Mapa Interactivo del Departamento de San JoséVersion en ligne
Descubre como esta dividido tu Departamento
1
San José de Mayo
2
Villa Rodríguez
3
Mal Abrigo
4
Ecilda Paullier
5
Libertad
Explicación
Está ubicada en el centro del departamento sobre la cuchilla San José y la margen derecha del río San José, a la altura del km 96 de la vía férrea Montevideo-Colonia y en la intersección de las rutas nacionales 3 y 11.
En el año 1874 surgió a orillas del arroyo Cagancha el pueblo Concordia, a partir de un fraccionamiento realizado en terrenos de Eusebio Riusde, pero debido a la creación de la estación de ferrocarril en 1876 en donde hoy es Rodríguez, alejada del pueblo Concordia, determinó su desaparición y el surgimiento y desarrollo de Rodríguez. Esta localidad se desarrolló en los campos de los sucesores de Santiago Rodríguez, de quienes tomó su nombre. En 1898, Rita Baena de Rodríguez y León Jude destinaron parte de sus tierras para la ampliación del joven pueblo, donando una manzana para la iglesia y otra para la plaza, y los terrenos necesarios para la comisión auxiliar, comisaría y cementerio.4
Mal Abrigo surgió a partir de la extensión de las líneas de ferrocarril que unieron San José de Mayo con Rosario y Puerto Sauce, que entró en servicio el 27 de agosto de 1899, y la línea Mal Abrigo–Mercedes, que comenzó a funcionar en 1902. Las tierras que ocupó la estación fueron adquiridas por la compañía del Ferrocarril Central del Uruguay, el 17 de agosto de 1898 a Ramón Aydó y Carvis, y el 21 de febrero de 1900 a Bautista Echeverría. La estación Mal Abrigo se situó en el km 131 de la vía férrea, mientras que entre ella y el camino nacional que llevaba a Mercedes fue surgiendo un núcleo poblado llamado Santa Exequiela
En mayo del año 1883 se fundó el pueblo y colonia agrícola Santa Ecilda y con el correr de los años ésta fue progresando hasta convertirse en la próspera localidad que es hoy.
Desde 1716 esta región poblada por aborígenes y abundante ganado cimarrón, comienza a ser explotada por auspicio del Cabildo de Buenos Aires que autoriza a los faeneros , primitivos empresarios bonaerenses o santafesinos, que organizaban expediciones hacia la otra margen rioplatense para proveerse de la rica corambre oriental. Aquí dejaron sus nombres en nuestra toponimia: Jofré ( devenido en Cufré), Escudero, Pavón y Pereira.
Su nombre se inspira en los deseos de los primeros colonos de la zona, muchos de los cuales eran inmigrantes franceses de Alsacia y Lorena que escapaban de la invasión de sus territorios por parte del Imperio alemán (durante la Guerra Franco-Prusiana) y venían en busca de libertad. Su fecha de fundación más extendida es en 1872 por Carlos Clauzolles a orillas del río San José en campos que habían pertenecido al financista francés José Buschental, que según esta versión, años más tarde -tras las notables inundaciones que sufría la zona- la ciudad es trasladada unos kilómetros hacia el sur hasta su ubicación actual.
|