Icon Créer jeu Créer jeu

Salud Pública Módulo 2

Test

Contenido del módulo 2

Obtenez la version papier pour jouer

2 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    31:36
    temps
    94
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Salud Pública Módulo 2Version en ligne

Contenido del módulo 2

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Define a los Derechos Humanos como las garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieren en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana

Respuesta escrita

2

Los derechos humanos no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales

3

Principio de los Derechos Humanos que indica; Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violacion de un derecho afecta el ejercicio de otros

4

Principio de los Derechos Humanos que indica; Ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas

5

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y estan relacionados entre sí, debe tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dandoles a todos el mismo peso

6

Firmaron la Carta de las Naciones Unidas como una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas

7

Consagra el derecho a la salud en los siguientes terminos: Toda persona tienen derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación

8

Establece que los Estados Partes del pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

9

En el derecho a la salud, como en los demas derechos humanos, se observa la interdependencia entre los derechos, por lo tanto, en una sociedad en la que no se respeten los derechos fundamentales no puede haber bienestar físico, mental y social

10

Reconoce la importancia de enfatizar los determinantes de la salud al establecer que la salud depende de y contribuye a, la realización de muchos otros derechos humanos

11

Las politicas y programas sanitarios pueden promover los derechos humanos o violarlos, según la manera en que se formulen o se apliquen

12

La vulnerabilidad a la mala salud se puede reducir adoptando medidas para respetar, proteger y cumplir los derechos humanos

13

Se refiere al derecho a la salud de la siguiente manera: derecho a la salud no significa derecho a gozar de buena salud, ni tampoco que los gobiernos de paises pobres tengan que establecer servicios de salud costosos para quienes no disponen de recursos. Sino que deben establecer políticas y planes de acción destinados a que todas las personas tengan acceso a la atencion de salud en el plazo més breve posible

14

Interpreta el derecho a la salud como un derecho inclusivo, que no solo abarca la atención de salud oportuna y apropiada, sino también los principales factores determinanres básicos de la salud

15

Es la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para promover, garantizar y defender los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala para promover, garantizar y defender los derechos humanos establecidos en el mismo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros convenios

16

Tiene su origen en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas (CIPD) que tuvo lugar en El Cairo en el año 1994. Fue en esta conferencia donde se acuñó por primera vez este término

17

La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños y las niñas, nacidos de matrimonio o fuera del mismo, tienen derecho a igual protección social

18

Aprueba el Convenio relativo a la protección de la maternidad. Tres décadas tuvieron que pasar para que se fuera ampliando el concepto

19

Hace especial hincapié en el empoderamiento de las mujeres como piedra angular de todos los programas, para hacerla autónoma en todas las esferas vitales y sobre todo respecto a la sexualidad y la reproducción

20

Afirma de nuevo que los Derechos Humanos de las mujeres incluyen su derecho a ejercer el control y decidir libre y responsablemente sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, libros de coerción, discriminación y violencia

21

Los derechos reproductivos y los derechos sexuales se enmarcan dentro del conjunto de los ODS

22

Se define como los derechos que regulan la capacidad de las personas para decidir, libremente y sin discriminación o coacción de ningún tipo, los principales aspectos relativos a su sexualidad

Respuesta escrita

23

Son aquellos que se basan en el reconocimiento fundamental para todas las personas y parejas para decidir, libre y consensuadamente, aspectos como el número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos

Respuesta escrita

24

Son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiadas en un determinado contexto sociocultural para todas las personas

25

Es un pilar necesario para lograr un mundo sostenible, pacífico, próspero, saludable y que no deje a nadie desatendido

26

El concepto de género fue utilizado como categoría de análisis en las ciencias sociales en 1955 por el antropólogo John Money quien proponía el término, "rol de género" para describir los comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres

27

Es un factor que crea inequidades sanitarias por sí sola. Afecta a todas las metas del objetivo de desarrollo sostenible 3 (Cobertura universal de salud), porque interactúa con otros determinantes e influye en los riesgos y en las exposiciones, los comportamiento y la respuesta del sistema de salud

Respuesta escrita

28

La salud de mujeres y hombres es diferente y desigual. Diferente porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc) que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermedad. Desigual porque hay factores que en parte son explicados por el género, que influyen de una manera injusta en la salud de las personas

29

Los róles de género también afectan a la salud de los hombres, por ejemplo, condicionando su vida personal y autoestima a las expectativas sociales de éxito laboral y económico

30

Las niñas sufren una mayor probabilidad de ser víctimas de la agresión sexual: un 8.7% de niños frente a un 25.3% de niñas a nivel mundial

31

Plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar

32

Comenzó a gestarse sobre la base de varias conferencias mundiales implusadas por las Naciones Unidas durante décadas de los 90s, cuyos objetivos eran enfrentar y buscar soluciones a los grandes problemas de la humanidad

33

Son las metas, cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones. No se enfocó en los más pobres y excluidos, no abordó los conflictos y la violencia. Aún más, no se logró integrar de manera eficiente los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo

Respuesta escrita

34

Se firmó en septiembre del 2000 y fijó ocho objetivos que tiene como fecha límite de cumplimiento el año 2015.

