Relier Pairs Investigación Módulo 2Version en ligne Relacionar los conceptos con el que corresponda par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL 1 Se escribe a continuación del lugar de publicación anotando punto y coma al final. Se escribe solo el nombre del mismo y no la denominación o etiqueta 2 Va después del autor y se escribe completo 3 En este tipo de citas se escribe la idea, no con las palabras propias del autor citado sino con las del transcriptor 4 Es la fecha de edición del documento, si no está disponible de manera exacta, se aproxima. Si hay varios, se selecciona el más reciente. 5 Es dar reconocimiento a las ideas de los autores de los documentos consultados que apoyan el trabajo de investigación 6 Es la persona individual o corporativa responsable del contenido intelectual de un documento 7 Se anota después de la edición, se escribe la ciudad donde fue publicado el documento y no solo el país, luego se escriben dos puntos (:) 8 Cuando no se puede determinar el lugar de publicación se utiliza la abreviatura 9 Número propio que identifica al artículo digital y lo localiza igual que la url, no es necesario colocar la url. La palabra disponible no se escribe. 10 Se define como “un grupo de datos precisos detallados sistemáticamente para la identificación de una publicación o parte de ella” Editorial Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión Lugar de publicación Título Año de publicación Citar Autor [s.l.] entre corchetes Referencia bibliográfica DOI (Digital Object Identifier) 1 Una tesis es una “disertación de cierta envergadura, que se propone aportar nuevos conocimientos y que se presume tiene un elevado rigor metodológico” 2 “preparar un producto por medio de un trabajo adecuado” 3 Debe reunir dos cualidades fundamentales: claridad y concisión 4 Con esto se facilita el “armado”, la “estructuración” y la “reestructuración”(cuando sea necesaria) de cada capítulo. 5 Se trata del esquema general del trabajo, en el que se expresan las partes (capítulos) que tendrá la monografía. 6 Influye fuertemente en la elección del tema, cuando la persona que debe hacer la monografía ha pensado en un determinado ámbito de trabajo 7 Se escoge un tema porque se considera que forma parte de los centros de interés y de las inquietudes personales 8 Es la forma de comenzar el proceso de cualquiera de los trabajos mencionados. Se trata del primer paso, de la primera decisión que se debe tomar. 9 “la inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando” 10 Se trata de “afinar” el tema mediante una pregunta (o una serie de preguntas) cuya respuesta exprese el objeto de investigación. 11 “Monografía: tratado especial de una materia determinada” 12 Influye en las personas que tienen sensibilidad por los problemas sociales y humanos, y quieren escoger un tema que tenga algún tipo de interés social Procedimiento de aproximaciones sucesivas Elaborar Factor psicológico El título La elección del tema de la monografía, tesina o tesis De Souza (1992a) Preparación del guion general de la monografía Del tema de investigación al problema a investigar Picasso Carlos Sabino (1994) Factor social Factor profesional 1 Significa: ordenado, secuencial, cumple “especificaciones” 2 Es paulatino, lento, pausado, paso a paso y cumple ciertas etapas. 3 Si suma, acrecienta el saber humano, incrementa las fronteras de la ciencia 4 Si no se manifiesta o falta una cosa (una variable u otra circunstancia), no ocurrirá el fenómeno, aunque estén presentes todas las demás. 5 Relación entre dos o más variables o cosas. Si sucede una (causa), sucede la otra (efecto); implica una relación de dependencia causal 6 Persona que conoce y en tanto está conociendo. 7 Se caracteriza por tener una “fuente de referencia, es información de segunda mano y posee una critica razonable” 8 Es el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos que llega, a través de los sentidos al cerebro. 9 Objeto, cosa, elemento o fenómeno que se estudia en tanto se está conociendo. 10 Es la idea general que se tiene del objeto; es el reflejo de las características o elementos esenciales* del objeto. 11 Momento, acto, acción; cuando el sujeto cognoscente esta conociendo el objeto del conocimiento. 