Icon Créer jeu Créer jeu

Investigación Módulo 1

Test

Contenido de módulo 1

Obtenez la version papier pour jouer

1 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    46:09
    temps
    85
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Investigación Módulo 1Version en ligne

Contenido de módulo 1

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Investigar es un proceso a través del cual, un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad

2

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad

3

Construcción simbólica de la mente que, más allá de los datos sensoriales, tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto

4

Significa Arte. Es un conjunto de conocimientos, procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia, los saberes prácticos para obtener un resultado deseado. Suelen transmitirse de persona a persona y cada persona las adapta a sus necesidades y puede mejorarlas

5

Es el conjunto de saberes, procedimientos y técnicas orientadas a diseñar y construir objetos que satisfagan las necesidades humanas. Surge del conocimiento obtenido de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica

6

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones

7

Incorpora los elementos del marco teórico en una actividad desarrollada en el "lugar de los hechos", además de documentar la información interviene en el campo

Respuesta escrita

8

Es el proceso ordenado y lógico que presenta una selección de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un tema, cuyos resultados serán de validez científica. Con la posibilidad de establecer una conexión de ideas entre varios autores y las ideas del investigador

9

Son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico

Respuesta escrita

10

Consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas

11

También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico y racionalista. Es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo. En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guíen la acción educativa

12

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación predicción y control de los demas paradigmas por las opciones de comprensión, significado y acción

13

Este tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por estas, sus principios son: Conocer y comprender la realidad como praxis Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores) Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre

14

Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los sujetos

15

Considera la experiencia sensorial como una fuente del saber, aquí los datos son registrados a través de técnicas objetivas fundamentales en principios matemáticos y estadísticos, es decir que los datos ocupan un lugar privilegiado

16

Se centra en que los conceptos con anterioridad no se basan en la experiencia sensible, sino que son producidos por la razón o el intelecto.

17

En esta corriente lo material tiene carácter primario y lo espiritual tiene carácter secundario.

Respuesta escrita

18

Investiga la estructura logica del conocimiento científico con el fin de descubrir el contenido empíricamente comprobado. Dependiendo del objeto tratado así será su experiencia; empirismo, racionalismo, materialismo, positivismo, etc.

19

En esta investigación se utilizan múltiples fuentes y métodos para estudiar un solo problema o tema (este método es conocido como la triangulación). Las principales técnicas empleadas en esta investigación son; la observación y la entrevista abierta, el análisis se centra en la descripción de los fenómenos y las causas observadas.

20

Esta investigación se orienta hacia la búsqueda o descubrimiento de leyes generales universales; a crear "teorías", más integrales sobre determinado aspecto de la realidad objetiva. Tiene una finalidad "intelectual"

21

Su propósito se dirige a mejorar un producto o un proceso, a aprobar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales. Hace uso de los avances obtenidos en la investigación pura, ya que aplica tales conocimientos con un fin predeterminado. Tiene una finalidad "práctica"; pero bastante amplia o general

22

Ese tipo de investigación se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no el desarrollo de la teoría; trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y no universal. Su finalidad es práctica, pero particularizada

23

Estos identifican a los estudios cuyo objetivo es el examinar, temas o problemas que no han sido investigados o del que solo hay información muy escasa o poco profunda. Se caracteriza por ser flexible

24

Utilizan técnicas e instrumentos de recolección de datos que permitan captar la totalidad y la disparidad de los elementos que conforman el fenómeno, mediante mediciones, evaluaciones etc. (enfoque cuantitativo); y aspectos de forma, presencia, relación y entorno que le son propios, comentándolos y contextualizándolos (enfoque cualitativo)

25

Cualquier investigación debe hacerse siguiendo básicamente un proyecto. Es decir toda investigación debe partir de la existencia de un problema y la necesidad de resolverlo

26

Utiliza las fuentes secundarias que son los "textos o documentos" (y eventualmente: monumentos). Se fundamenta en conocimientos previos ya publicados o plenamente conocidos

27

Se aplica directamente a las fuentes primarias. Para que exista esta investigación es necesario acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo, describirlo y analizarlo, para determinar cómo y por qué ocurre el fenómeno; para establecer las variables de causa y efecto y para recolectar toda la información pertinente

Respuesta escrita

28

Tipo de investigación que se realiza reproduciendo el fenómeno bajo condiciones controladas para estudiarlo. Este tipo de investigación supone la manipulación de todas las variables, con el objeto de someter el fenómeno a condiciones relativamente fáciles de controlar, para verificar sus resultados. Información de primera mano

29

Se basa en observaciones, ideas, preguntas o hipótesis previas que deben ser probadas o comprobadas durante el proceso sistematizado de la investigación, para finalmente generalizar y difundir los resultados. Sigue el método deductivo

