Icon Créer jeu Créer jeu

Propedéutica Médica M4 S18

Test

Contenido de la semana 18

Obtenez la version papier pour jouer

10 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    12:35
    temps
    89
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Propedéutica Médica M4 S18Version en ligne

Contenido de la semana 18

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Couvisart, Bayle y Chomel fueron los primeros en señalar las ventajas de examinar a los enfermos con poca ropa, así como los inconvenientes que resaltan cuando el médico, llevado de un falso pudor y por excesiva condescendencia o prisa, no recurre a este requisito

2

La orina pigmentada puede manchar la ropa interior de color amarillo (ictericias), oscuro (alcaptonuria por oxidación del ácido homogentìsico; melanuria). Sonrosado (porfiria congénita), gris verde (enfermedad del jarabe de arce, por el ácido hidroxifenilpirùvico), etc.

3

El desgaste de la suela y tacón del calzado orientan sobre las anomalías de la marcha debidas a causas congénitas o adquiridas

4

(máscara tetánica) En el tétanos; la frente se arruga, las cejas y alas de la nariz se elevan, las comisuras labiales son atraídas hacia arriba y hacia afuera, al tiempo que los labios contracturados descubren los dientes, dibujando con la boca en conjunto una especie de risa permanente, de risa sardónica o espasmo cínico

Respuesta escrita

5

Se caracteriza por manchas simétricas, de tamaño variable, circulares e irregulares en ambas mejillas y en la frente que desaparece la mayoría de las veces después del parto

6

El aspecto general está constituido por una serie de condiciones, como el aseo personal, modales, etc., pero las más importantes son la ACTITUD, LA MARCHA, EL CRECIMIENTO, EL DESARROLLO, LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTADO NUTRICIONAL

7

Es una característica de la especie humana adquirida desde los primeros años de vida, después de cierto aprendizaje y que no se pierde más salvo permanencias prolongadas en cama, senectud o enfermedad

Respuesta escrita

8

Se debe a la acción cinética y estática voluntaria y refleja, salvo casos de inconciencia, donde depende fundamentalmente de la acción de la gravedad. Permite el reconocimiento de algunas enfermedades de otros sistemas como el circulatorio, de enfermedades abdominales, etc.

Respuesta escrita

9

Las alteraciones de la marcha se denominan ------, pueden ser temporales o permanentes; con grados y modalidades diversas, desde la incapacidad parcial como: subir o bajar gradas, hasta la incapacidad completa. Sus causas pueden ser fisiológicas o patológicas.

Respuesta escrita

10

La talla es inferior a 130 cm en el varón y 120 cms en la mujer. Los verdaderos enanos son de talla normal al crecer. El desequilibrio hipofisiario que detiene su crecimiento puede ocurrir en cualquier momento desde la infancia.

Respuesta escrita

11

La talla aumenta desde que el individuo se levanta de la cama hasta cinco horas después en 1 a 2 cms y debido a los grandes esfuerzos hasta 4 cms, sobre todo si se trata de sujetos jóvenes y altos.

12

Resulta de un apetito excesivo o de un retardado metabolismo en relación con un trastorno de las glándulas endocrinas

Respuesta escrita

13

Puede ser exógena (hipo alimentación absoluta o relativa en relación con el ejercicio o trabajo producido) o endógena.

Respuesta escrita

14

La protrusión asimétrica de la lengua indica lesión del XII par craneal

15

La inspección del tórax debe hacerse siguiendo un orden: La inspección de la piel del tórax, color, cicatrices, edema, circulación venosa prominente.

16

Se caracteriza por una fase de apnea, de duración variable (10-30 segundos) seguida de una serie de respiraciones, que progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia para luego volver a decrecer hasta una nueva fase apneica y así periódica y sucesivamente. Dos factores son necesarios para que se produzca: déficit irrigatorio cerebral e hipoexcitabilidad del centro respiratorio.

17

Es propia del coma urémico y del diabético clásico (el hiperosmolar no cetoacidòtico tiene disnea, pero no de este tipo). Consiste en una inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración que la sigue. Durante esta inspiración el pulso es siempre dicroto, se regulariza al cesar y vuelve a hacerse dicroto en la inspiración siguiente.

18

Formada por respiraciones irregulares y de profundidad variable, interrumpidas por intervalos de apnea, aunque carecen del patrón repetitivo de la respiración periódica. En ocasiones las respiraciones pueden ser regulares, aunque los períodos apneicos pueden aparecer en un patrón irregular. Se asocia a un aumento grave y persistente de la presión intracraneal, a deterioro respiratorio o lesión del encéfalo, normalmente indica un pronóstico malo.

Explicación

Facies de risa sardónica

Facie del cloasma o máscara del embarazo

La posición de pie

Posición en decúbito

Disbasias

ENANISMO

Disminuye la talla

La obesidad

La delgadez

RESPIRACIÒN DE CHEYNE-STOKES (CICLOPNEA)

RESPIRACIÒN DE KUSSMAUL

RESPIRACIÒN DE BIOT O ATAXICA

educaplay suscripción