12 Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible, ha permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma mas exacta 13 Conjunto sistematizado de conocimientos que expresan el desarrollo de la naturaleza, sociedad y pensamiento, formulando leyes que rigen su desarrollo. 14 Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas sobre un determinado fenómeno de la realidad objetiva Proceso cognoscitivo Lo sistematizado Concordancias Objeto del conocimiento La investigación Concepto Diferencias Teoría Conocimiento de divulgación Ciencia Actividad cognoscitiva Sujeto del conocimiento (Cognoscente) Conocimiento científico o sistematizado La Sensación 1 Supone la observación metódica y racional de los fenómenos; la verificación y comprobación de las leyes de causa y efecto, para concluir en una verdad 2 Si solo obtiene datos o evidencias de otras personas que fueron testigos reales o presenciales. (Testimonios conscientes) es una 3 Proceso de investigación que consiste en reconstruir o unir las partes del todo de manera cualitativa y obtener conocimiento nuevo del objeto 4 Forma discursiva por medio de la cual se obtiene un conocimiento nuevo, partiendo de otro y otros ya conocidos o establecidos. 5 Si el sujeto que observa está presente ante el fenómeno o si está involucrado (participa) en el mismo, es una 6 Significa descomponer el todo en sus partes constitutivas, con el objeto de estudiarlas en toda su extensión, parcialmente y con profundidad 7 Proposición por medio de la cual se afirma o niega algo. 8 Actividad material de los hombres por medio de la cual se transforman los objetos, los fenómenos y los procesos de la realidad objetiva. 9 Unidad de lo diverso en la integridad de una cosa o fenómeno, en la multiplicidad de sus propiedades y determinaciones; la interacción de sus aspectos 10 Razonamiento que parte de un conocimiento de cierto grado de generalidad hacia un conocimiento nuevo, particular 11 Parte de un todo, extraída de el mentalmente y aislada de todo nexo e interacción con los demás aspectos y relaciones del todo. 12 Forma de razonamiento que parte de conocimientos particulares para formular uno general 13 No esta sujeta a leyes y parte de cualquier especie o género 14 Aspecto interno de la realidad que expresa el nexo profundo, existencial, dentro de determinado fenómeno. 15 Significa verificar o confirmar una cosa, repitiendo las demostraciones que la prueban o acreditan como cierta. 16 Manipulación del fenómeno objeto de estudio, bajo circunstancias controladas técnica y científicamente. La experimentación Esencia Análisis Juicio La comprobación Inducción científica (Bacon) Síntesis Razonamiento Observación Indrecta La práctica Deducción Lo concreto Inducción Observación Directa Inducción formal (Aristotélica) Lo abstracto 1 Tiene la intención de exponer las partes de un concepto estableciendo las causas que le dan origen 2 Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas posteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen, esquemas, fichas, etc. 3 Es un escrito en el que el autor hace un análisis, examen de un determinado asunto o idea y expone sus puntos de vista, da una opinión personal. 4 En esta la intención es exponer las partes de un concepto, señalando sus características, clasificándolas o estableciendo una secuencia. 5 Es aquello que deduzco del un tema. 6 Es la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión. 7 Establece la situación en que se encuentra un fenómeno ponderando la importancia e influencia de los factores que intervienen en él. 8 Son recursos o procedimientos utilizados en la enseñanza- aprendizaje para promover y generar aprendizajes significativos 9 Estrategia que permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante o el grupo sobre un tema, a partir de los siguientes puntos. 10 Su propósito es polemizar acerca de la validez de dos posturas contrarias. 11 Su finalidad es la de convencernos para ejecutar o aceptar ciertas acciones generalmente de tipo moral o político. 