30

No se basa en hipótesis preconcebidas, sino que las crea, modifica o cambia durante el proceso de la investigación, el cual es muy flexible. Es integral u holístico (Busca el todo y no las "partes")

31

Es el enfoque más completo ya que permite observar una realidad desde varias dimensiones, es flexible y, por supuesto, integral

Respuesta escrita

32

Es el estudio sistemático de las conductas humanas en el área de las Ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dichas conductas se examinen a la luz de principios y valores morales

Respuesta escrita

33

Si bien el capitalismo sirvió primero para hacer posible a la ciencia, después la ciencia ha servido para hacer innecesario al capitalismo

34

Al igual que la Física perdió su inocencia en Hiroshima, la Medicina lo hizo en Auschwitz

35

El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos, paradójicamente se redactó en Alemania en 1931

36

En este, se intentaba proponer un método para el análisis y evaluación de proyectos de investigación, teniendo en cuenta unos principios más amplios que proveyeran las bases sobre las que interpretar y aplicar algunas reglas específicas”. Estos principios eran tres: Principio de respeto por las personas Principio de Beneficencia y No maleficencia y Principio de Justicia

37

Son estructuras que tienen por objetivo “proteger los derechos y el bienestar de los seres humanos que son sujetos de investigación, haciendo respetar los principios éticos establecidos previamente"

38

Realizan una verdadera “producción ética”, a través de la aplicación de una metodología de análisis del problema moral en la práctica clínica concreta

39

En un CHEA, las decisiones se pueden tomar por voto o por consenso. Si se rechaza un proyecto deben ser presentadas las razones por escrito. Son de cumplimiento obligado.

40

En la Evaluación Legal; Un protocolo debe ser evaluado por profesionales cualificados que estén en condiciones de revisar proyectos de investigación científica y esto debe ser seriamente considerado ya que exige la presencia de un metodólogo en el comité evaluador o de una revisión previa

41

En cada país debe tenerse un acabado conocimiento de las regulaciones y legislaciones existentes a nivel Nacional y Provincial que de algún modo se vinculen o establezcan los procedimientos a seguir en casos semejantes. Ningún protocolo puede ser considerado ético si no es legalmente correcto.

42

Ya en las Regulaciones de Alemania se contempla el derecho del Individuo al consentimiento informado (1931), pero es Nuremberg donde evidentemente se pone el acento en la participación voluntaria del sujeto

43

No siempre que un individuo da su consentimiento el estudio puede realizarse

44

Es un producto “no activo” que se emplea en un ensayo clínico en grupos controles para evaluar la eficacia terapéutica de un nuevo medicamento.

Respuesta escrita

45

Incorpora al menos dos convicciones éticas, primera que los individuos deberán ser tratados como entes autónomos y segunda, que las personas cuya autonomía está disminuida deben ser objeto de protección

46

Han sido formuladas dos reglas como expresiones complementarias, 1.-no hacer daño y 2.-extremar los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos.

47

Ha propuesto una metodología en dos niveles y un sistema de referencia moral, que intenta dar cuenta de las dificutades de confrontación entre los principios. En el primer nivel se encuentran dos principios que se consideran de carácter absoluto y deben respetarse siempre: Justicia y No Maleficencia. Todo experimento que afecte a uno de ellos debe ser prohibido. En el segundo nivel se encuentran los otros principios. El respeto extremo de uno de ellos lesiona al otro.

48

La ética de la investigación científica se plantea como un capítulo esencial en el campo de la ciencia en general y de la investigación en seres humanos en particular.

49

Se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizado anteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras para hacerlo parecer diferente.

50

Desde el punto de vista del autor se dice que cuando un autor realiza una segunda obra, utilizando conceptos o ideas de una primera obra realizada anteriormente, esta acción no puede ser considerada plagio. Se podría decir que tal tipo de plagio no atenta contra los derechos de autor, ya que en la realización de este participa el propio autor de la obra.

51

Una vez que un autor cede los derechos patrimoniales de su obra a otros (o sea el poder de explotarla económicamente), el autor solo conserva para sí mismo los derechos morales de su trabajo, o sea el vínculo directo entre el autor y su trabajo.

52

Se define por comprador a la persona o entidad a la cual el autor le cede los derechos patrimoniales de su obra y le confiere el permiso necesario para poder explotar económicamente el material o trabajo cedido

53

Este tipo de plagio se presenta cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que esta persona haya hecho contribución alguna en la realización del mismo. Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que escriba un artículo y luego incluya su nombre como el autor de este.

54

La persona o entidad que está apoyando de manera finaciera solo deberá ser incluida en la sección de reconocimientos, en la cual se le da el respectivo crédito por la ayuda recibida durante el desarrollo del artículo.

55

Se da al enviar el mismo artículo a dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos.

