Icon Créer jeu Créer jeu

Variables sociales: Sociolingüística de la lengua española.

Carte Interactive

Este póster interactivo te ayudará a comprender en qué consiste la sociolingüística y las variables sociales que afectan al uso de una lengua.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

2 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:39
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Variables sociales: Sociolingüística de la lengua española.Version en ligne

Este póster interactivo te ayudará a comprender en qué consiste la sociolingüística y las variables sociales que afectan al uso de una lengua.

par Leticia Moreno
1 ¿Qué es la sociolingüística?
2 ¿Qué son las variables sociales?
3 Variable: Edad.
4 Variable: Edad (características)
5 Variable: Edad (ejemplos)
6 Variable: Género.
7 Variable: Género.
8 Variable: Clase social.
9 Estatus socioeconómico.
10 Variable: Clase Social.

Explicación

La sociolingüística es una rama de la lingüística que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad. Se enfoca en cómo las variaciones lingüísticas están influenciadas por factores sociales y cómo, a su vez, estas variaciones reflejan las características y las dinámicas de las comunidades en las que se usan.

Son factores que influyen en el uso y la variación del lenguaje. Las variables sociales que influyen sobre la variación lingüística lo hacen de un modo específico en cada comunidad, y esto porque los factores sociales no están configurados de forma idéntica en todas las comunidades, aunque en ellas se hablen modalidades cercanas de una misma lengua.

La edad es una variable crucial en la variación lingüística. Diferentes generaciones pueden utilizar distintos términos, jergas y estilos de habla, y el lenguaje puede evolucionar con el tiempo.

Existen estudios en Venezuela que investigan la relación entre el uso del lenguaje y la edad, mostrando cómo los adolescentes adoptan anglicismos y otras variaciones lingüísticas.

La sociolingüística estudia cómo usamos el lenguaje en función del género (hombres y mujeres), no del sexo biológico. Esto ayuda a entender cómo la cultura y la sociedad influyen en cómo hablamos.

La clase social puede influir en el uso del lenguaje, donde los diferentes niveles socioeconómicos pueden estar asociados con variaciones en la pronunciación, el léxico y las estructuras gramaticales.

El estatus socioeconómico puede afectar el acceso a diferentes formas de habla y la habilidad para emplear un lenguaje más prestigioso o estándar.

educaplay suscripción