Icon Créer jeu Créer jeu

Salud Pública Módulo 1

Test

Contenido del módulo 1

Obtenez la version papier pour jouer

4 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    66:02
    temps
    81
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Salud Pública Módulo 1Version en ligne

Contenido del módulo 1

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Propuso una definición de salud pública muy amplia; su énfasis se dirige a la enfermedad y el paradigma higiénico-sanitario. Define salud pública como "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad"

2

La educación para la salud no debe dirigirse tan solo a promover medidas de higiene personal, sino que debe incluir el conocimiento de todos los factores que de una u otra manera influyen en la salud, para su aplicación en beneficio de ella

3

Propone la siguiente definición: la salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico mental y social de bienestar y longevidad compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados

4

Hanlon denomina este capítulo como: actividades para la prevención de la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura. Incluye 14 incisos, que cubren prácticamente todos los campos de la patología, con enfoque particular en los aspectos preventivos

5

La detección temprana de enfermedades y su tratamiento inmediato son las principales armas disponibles contra las malformaciones neoplásicas

6

De las 10 primeras causas de muerte en los países en vías de desarrollo seis son enfermedades transmisibles

7

Capítulo de Hanlon en el que indica: Tanto para la planeación de programas preventivos y curativos como la evaluación de los resultados obtenidos en ellos, es necesario disponer de estadísticas vitales y de servicios, permanentemente actualizados

8

La definición de salud pública que empleó se basa en el nivel de análisis, señala: A diferencia de la medicina clínica, la cual opera a nivel individual, y de la investigación biomédica, que analiza el nivel sub individual, la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos de personas o poblaciones

9

Señala: "la salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad"

10

Señala: "Salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad"

11

Señala: "La salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de las instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo"

12

Abarca no solo la higiene tradicional y la epidimiología de las enfermedades infecciosas o transmisibles; considera también factores de riesgo para enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud, tales como accidentes, adicciones y violencia, entre otros; además de los determinantes sociales de la salud

13

Se refiere a prevenir la enfermedad, evitar los daños y la muerte prematura y aumentar la calidad de vida, abarca el total del sistema de servicios de salud y no solo la erradicación de una enfermedad particular

14

De algunas actividades que tienen los profesionales de salud pública, podemos mencionar el monitoreo y diagnóstico de los problemas de salud de comunidades enteras, promoviendo prácticas que tomen en cuenta al ser humano como un ser individual

15

La iniciativa "Salud Pública en las Américas" definió a estas 11 como; "el conjunto imprescindible de medidas bajo la responsabilidad exclusiva del estado, que resultan fundamentales para alcanzar la meta de la salud pública de: mejorar, promover, proteger y recuperar la salud de la población mediante una acción colectiva"

16

Las epidemias de sarapión, tifus y de sífilis fueron transmitidas por los españoles a los nativos

17

En 1833 Guatemala se encontraba amenazada por la grave epidemia de Enfermedades respiratorias agudas y crónicas no transmisibles. Para prevenir que dicha epidemia no afectara a la población guatemalteca, el doctor Mariano Gálvez jefe de estado de esa época decidió tomar acciones, dandole importancia especialmente a las medidas de salud pública

18

Según el Código de Salud 1969, Decreto 90-97 en su Artículo 9: Se garantiza la prestación de servicios gratuitos a aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud prestados

19

Ese programa estaba encaminado a lograr la universalización de la salud apoyando y fortaleciendo dos problemas: la iniciativa llamada Pacto Hambre Cero y el programa Ventana de los Mil Días

20

Es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural

Respuesta escrita

21

En el siglo XVIII se desarrolló una explicación alternativa sobre el origen de las epidemias, la cual estaba basada en que cuando el aire era de "mala calidad", situación no definida con exactitud, y era respirado por las personas, estas se enfermaban

Respuesta escrita

22

Instrumento epidemiológico utilizado para reconocer el comportamiento de las enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el número de casos nuevos reportados en el lugar y tiempo determinados y que servirá para la toma de decisiones oportunas para su control

23

Cualquier ser humano, animal, planta, suelo, material inanimado, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible

24

Instancia de trabajo que, dotada de recursos humanos, técnicos y de los datos de información básica en salud, desarrolla y fortalece una cultura de análisis para el uso constante en la información disponible para la toma de decisiones

25

Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación permanente, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones que modifiquen el riesgos de ocurrencia de los problemas de salud

26

Varias teorías afines forman un paradigma

27

Plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de los seres vivos y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. Algunas culturas indígenas establecen que el desarrollo armónico de la vida depende de la actuación de todos y cada uno de los seres qué conviven en el mundo

28

Atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona

29

Se vale de elementos cósmicos deificados, en razón de que los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades, las que son un castigo que tales dioses inflingen a los hombres por haber cometido un crimen o por cualquier motivo

30

Esa teoría preconizó (propuso) que toda enfermedad es la consecuencia de la alteración de los impulsos vitales de la circulación, bien por contracción excesiva de las partes sólidas o bien por su distensión(estiramiento excesivo)