12 Estrategia que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo (entorno o tema), con base en un razonamiento crítico, creativo e hipotético. El subrayado El resumen Análisis evaluativo Análisis de discusión QQQ (Qué veo, qué no veo, qué infiero) Análisis de persuasión El ensayo SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) Estrategia Qué infiero Análisis descriptivo Análisis explicativo 1 Representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica conceptos y sus relaciones. Se organiza de lo general a lo particular 2 s.p.i 3 s.l.i. 4 Instrumento que contiene información escrita o gráfica que interesa archivar, recuperar y/o manejar con fines de estudio o investigación 5 Son aquellas que sirven para ubicar y clasificar los datos de una publicación periódica, como revistas, periódicos, boletines, etc. 6 Estrategia mediante la cual diferentes conceptos y sus relaciones se representan fácilmente. Los conceptos guardan un orden jerárquico y están unidos 7 Forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Asocia nuestras ideas. 8 Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. 9 Instrumento de investigación en la que se anotan en un orden y forma preestablecidos, los datos de una obra ya publicada. De localización o ubicación 10 Acción de registrar, anotar y/o clasificar información relevante sobre ciertas formas rectangulares de cartón o cartulina blanca 11 Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos para llegar finalmente a conclusiones. 12 Estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. Forma conjuntos o “clases”. Ficha Bibliográfica o Heurística El fichaje Sin lugar de impresión Sin pie de imprenta Fichas Hemerográficas Mapa Mental Las fichas Mapa conceptual PNI (Positivo, Negativo, Interesante) Cuadro Sinóptico Cuadro Comparativo Matriz de Comparación 1 Implica que el documento o informe se transcribe, traslada o copia, exactamente igual a como aparece en la fuente original. El texto se entrecomilla 2 Los cambios más inmediatos son su conservación en carpetas electrónicas dispuestas y clasificadas en archivos de discos duros o en medios electrónicos 3 Exigen una aclaración o explicación del contenido, con fines específicamente relacionados con el tema de investigación 4 Contiene criterio y juicio de valor, según conocimientos, experiencias que sobre el tema se posee. Son las observaciones que se realizan a un texto 5 Observo el cielo y se dio cuenta de que los planetas giraban al rededor del sol 6 Consiste en redactar un texto, conforme a la interpretación o explicación amplificada o ampliada del original. Traducción líbre, criterio investigador 7 Es un razonamiento riguroso con argumentación y basado e hechos y teorías 8 Refiere los datos de un medio que se caracteriza por contener imágenes fijas 9 Se trata de un error de sintaxis por concordancia, orden, construcción o régimen 10 Deben expresar juicios sobre la veracidad, exactitud, objetividad, autenticidad o representatividad de los conocimientos expuestos en la obra 11 Instrumento de trabajo intelectual que se usa para recopilar, registrar, clasificar y manejar los datos pertinentes a un estudio o a una investigación 12 Inventor de la penicilina 13 Requieren una manifestación de aprecio, valor o estima. El lector, debe indicar por qué le da importancia al contenido del texto Ficha De Evaluación, Comentario o Crítica Ficha de trabajo o estudio Ficha de Crítica Solecismo Nicolás Copérnico Fichas relativas a la información electrónica Fichas de Comentario Ficha De Paráfrasis o de Traducción Fichas de Evaluación Ficha Iconográfica Alexander Fleming Ficha De cita textual, de transcripción o cita directa Crítica 1 Mismos o consistentes resultados en repetidas aplicaciones o mediciones 2 Registra los datos ocurridos en el pasado (después que sucedieron los hechos: Y - X) 3 Modalidad de cita bibliográfica: cuando se citó, y luego citado nuevamente luego de otra diferente 4 Permite a los médicos determinar si un nuevo tratamiento, medicamento o dispositivo contribuirá a prevenir, detectar o tratar una enfermedad 5 No es el estilo de las publicaciones biomédicas, pero muy común en el Derecho 6 Expresa o enuncia en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema 7 Es el uso anticuado de palabras en relación al momento actual 8 Es un conocimiento racional, sistemático y verificable que tiene como propósito la comprensión y control de los fenómenos 9 Formulación apoyada en un sistema de conocimientos, relaciona dos o más variables, para explicar y predecir fenómenos de un área determinada 10 Busca la asociación o correlación entre variables: «cual es la causa, o cual es el efecto». No establece relaciones causales. 