35

Va más allá de los ODM, pretende abordar las causas estructurales de la pobreza en su concepción multidimensional. Establece el año 2030 como fecha límite para la vigencia de este proceso

Respuesta escrita

36

En la Cumbre Especial de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en septiembre del 2015, los 195 países miembros -entre ellos Guatemala-aprobaron la agenda para el desarrollo despues del 2015 reflejada en el documento final "Tranformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"

37

La agenda 2030 para el desarrollo Sostenible, incluye 17 objetivos y 169 metas, presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e intega sus dimensiones económica, social y ambiental

38

Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, junto con otros, entablaron un proceso de negociación abierto, democrático y participativo, que resultó en la proclamación de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en septiembre de 2015

39

En 2022, alrededor del 9,2 % de la población mundial se enfrentaba al hambre crónica, lo que equivale a unos 735 millones de personas

40

Se estima que el 29,6% de la población mundial-2400 millones de personas- padecía inseguridad alimentaria moderada o grave, lo que significa que no tenía acceso a una alimentación adecuada

41

Para lograr el hambre cero en 2030, es imprescindible tomar medidas coordinadas urgentes e implementar soluciones normativas que aborden las arraigadas desigualdades, transformen los sistemas alimentarios, inviertan en prácticas agrícolas sostenibles, entre otras

42

No se avanzó lo suficiente en otros ámbitos, como la reducción de la mortalidad materna y la ampliación de la cobertura sanitaria universal. En 2020, aproximadamente 800 mujeres morían cada día debido a partos o embarazos en todo el mundo

43

146 de 200 países o zonas ya alcanzaron o están en vías de alcanzar la meta de los ODS relativa a la mortalidad de los menores de 5 añso

44

La pandemia generó pérdidas de aprendizaje en 4 de cada 5 de los 104 países estudiados

45

Para cumplir con el objetivo 4, la financiación debe convertirse en una prioridad de las inversiones nacionales

46

Con solo 7 años restantes, apenas el 15,4 % de los indicadores del objetivo 5 sobre los que se dispone de datos están bien encaminados, el 61,5 % están moderadamente encauzados y el 23,1 % están lejos o muy lejos de las metas para el 2030

47

Hace referencia a la situación que se da cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible

Respuesta escrita

48

Para alcanzar la cobertura universal para el año 2030 será necesario aumentar sustancialmente las tasas actuales de progreso en el mundo: seis veces en el caso del agua potable, cinco veces en el saneamiento y tres veces en el de la higiene

49

Cerca del 30 % del consumo de energía eléctrica proviene de fuentes renovables, pero sigue existiendo desafíos en los sectores de calefacción y transporte. Las instalaciones de energías renovables en los países en desarrollo experimentan un crecimiento anual del 9,6 %

50

1 de cada 4 jóvenes están desempleados, no cursan estudios ni reciben formación y las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres jóvenes de estar en esta situación

51

El crecimiento de la manufactura a nivel mundial se desaceleró al 3,3% en 2022, desde 7,4 % de 2021

52

Para alcanzar el Objetivo 9, es escencial apoyar a los Países Menos Adelantados (PMA), invertir en tecnologías avanzadas, reducir las emisiones de carbono y mejorar el acceso a la banda ancha móvil

53

El 95 % del mundo cuenta con acceso a banda ancha móvil, pero la cobertura es de solo 82% en áfrica subsahariana y 68 % en oceanía

54

La pandemia provocó el mayor aumento de la desigualdad entre países en tres décadas. 1 de cada 6 personas en el mundo sufrió algún tipo de discriminación, y las mujeres y las personas con discapacidad se ven afectadas de forma desproporcionada

55

El año 2022 se muestra letal para los migrantes, ya que se han registrado casi 7.000 muertes en todo el mundo

56

Para lograr el objetivo 11, los esfuerzos deben centrarse en implemnetar polílicas y prácticas de desarrollo urbano inclusivas, resilientes y sostenibles que prioricen el acceso a servicios básicos, etc

57

Más de la mitad de la población mundial reside actualmente en zonas urbanas, una tasa que se prevé que alcance el 70% para el año 2050

58

En promedio, cada persona desecha 120 kilogramos de alimento por año

59

Es el código rojo de la humanidad

Respuesta escrita

60

El Marco Mundial de Kunming-Montreal de la diversidad biológica ofrece un nuevo ímpetu para la conservación de ecosistemas terrestres con 4 objetivos orientados a resultados para 2050 y 23 metas para el 2030

61

37 de los 69 países más pobres del mundo corrían un alto riesgo de endeudamientos excesivos o ya lo estaban sufriendo