Respuesta escrita

56

Al no citar o referenciar información proveniente de otra fuente se comete plagio, a menos que dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia.

57

La manipulación y falsificación de los resultados de una investigación refleja una falta muy seria de ética por parte del investigador involucrado en dicho acto

58

Según McCuen, 2008, el plágio de manera intenciona se da asi; Primero la persona que comete el plagio recibe un cierto estimulo en forma de retroalimentación de su pobre desempeño o rendimiento, luego esta persona ve que alternativas tiene a la mano para compensar ese rendimiento y posteriormente buscar información relevante a estas alternativas que posee, finalmente evalúa las alternativas que tiene y toma la decisión de si llevar a cabo el plagio o no

59

Se puede cometer plagio de esta forma al olvidar hacer referencia de donde se obtuvo cierta información, cuando existe confusión de la fuente original de información, se parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy similar y no se referencia apropiadamente, entre otros

60

Copiar información visual o gráficas de un sitio de la red o de una fuente escrita es muy similar a referenciar información y por lo tanto la fuente de la información gráfica o visual se debe citar

61

El plagio trae consigo varias consecuencias tanto a nivel académico como profesional, que van desde pagar grandes sumas de dinero por conceptos de derechos de autor o inclusive ir a la cárcel, así como ser expulsados de la universidad o que a la persona que cometió el plagio le sea retirado un título otorgado anteriormente

62

En la Universidad de Costa Rica, las faltas muy graves como cometer plagio, se sancionan con la suspensión del estudiante por un plazo no menor de 6 meses calendario y hasta un máximo de 6 años calendario

63

Es la forma bajo la cual el Estado protege el resultado del esfuerzo creador del hombre y algunas de las actividades que tiene por objeto la divulgación de esas creaciones

Respuesta escrita

64

Señala que la propiedad intelectual se refiere a los derechos relativos a las creaciones y actividades enumeradas y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.

65

Las legislaciones centroamericanas no protegen todas las creaciones del intelecto enumeradas en el Convenio de la OMPI, y tampoco incluyen una disposición tan amplia como para posibilitar la protección de todas las creaciones resultantes de la actividad

66

Dependiendo del campo al que pertenezcan las creaciones protegidas, la propiedad intelectual se clasifica en dos grandes ramas: el derecho de autor y la propiedad intelectual

67

Se puede definir como el conjunto de facultades que la ley reconoce a favor del creador de una obra literaria o artística original.

Respuesta escrita

68

En el derecho de autor, la obra queda protegida desde el momento de su creación, sin que sea necesario que se registre; en las otras creaciones, por el contrario, es necesario, en la mayoría de los casos, inscribirla para gozar de los derechos que la ley prevé.

69

La protección que provee la Propiedad Industrial, garantiza a los creadores el aprovechamiento que se derive de la explotación económica de sus creaciones

70

Gracias a estas nuestras tareas diarias resultan más sencillas y se amplían nuestras posibilidades de entretenimiento, distracción, salud y expectativa de vida, entre otros.

71

Para que una obra quede protegida por el derecho de autor, es necesario que sea una creación formal, original y susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma.

72

Los descubrimientos, los conocimientos, las enseñanzas y los métodos de investigación tambien están protegidos por el derecho de autor.

73

La obra derivada es original en cuanto a su composición y forma de expresión cuando el contenido y el género o forma en el que se expresa son distintos a los de la obra originaria

74

Para poder realizar una obra derivada no es necesario obtener el consentimiento de las personas que tengan la titularidad de los derechos, salvo que el plazo de protección de la obra ya haya vencido y ésta se encuentre en el dominio público.

75

Consiste en el derecho que tiene el autor de una obra de arte de percibir, en todas las ventas de su obra que se realicen con posterioridad a la primera que él efectúe, un porcentaje del precio de la reventa.

76

El porcentaje a que tiene derecho el autor de percibir en las reventas varía en cada país. En guatemala es del:

77

El derecho a reproducir una obra en soporte de papel, no autoriza a quien ha obtenido ese derecho a reproducirla en medio magnético, porque se trata de formas de explotación diferentes.

78

El título de una obra se protege si es original y no da lugar a confusión con el título de otra obra, que sea del mismo género, pero de autor diferente.

79

Es permitida, sin autorización del autor, la reproducción de una obra para uso personal del copista. Esta excepción está prevista en todos los países centroamericanos, excepto en Guatemala.

80

El plazo de protección de la obra con posterioridad a la muerte del autor varía en cada país. En El Salvador es de cincuenta años, en Costa Rica y Nicaragua es de setenta años y en Guatemala y Honduras es de setenta y cinco años. Los plazos previstos se cuentan a partir del fallecimiento del último coautor.

81

Las leyes reconocen a los artistas, intérpretes o ejecutantes derechos patrimoniales en relación con sus interpretaciones o ejecuciones “en vivo” o “en directo” y en relación con sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en un soporte material.

