Icon Créer jeu Créer jeu

Jerarquia virreinal-Modulo2

Oui ou Non

En este juego, se presentarán una serie de palabras relacionadas con la jerarquía virreinal en el Módulo 2. Deberás decidir si cada una de ellas es correcta o incorrecta en relación con el tema presentado.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

4 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    02:43
    temps
    57
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Jerarquia virreinal-Modulo2Version en ligne

En este juego, se presentarán una serie de palabras relacionadas con la jerarquía virreinal en el Módulo 2. Deberás decidir si cada una de ellas es correcta o incorrecta en relación con el tema presentado.

par Lander
1

gobernadores de provincia:Regían los reinos y provincias en que se dividía el virreinato.

2

Presidente de la audiencia:Solo se encargaba de decidir qué asuntos pertenecían al gobierno y cuáles eran judiciales.

3

Capitan generál:Autoridad militar suprema que mantenía la paz del virreinato

4

coregidores:Cuidaban la justicia y dirigían el buen trato indígena.

5

Vice patrono de la iglesia:Formada por un grupo de escuchas que frenaba la autoridad virreinal.

6

Consejo de Indias:Representante directo del rey, jefe máximo en la administración colonial, capitán general, gobernador de la Nueva España, presidente de la audiencia.

7

Super intendente real de hacienda:Podía nombrar sacerdotes para los curatos del virreinato, aunque la lejanía entre el poder civil y religioso estaba muy marcada (Rico y Rivera, 2007).

8

Vice patrono de la iglesia:Podía nombrar sacerdotes para los curatos del virreinato, aunque la lejanía entre el poder civil y religioso estaba muy marcada (Rico y Rivera, 2007).

9

Alcaldes mayores:Gobernaba ciudades y villas de españoles e indígenas.

10

Alcandes mayores:Cuidaban la justicia y dirigían el buen trato indígena.

11

Super intendente real de hacienda:Junto con el miembro más antiguo de la audiencia, el fiscal y oficial real, decidían las cuestiones hacendarias (Rico y Rivera, 2007).

12

Gobierno republica de indios:Formada por caciques,gobernador,corregidor-alcalde indígena y varios regidores nombrados por los indios para ejercer funciones al interior de su comunidades indígenas.

13

Virrey:Cuida el trato dado a los indígenas. También nombraba a los gobernadores de provincia, a los alcaldes mayores, a los corregidores (aunque no en su totalidad) y a los gobernadores de provincia.

14

gobernador:Cuida el trato dado a los indígenas. También nombraba a los gobernadores de provincia, a los alcaldes mayores, a los corregidores(aunque no en su totalidad)y a los gobernadores d provincia.

15

Virrey:Representante directo del rey, jefe máximo en la administración colonial, capitán general, gobernador de la Nueva España, presidente de la audiencia.

16

Capitan generál:Solo se encargaba de decidir qué asuntos pertenecían al gobierno y cuáles eran judiciales.

17

Consejo de Indias:Era el auxiliar del rey en la administración de los reinos y provincias de ultramar.

18

Audiencia:Formada por un grupo de escuchas que frenaba la autoridad virreinal.

19

Presidente de la audiencia:Junto con el miembro más antiguo de la audiencia, el fiscal y oficial real, decidían las cuestiones hacendarias (Rico y Rivera, 2007).

20

corregidores:Administraban los pueblos indios.

21

gobernador:Autoridad militar suprema que mantenía la paz del virreinato

22

Audiencia:Regían los reinos y provincias en que se dividía el virreinato.

23

Rey:Era el auxiliar del rey en la administración de los reinos y provincias de ultramar.

24

Rey: Vicepatrono de la iglesia Audiencia Gobernadores de provincia Corregidores Alcaldes mayores Ayuntamiento o cabildo Gobierno de la república de indios

25

Cabildo:Gobernaba ciudades y villas de españoles e indígenas.

26

Cabildo:Formada por caciques, un gobernador, un corregidor o alcalde mayor indígena y varios regidores nombrados por los indios para ejercer funciones al interior de su comunidades indígenas.

27

Gobierno de republica de indios:Su autoridad abarcaba el gobierno civil y eclesiástico.

28

gobernadores de provincia:Administraban los pueblos indios.

educaplay suscripción