11 Trabajo de investigación sobre un tema específico; presenta diversos grados de profundidad descriptiva y puede ser requisito para Grados y/o Títulos 12 Procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, es tentativo, verificable, y de observación empírica 13 Registra hechos a medida que acontecen (antes que sucedan: X - Y) 14 Modalidad de cita bibliográfica, cuando las obras se citan consecutivamente, sin intercalamientos Pre Facto, o prospectivo Meción Confiable Referencia al pié de la página Método científico Ensayo Clínico Método Analítico o Explicativo Formulación del problema Ibid Monografía Ciencia o conocimiento científico Hipótesis Arcaísmo Op. cit. Ex Post Facto, o retrospectivo. 1 Palabras que se escriben o pronuncian de forma defectuosa; son vicios del lenguaje 2 Afecta al fenómeno observado, pero no podemos medir o manipular. Se ubica entre X - Y, es afectada por la independiente y afecta a la dependiente 3 Indica una pausa menor en el ritmo de una frase 4 Consustancial al sujeto y no puede cambiarse por voluntad del investigador. Ejs: sexo, talla, peso, cociente intelectual, etc. 5 Documento que expone la intención de explorar la viabilidad de abordar un problema de investigación 6 Documento que define los elementos científicos, técnicos y administrativos del trabajo de investigación 7 Palabra sin más fundamento que la moda. Muchas palabras terminan siendo aceptadas por la RAE como parte del español 8 Factor(es) que se mantiene constante para afectar cualquier efecto sobre el fenómeno en estudio 9 Consiste en reproducir por escrito la conversación, la entrevista, el interrogatorio. Debe ser natural, ágil, significativo 10 Consiste en desarrollar un conjunto de ideas con el objetivo básico de informar, criticar, comentar, definir, interpretar. Debe ser objetiva y exacta. 11 Palabras provenientes del francés 12 Indica una pausa mayor que la coma, pero más pequeña que el punto. 13 Es el recuento de las citas que cada autor, o cada revista, genera en la literatura científica 14 Son expresiones con doble interpretación y que no deja claro lo que se quiere transmitir Variable de control Diálogo Punto y coma Barbarismo Factor de Impacto bibliográfico (FI) Galicismos La coma Variable Atributiva Propuesta Proyecto Neologismo Exposición Variable interventora Anfibología 1 En esta parte se plasma el planteamiento del problema de escritura, es decir, del tema que se abordará 2 Señala el cierre de un texto; su uso indica que la lectura ha Ilegado a su fin 3 Indican una pausa que se hace para introducir una explicación, una cita o un conjunto de datos 4 Se debe evitar lo superfluo, la verborrea, la redundancia y el titubeo. Significa decir más con menos y evitar palabras innecesarias 5 Va solo y se utiliza para separar las partes de neologismos o palabras compuestas que no han sido incorporados oficialmente al idioma 6 Se usan para expresar duda, inseguridad o sorpresa 7 Se trata del producto final de las tesis, ideas y pensamientos probados o negados en el desarrollo del texto 8 Son los signos que abren y cierran una cita literal. Su uso es clave para no incurrir en plagio al citar a otros autores 9 Se refiere a los mecanismos sintácticos y semánticos utilizados para la redacción de un texto, formando una red compleja de relaciones 10 Se trata del desarrollo de los temas establecidos en el árbol de ideas. En términos sencillos, se debe tener en mente que una idea es un párrafo 11 La redacción del texto debe estar estructurada de forma que tenga sentido, en función de lo que se está desarrollando y de los objetivos que se desean 12 Esta característica consiste en el uso correcto del idioma, respetando las normas para su adecuada escritura 13 Persigue que las palabras utilizadas expresen justamente lo que se desea transmitir 14 La forma de redacción del texto debe entenderse sin dificultad por el público al que se dirige Las comillas Concisión Claridad Guion corto Propiedad Los dos puntos Cohesión Los puntos suspensivos El punto final Cuerpo, nudo o contenido La introducción Corrección Coherencia Conclusiones