Icon Créer jeu Créer jeu

theophania demo

Test

desafia tus conocimientos sobre la fe

Téléchargez la version pour jouer sur papier

5 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    01:15
    temps
    88
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

theophania demoVersion en ligne

desafia tus conocimientos sobre la fe

par vivianne -viyi- parra de jesus
1

¿En cuántos libros del Nuevo Testamento se menciona la Ascensión del Señor?

2

¿A qué se le llama la ‘Liturgia de las Horas’?

3

Quíen es San Matias?

4

¿Por qué la Iglesia honra a la Virgen María los sábados?

5

Dios dictó a Moisés una bendición para que bendijera a su pueblo. Ésta se encuentra en este libro bíblico:

6

Tomás de Kempis, es el famoso autor de:

Escoge una o varias respuestas

7

¿Cuál es la razón del celibato sacerdotal?

Escoge una o varias respuestas

8

¿Se dice ‘Bautismo’ o ‘Bautizo’?

Explicación

La vuelta de Jesús al Cielo es narrada en el Nuevo Testamento en el Evangelio según San Marcos (ver Mc 16,19), en el Evangelio según San Lucas (ver Lc 24,51) y en Hechos de los Apóstoles (ver Hch 1, 9-11).

Se suele rezar en horas determinadas: por la mañana, a lo largo del día, por la tarde y antes del descanso nocturno. Consta de himnos, antífonas, Salmos, Lecturas bíblicas, textos tomados de escritos de diversos Santos, oraciones, preces, etc. Es un rezo verdaderamente universal que une a fieles de todo el mundo en oración de alabanza, de gratitud, de petición, etc. Todos los que pertenecen al orden sacerdotal tienen la obligación de rezar diariamente la ‘Liturgia de las Horas’. Los laicos que lo deseen pueden hacerlo también. Lo que se reza viene contenido, en su versión completa, en cuatro volúmenes, y en una versión más breve y accesible para la mayoría, en un pequeño libro llamado ‘Liturgia de las Horas del Pueblo’.

Los Apóstoles lo eligieron para sustituir a Judas (pues éste, luego de traicionar a Jesús, se ahorcó). Así pasó a formar parte del grupo de los Doce Apóstoles. (Ver Hch 1, 12-25). La Iglesia lo celebra el 14 de mayo.

Según un Misal que data de la Edad Media, la Iglesia honra en sábado la inquebrantable fe y esperanza de María, que se mantuvo firme el Sábado Santo, aguardando la Resurrección de Jesús. Procura honrarla de alguna manera en especial ese día.

Dice así: Señor te bendiga y te guarde; haga resplandecer Su rostro sobre ti y te conceda Su favor. Que el Señor te mire con misericordia y te conceda la paz” (Núm 6, 24-26). Se proclama cada primero de enero, en la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

Tomás de Kempis (1380-1471) fue un monje alemán de profunda espiritualidad. Escribió varias obras, pero la que lo dio a conocer en todo el mundo fue ‘Imitación de Cristo’, que terminó en 1418 y que, como todavía no se inventaba la imprenta, fue copiada a mano y traducida a numerosos idiomas. Sigue siendo un ‘clásico’ imprescindible en toda biblioteca cristiana. Se trata de un volumen breve y accesible, dividido en capítulos y secciones que ofrecen reflexiones de gran riqueza espiritual. Numerosos Santos y Papas lo han tenido como ‘libro de cabecera’ del que se lee y reflexiona un pedacito cada día sin cansar nunca. San Ignacio de Loyola se basó en él para sus Ejercicios Espirituales; Santa Teresita del Niño Jesús se lo sabía ¡de memoria! Se le consigue en librerías religiosas. Algunos lo llaman también ‘el Kempis’ en alusión a su autor. La Iglesia celebra al beato Tomás de Kempis cada 30 de agosto.

El sacerdocio es un llamado de Dios. E implica celibato. Pero ello no es pérdida, sino don. En el libro que escribió el Cardenal Robert Sarah con prólogo del Papa Benedicto XVI, explica que el sacerdote es célibe porque es otro Cristo, y Cristo no era casado. Que el sacerdote está casado con la Iglesia, ella es su única esposa. Por otra parte, sacerdotes anglicanos casados, convertidos al catolicismo, que tienen permiso del Vaticano de ser sacerdotes, dicen que es difícil atender familia y comunidad

El nombre del Sacramento es ‘Bautismo’. ‘Bautizo’ es un verbo, es lo que dice el ministro cuando administra el Sacramento del Bautismo: ‘Yo te bautizo, fulano, en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo’. Por lo tanto es incorrecto decir, por ejemplo: ‘te invito al bautizo de mi niño’, lo adecuado es decir: ‘te invito al Bautismo de mi niño’.

educaplay suscripción