82

Se reconoce el derecho a obtener una compensación económica por cualquier utilización de interpretaciones o ejecuciones grabadas en un fonograma publicado con fines comerciales

83

El plazo de protección de los derechos conexos es el mismo señalado en cada país para la protección de las obras (cincuenta años en El Salvador, setenta años en Costa Rica y Nicaragua, y setenta y cinco años en Guatemala y Honduras)

84

En algunos países el plazo de protección comienza a contarse a partir del último día del año en el que ocurrió el hecho generador (Costa Rica y Honduras), mientras que en otros, el plazo comienza a contarse a partir del primero de enero del año siguiente a aquél en el que ocurrió ese hecho (El Salvador, Guatemala y Nicaragua).

85

Para saber si una creación intelectual es o no una invención, es necesario que ésta implique un aprovechamiento de la materia o la energía que existe en la naturaleza.

86

Constituye el título, certificado o documento oficial que emite el Estado, a través de la oficina competente, para acreditar los derechos exclusivos que corresponden al inventor, o bien, a quien ha adquirido de éste el derecho a ser titular de la invención

Respuesta escrita

87

Usualmente se considera que existe cuando las reivindicaciones que se reclaman como innovación forman parte de un mismo concepto inventivo, aunque pertenezcan a categorías diferentes,

88

Para que una invención pueda ser patentada, debe reunir tres condiciones generales:  novedad,  actividad inventiva y aplicación industrial.

89

Se define como toda mejora o innovación en la forma, configuración o disposición de elementos de algún objeto, o de una parte del mismo, que le proporciona algún efecto técnico en su fabricación, funcionamiento o uso

90

Una patente no otorga a su titular el derecho de explotar la creación patentada, puesto que el inventor puede fabricarla y venderla sin necesidad de un reconocimiento previo por parte del Estado

91

Los derechos exclusivos sobre una invención se obtienen por un plazo de veinte años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de la patente. En el caso de las patentes para modelos de utilidad, los derechos respectivos se adquieren por un plazo de diez años.

92

El inventor no puede ceder a otra persona, natural o jurídica, sus derechos sobre la invención, si aún no ha sido patentada

93

En el caso de Guatemala y Nicaragua, el patrono tiene derecho preferente para obtener la patente, siempre que retribuya económicamente al inventor por su trabajo.

94

Son las señales o figuras que utilizan las empresas para hacerse reconocer en el mercado y diferenciarse de sus competidores.

Respuesta escrita

95

Para que la marca sea registrada, algunas legislaciones como la de El Salvador, Guatemala y Honduras, requieren que el signo sea visible, excluyendo por lo tanto, las marcas auditivas y olfativas.

96

Las marcas cuya notoriedad ha trascendido a todo el público se les denomina marcas notorias o notoriamente conocidas

97

En el sistema atributivo, el derecho exclusivo corresponde a quien primero usa la marca y obtiene de la oficina responsable del registro la “declaración” de la existencia de ese derecho

Explicación

Es Conocer

Investigación científica

Concepto

Técnica

Tecnología

Método Lógico-Inductivo

Investigación de Campo

Investigación documental

Paradigma

Función positiva del paradigma

Paradigam Positivista

Paradigma Interpretativo

Paradigma Sociocrítico

Interpretativo

El Imperialismo

El Racionalismo

El Materialismo

El Positivismo Lógico

Investigación Cualitativa

Investigación pura, básica o fundamental

Investigación aplicada

Investigación activa

Exploratorios

Descriptivos

Investigación documental o bibliográfica

Investigación de campo

Investigación de laboratorio o experimental

Investigación Cuantitativa

Investigación Cualitativa

Enfoque Mixto

La Bioética

Informe Belmont 1979

Comités de ética de la investigación en salud CEIS

Comisión Hospitalaria de Ética Asistencial CHEA

Es en un CEIS

Es en la Evaluación metodológica

Evaluación del Riesgo

Placebo

Principio de respeto por las personas

Principio de Beneficencia

Diego Gracia

Auto-plagio

Es co-contratante

Falsa autoría

Referencia perdida

Accidental o sin intención

Propiedad intelectual

El artículo 2 del Convenio por el que se crea la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Son el derecho de autor y la propiedad industrial

Derechos de autor

Es Propiedad Intelectual

Creaciones intelectuales

No estan protegidos

Es necesario obtener el consentimiento, si el plazo de protección de la obra aún no ha vencido

Derecho de seguimiento o “droit de suite”

10%

La copia privada

Guatemala y Costa Rica

La patente

Unidad de la invención

Modelo de utilidad

El inventor si puede ceder los derechos de la invención aunque no este patentada

Signos distintivos

Se les denomina como marcas famosas

Es en el sistema declarativo

educaplay suscripción