Icon Créer jeu Créer jeu

parte 1 tema 2

Compléter

parte 1 tema 2

Téléchargez la version papier pour jouer

1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    45:31
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

parte 1 tema 2

parte 1 tema 2

Isabel María Cazorla Martínez
1

herramienta persona comunidades democrática Educativo persona justa Modelo logros desarrollo transmisión

La educación es algo que va más allá de una de conocimientos . La educación es una que transforma la realidad y nos ayuda a crear una sociedad más y . Corresponde a los centros docentes y educativas definir y concretar el de que quiere educar en el contexto de una sociedad justa y democrática . El Proyecto de Centro tiene la responsabilidad de definir el modelo de , poner los medios para hacer posible su y evaluar el proceso seguido y sus .

2

3 8 perfil 2 LOE 31 criterios desarrollo métodos clave saberes 209 objetivos 2022 21 209 forma

Debe señalarse que tal y como indica el artículo del Decreto / 2022 , el conjunto de , competencias , de evaluación , contenidos enunciados en de básicos y pedagógicos conforman el currículo de la Educación Primaria . El currículo establecido en este decreto garantiza el de competencias provisto en el de salida .
El artículo del Decreto / se regirá por el artículo de la Ley Orgánica / 2006 del de mayo de educación ( ) e incluirá al menos los siguientes aspectos :

3

curricular actuación Oferta Estrategia Tratamiento Valores entorno currículo digital educar complementarios igualdad centro cultural transversal

Características y relaciones con el educativo , social y económico , natural y del alumnado del .
, fines y prioridades de .
educativa y servicios
de contenidos de carácter
Concreción del a través de propuesta .
Medidas académicas para en la .
de centro .

4

acción lingüistico familias mejorar entorno convivencia lectura estrategias diversidad atención

Plan de mejora planteando que permitan la relación con las y el de los alumnos .
Plan de escolar .
Plan de a la .
Plan
Plan de
Plan de tutorial

5

Proyecto a evaluará 127 comunidad 3 2006 aprobará LOE

El decreto de nuestra nos indica , en virtud de lo dispuesto en el artículo ) de la Ley Orgánica 2 / del de mayo de educación ( ) , que el consejo escolar del centro y el marco del Educativo .

6

equipo programaciones centros Centro currículo administración autonómica docente curricular Educativo cuatro Proyecto

3 . 2 Concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro

Consideramos niveles de concreción .
Primer nivel :
El currículo establecido por la ( estatal y ) .

Segundo nivel : El establecido por los de acuerdo con sus características , las cuales figuran en las docentes de etapa elaboradas por el y que , a su vez , figuran en el del .

7

currículo aula características maestro programación aula ACNEAE trabajo alumnos maestro

Tercer nivel : El currículo establecido por el para su de acuerdo con las de su grupo de y que viene recogido en su de .
Cuarto nivel : El establecido por el para los , que viene recogido en el plan de .

8

contexto curricular concreción segundo análisis educativa intervención prescripciones etapas características maestro

Por consiguiente , la concreción curricular en la etapa de educación de educación primaria corresponde al nivel de , en el que el lleva a cabo una teniendo en cuenta un de las del centro y de su , concretando y contextualizando las administrativas para cada una de las .

9

decreto Centro pedagógica 121 209 Proyecto currículo LOE 32

Tal y como señala el artículo del Decreto / 2022 los centros educativos que impartan Educación Primaria deben elaborar un de acuerdo con el . Esta concreción formará parte de la propuesta que figura en el Educativo del , según lo dispuesto en el artículo de la - LOMLOE .

10

generales Proyecto desarrollo saberes elementos Objetivos desarrollan Tratamiento establecidos

Dentro de este marco de concreción de los currículos , en el marco del educativo se los siguientes :
: Concreción de los objetivos de la etapa
Contenidos : Complementación o de los contenidos por las administraciones en forma de básicos .
Secuenciación
transversal

11

competencias Proyectos competencias Metodología específicas alumnado trabajo criterios cooperativo evaluación proceso métodos currículo Real desempeño

:
Atendiendo al Decreto , los centros podrán diseñar didácticos propios , atendiendo a la importancia del por tareas y proyectos y al trabajo para el desarrollo de competencias .
Competencias :
La concreción del que los centros realizan en los Educativos se orienta a facilitar el desarrollo de las .
Evaluación :
Se utilizan los de ( referentes que nos indican el nivel de esperados en el en las situaciones o actividades a las que se refieren las de cada área en un momento determinado de su de aprendizaje .

