1
Proceso natural de cambios físicos, psicológicos y sociales que ocurren con el tiempo, afectando la capacidad funcional y adaptativa de una persona.
2
Capacidad de una persona para tomar decisiones y realizar actividades por sí misma, sin necesidad de ayuda externa.
3
Estado en el que una persona necesita ayuda o apoyo para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria debido a limitaciones físicas, mentales o sociales.
4
Tareas fundamentales para el autocuidado y la supervivencia, como la higiene personal, alimentación, movilidad, vestimenta y control de eliminación.
5
Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal.
6
Sector de la sociedad formado por organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en áreas como la asistencia social, la salud, la educación y el medio ambiente.
7
Servicio que proporciona apoyo remoto a personas mayores o con discapacidad a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos o dispositivos de comunicación.
8
ÍNDICE UTILIZADO PARA VALORAR LA AUTONOMÍA DE UNA PERSONA EN LAS ABVD QUE MIDE 10 ITEMS.
9
Periodo de recuperación después de una enfermedad, lesión o cirugía, durante el cual la persona se está rehabilitando y recuperando sus capacidades.
10
Limitación física, mental, sensorial o cognitiva que dificulta la participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.
11
Trabajo conjunto de profesionales de diferentes disciplinas o áreas de conocimiento para abordar de manera integral y holística las necesidades de una persona o situación.
12
ÍNDICE UTILIZADO PARA VALORAR LA AUTONOMÍA DE UNA PERSONA EN LAS AIVD QUE MIDE 6 ITEMS.