62

El principio fundamental de la Agenda para el 2030 es:

Respuesta escrita

63

Los gobiernos deben fortalecer la capacidad, la rendición de cuentas y las instituciones públicas en los ámbitos nacionales y subnacionales para acelerar el avance hacia los ODS

64

Debe volver a comprometerse en la Cumbre sobre los ODS a cumplir con la Agenda de Acción de Addis Abeba y movilizar los recursos y las inversiones necesarias para que los países en desarrollo, entre otras, alcancen los ODS

65

Los Estados miembros deben facilitar e incrementar la capacidad del sistema multilateral para afrontar los problemas que surjan y solventar las lagunas y las deficiencias de la arquitectura internacional relacionados con los ODS que han quedado patentes desde 2015

66

El Plan Nacional de Desarrollo K'atun: Nuestra Guatemala 2032 plantea como modelo el desarrollo humano sostenible; es decir, el proceso de ampliación de oportunidades para la gente y mejora de sus capacidades humanas

67

Consiste en revertir las condiciones de vida de buena parte de la población guatemalteca, que ha visto, durante largo tiempo, obstaculizado su derecho al desarrollo, como consecuencia de esquemas de diferenciación social, desigualdad y exclusión

68

Se especifican de forma menos rígida y el juicio clínico adquiere mayor importancia en el diagnóstico, lo que se debe (al menos en parte) a que suele ser posible proceder de forma escalonada, realizando una serie de pruebas hasta que se confirma el diagnóstico

69

Los indicadores para describir la situación de salud y enfermedad de una población, utilizan estadisticas epidemiológicas que tienden a ser descriptivas

70

El índice de marginación elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) considera cuatro dimensiones (educación, salud, vivienda y bienes)

71

Según De bruine y colaboradores, la autopercepción del estado de salud (APES) es un indicador subjetivo; es una aproximación confiable del estado de salud global y un componente importante de la calidad de vida

72

Define resiliencia como "la capacidad de una persona o sistema social de vivir bien y desarrollarse en forma positiva a pesar de las condiciones de vida difíciles y esto de manera socialmente aceptable"

73

Es una capacidad que tenemos todos los humanos para poder afrontar dificultades y encontrar soluciones

Respuesta escrita

74

Se refiere a personas que están enfermas y con vida

Respuesta escrita

75

Hace referencia a quienes han fallecido

Respuesta escrita

76

Es una proporción y no una tasa; para que fuera una tasa tendría que tener implícito el elemento o dimensión "tiempo", del cual carece, pues se trata de "un momento dado" y no de un periodo en el que se hagan dos mediciones o más a cada individuo estudiado

77

Es la proporción de individuos sanos al inicio del periodo que durante el mismo pasan al estado de enfermedad. Esta medida se calcula con la siguiente fórmula: Casos nuevos de la enfermedad en un período dado dividido (/) Población libre de la enfermedad al inicio del período (Población total - No. casos existentes) por (X) 100

78

Esta medida usa la siguiente fórmula: Casos Nuevos dividido la Suma del tiempo con el que contribuye cada persona libre de la enfermedad ((Años)x(Pob. total-No. enfermos - Total Pérdidas)) multiplicado por un múltiplo de 10 cuyo cociente brinde un múmero entero

79

Es el número total de defunciones por 1000 habitantes, en un año determinado. Utiliza la siguiente fórmula: Número total de defunciones durante un periodo específico (12 meses) dividido el Número de habitantes en la población para la fecha a la mitad del periodo por 1000

80

Expresa el riesgo de morir durante un período definido que tienen aquellos individuos afectados de una enfermedad dada. Usa la siguiente fórmula: Número de individuos que mueren durante un periodo específico después del diagnóstico dividido el Número de individuos con la enfermedad dada por 100. Resultado en porcentaje

Explicación

La OMS

Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes

Los derechos humanos son inaliables

La comunidad internacional

Líderes mundiales

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Observación General No. 14

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Cómite de Derechos Económicos, Sociales y Culturles de las Naciones Unidas

Procuraduría de los Derechos Humanos

La salud sexual y reproductiva

Declaración de los Derechos Humanos 1948

Organización Internacional del Trabajo OIT 1952

El Programa de Acción de la CIPD

La Plataforma de Acción

Se enmarcan en los Derechos Humanos

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Roles de género

Igualdad de género

El Género

Programa de Acción

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Declaración del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Estrés Hídrico

El Cambio Climático

No dejar a nadie atrás

Rendición de cuentas

Compromiso internacional

Fortalecer el desarrollo

Plan y Política Nacional de Desarrollo (PND)

Las estadísticas usadas en la práctica clínica

Vanistendael Stefan

Resiliencia

Morbilidad

Mortalidad

Prevalencia

Incidencia Acumulada

Tasa de Incidencia

Tasa de Mortalidad General

Tasa de Letalidad

educaplay suscripción