12

desarrollo enfoque aula estrategia sostenible 2030 Universal Diseño Aprendizaje LOMLOE 5 Agenda LOE 4 objetivos digital programación

Los centros y el Proyecto Educativo en la programación docente debe tener encuenta el de la - , inspirada en la , el para el ( DUA ) y en los y para el de la .

Finalmente , el Proyecto Educativo se va concretando hasta llegar a la de , término que pasaremos a desarrollar a continuación .

13

pedagógico concretar intenciones DIVERSIDAD previstos programación ENSEÑAR Imbernón 2015 acciones EVALUAR

4 . PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO

Debe señalarse que , la programación , en un contexto , se refiere a un conjunto de a través de las cuales se transforman las educativas más generales en propuestas didácticas más concretas que permitan alcanzar los objetivos .

Podriamos resumir a continuación que programar consiste en y decidir

Qué , cómo y cuándo
Qué , cómo y cuándo
Cómo ATENDER A LA
Por otra parte , cabe señalar que la que sistematiza el proceso de desarrollo de la acción didáctica está ampliamente justificada . En este sentido ( ) señala que :

14

corregir enseñanza tiempo actuación azar Concreción ideas características culturales Sistematizará adaptar contexto Viabilidad

Nos permite eliminar el ( en sentido negativo ) aunque eso no significa que no podamos añadir nuevas , errores , rectificar previsiones , etc
Evitará pérdidas de .
y ordenará el proceso de aprendizaje .
Permitirá el trabajo pedagógico a las características del contexto .
Por otro lado , las de la programación docente son :
Adecuación al

del plan de
Flexibilidad

15

209 Comisión programaciones Claustro docencia pedagógica ciclo curso currículo maestros 33 coordinada desarrollar

En uso de su autonomía , los centros docentes podrán y complementar el mediante las programaciones didácticas de las áreas . Las programaciones didácticas de estas áreas se elaborarán de forma entre los diferentes equipos de , según los criterios , pautas y plazos establecidos por la el y la de coordinación , si está constituida .

Tal y como indica el artículo del Decreto / 2022 las docentes de cada una de las áreas será elaborada por los que imparten en el mismo y al menos incluirá :

16

específicas evaluación escrita complementarias docente metodológicas evaluación transversales lectura interés instrumentos diversidad recursos secuenciación alumnado atención actividades cursos saberes

ELEMENTOS FUNDAMENTALES :
Organización , y distribución de los básicos . criterios de y competencias en cada uno de los que conforman la etapa .
Decisiones y didácticas
Medidas de a la
Materiales y didácticos
Relación de extraescolares y para el curso escolar
Concreción de los elementos .
Estrategias e instrumentos para la y aprendizaje del .
Estrategia e para la evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica .
Medidas previstas para mejorar y estimular el por el hábito de la , así como mejorar la expresión y oral .

17

Infantil seguimiento Educación coordinación coherencia criterios

El claustro de profesores , a través de la comisión de pedagógica establecerá para que las programaciones tengan , continuidad y una evaluación conjunta , mediante el del proceso educativo del alumnado de Educación y primer curso de Primaria .

18

motivaciones práctica implicación Planificar educativo interacciones análisis diversidad reflexión características aprendizaje

Así mismo , la programación didáctica tiene asignadas estas funciones :
el proceso de Enseñanza - Aprendizaje .
Proporcionar elementos para el , revisión y evaluación del proyecto .
Promover la sobre la propia docente .
Atender a la de , intereses y del alumnado .
Facilitar la progresiva del alumnado en su proceso de .
Asegurar la coherencia entre las educativas del centro y de la práctica docente .

19

realidad programación Equipo Equipo programación programación situaciones maestro secuencia programación guía Docente aprendizaje

Cabe destacar que la programación de aula es la adecuación de una docente de ciclo a la de un aula específica . Cada maestro del Docente debe elaborar su plan , el cual podrá utilizar esta programación como una detallada durante todo el curso escolar para cada uno de sus grupos de alumnos . Además , la de aula deberá organizarse en una de de . Mientras que la responsabilidad de la de etapa es del , la de aula lo es de cada o maestra .