Icon Créer jeu Créer jeu

Civilización India: Cuatro Periodos

Compléter

La llanura de Asia Central, bañada por los ríos Indo, Ganges y Bramaputra, fue el escenario donde surgió la primera civilización de la India: Harappa y Mohenjo-Daro. La historia de la antigua India se divide en cuatro periodos:

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 12 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Civilización India: Cuatro Periodos

La llanura de Asia Central, bañada por los ríos Indo, Ganges y Bramaputra, fue el escenario donde surgió la primera civilización de la India: Harappa y Mohenjo-Daro. La historia de la antigua India se divide en cuatro periodos:

Sebastian Diseño
1

urbanos mercancías ganadera talleres trigo Daro desarrollo terremotos administrativos

Harappa Y Mohenjo - Daro ( 2600 - 1500 a . c . )
La civilización de Harappa y Mohenjo , que apareció hacia el año 2600 a . C . , surgió de las aldeas campesinas asentadas en las riberas del Indo y que se especializaron , inicialmente , en el transporte de ; sus primeros núcleos estaban constituidos por conjuntos de casas , de piedra y adobe , amurallados para protegerse de las crecidas del río . Las ruinas de sus principales ciudades muestran un alto urbano : acueductos , canales de riego , construcciones defensivas , calles principales , edificios , sistemas de alcantarillado , tiendas y . El desarrollo de un sistema de escritura y sus delicadas estatuillas de bronce son otros de los aspectos que muestran el desarrollo de esta cultura . La primera civilización del valle del Indo fue también agrícola y , algunos de sus principales productos fueron el arroz y el , que sirvieron no sólo para alimentar a su población siro también para desarrollar un sistema de comercio con pueblos vecinos . La decadencia de Harappa y Mohenjo Daro se inició hacia el 1700 a . C . y su principal causa estuvo en una serie de incontrolables inundaciones y que tuvieron ocurrencia alrededor de este año .

2

invasor invasión hinduismo montañosas religión védicos

Periodo Vedico ( 1500 - 1000 a . C . )
Este periodo inició con la de los arios a la llanura del Indo . Los arios , que habitaban las regiones de Asia Central , se impusieron por medio de las armas y formaron varios reinos a lo largo del territorio indio . Su invasión llevó al surgimiento del , una que recoge los hábitos religiosos autóctonos y los integra a las creencias del pueblo .

3

dividido mahajanapanadas Ganges brahmanismo budismo hinduismo textos

Periodo Brahmanico ( 1000 - 321 a . c . )
A partir del año 1000 a . C . , los arios desplazan a la llanura del y a la meseta del Decán . La lucha en reinos , que caracterizó este periodo , impidió la unificación política del territorio , que se encontraba en dieciséis ( grandes reinos ) que coexistían con diversos Estados gobernados por príncipes asambleas de nobles . Sin embargo , tuvieron lugar la redacción de los Brahmana , los sagrados del , y el surgimiento y afianzamiento del , una alternativa de gran acogida al .

4

Asia budista Imperio sacrificios budismo

Imperio maurya ( 322 - 180 a . C . )
La acción conquistadora de gobernadores como el príncipe de Magada y el emperador Asoka contribuyó a la expansión del territorio indio hasta el sur del Decán y a la instauración del maurya . Los diferentes reinos fueron cooptados por un poder central erigido en la capital : Pataliputra ( actualmente Patna ) . El Imperio alcanzó su mejor momento durante el reinado de Asoka ( 268 - 233 ) , profesante . su fin tiene origen en la invasión de pueblos procedentes de central , que nuevamente dividieron el territorio en principados , y por el intento del emperador Pushyamitra de restablecer las prácticas de los védicos , en contra del .