un mejor desarrollo profesional. La mayoría de quienes no tienen acceso a ese tipo de servicios, no pueden progresar. Nos estamos refiriendo a:

47

Las tres refinerías que opera la Empresa Pública Petroecuador trabajan al máximo de su capacidad y en la actualidad procesan………………………………, lo que permite tener un abastecimiento seguro y oportuno de combustibles en todo el país.

48

El ………………………………es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con MENOR INTERVENCIÓN SOCIAL de las políticas del Estado. Julia Máxima Uriarte, 22 de mayo 2020.

49

Las costumbres son hábitos adquiridos cuando alguna práctica o acto es repetido frecuentemente. Dichas costumbres se asumen por parte de toda la comunidad y se van transmitiendo de generación a generación lo que las transforman en:

50

Estamos viviendo un mundo caracterizado por diferentes FENÓMENOS CONTRADICTORIOS; por un lado, están los desafíos de cómo enfrentar la globalización económica, la competitividad y la modernización; y por otro lado surgen los retos de cómo encarar la INJUSTICIA, LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA. Nos referimos a:

educaplay suscripción