31

Los humores son la bilis negra, la bilis amarilla, flema y sangre y en vista de que la consistencia de los humores varía segun el calor o el frío, un humor puede acumularse en un determinado órgano y obstruir la circulación de los demas

32

Proponía que las emanaciones fétidas del agua y suelos impuros causaban enfermedades, proceso que se agudizaba porque las temperaturas elevadas del verano producían una destilación química de las aguas pantanosas

33

Las enfermedades infecciosas se convirtieron en un gran problema, razón por la cual Louis Pasteur y Koch concentraron en ellas todo su interés. Se definió a la epidemiología como el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas

34

Teoría formulada por Max Pettenkofer, sostenía que la propagación del cólera tenía como elemento determinante el suelo y las aguas subterráneas

35

Este paradigma es caracteristico de todos los sistemas de salud de la antigüedad y se llaman Medicinas tradicionales a sus expresiones actuales

36

Según este paradigma, estos se desprendían de los pantanos, de la materia en descomposición o del agua estancada, entre otras fuentes. Creían que eran responsables de la corrupción del aire y que éste viajaba por el espacio produciendo las pestes

37

Ese paradigma es actualmente el dominante en el mundo, llamado también por sus críticos como: biologista, biomédico dominante o hegemónico. Conceptua que la sociedad se moviliza por la motivación del egoísmo y el lucro personal. Se dirige principalmente a la enfermedad y menos a la salud

38

Destaca la participación y aportes de los alemanes Salomón neumann y Rudolf Virchow, quienes definen la salud como un derecho. Plantean que las condiciones de vida y de trabajo de la población, la pobreza, el hambre y la miseria, que actúan sobre las condiciones biológicas y físicas son las responsables de la salud y la enfermedad

39

Sintetiza las relaciones de la medicina con los problemas sociales en la frase: "La medicina es una Ciencia Social y la política no es más que medicina en gran escala"

40

En esta nocion de salud, nuevamente mecanisista, la funcion de la medicina es "restaurar" al individuo enfermo para que pueda cumplir su rol predestinado y, a su vez el sistema social siga funcionando

41

Reconoce que "el énfasis sobre un sistema de salud basado en el modelo biomédico está equivocado y que es pertinente mirar más allá del sistema tradicional de atención a la enfermedad si realmente se desea mejorar la salud pública". Fue el primer documento que sugería la promoción de la salud como estratégia clave para mejorarla

Respuesta escrita

42

En el paradigma epidemiológico se afirma que en el ADN estaría la respuesta a la prevención de las enfermedades y a diversas expectativas de bienestar, no solo físico sino también psicológico y social

43

Se definió el paradigma dominante a finales del siglo XX y se conocía como la era de las enfermedades crónicas. Se habló de una red multicausalista para cada padecimiento

44

Según Marvyn Susser este paradigma es el correcto porque en él los sistemas se encuentran separados y organizados jerárquicamente, dividiéndose en subsistemas y estos a su vez en otros de menor jerarquía. Así, si el cambio se produce en su subsistema no afectará al sistema en su totalidad

45

Define Salud-Enfermedad como un proceso dinámico. Dentro de los elementos que están inmersos e involucrados en este paradigma se encuentran: el medio ambiente, el desarrollo social, el desarrollo económico y la diversidad cultural

46

La definió como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones"

47

Propuso definirla como un "estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez"

48

La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad

49

Infome elaborado en canada, indica que la base de la salud o la enfermedad no estaban simplemente relacionadas con factores biológicos o agentes infecciosos, sino que tenian una base u origen marcadamente socioeconómico

Respuesta escrita

50

Se define como el conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones

Respuesta escrita

51

Afecta la salud determinando el grado de control que la gente tiene sobre las circunstancias de la vida y también afecta su capacidad para actuar y hacer elecciones por sí mismos

52

Las personas con más control sobre las circunstancias de su trabajo y sin demandas estresantes son más saludables y viven más que aquellas con un trabajo más riesgoso o estresante. Los efectos estan vinculados a sus consecuencas psicologicas y los problemas financieros

53

Significa tener familia o amigos disponibles en tiempos de necesidad y creer que uno es valioso para apoyar cuando otros están con necesidad. Puede afectar: la salud psicológica(emocional), la salud física, la percepción de salud y la manera en que individuos y familias manejan la enfermedad y la dolencia

54

Significa buena salud física, incluyendo buena nutrición, desarrollo físico, mental y social apropiado para la edad: capacidad de hacer conexiones sociales efectivas con otros. Las bases de la salud del adulto yacen en el tiempo anterior al nacimiento y en la primera infancia

55

Incrementa las elecciones y oportunidades disponibles, la seguridad y satisfacción en el trabajo, mejorar la "alfabetización en salud", aumenta la seguridad financiera y brinda a las personas las habilidades necesarias para identificar y resolver problemas individuales y grupales

56

Aunque el estatus socioeconómico y los factores ambientales son importantes determinantes de la salud global, en algunas circunstancias esta predispone a enfermedades particulares o problemas de salud

57

Son productos de la historia personal y de factores sociales, políticos, geográficos y económicos. Algunos grupos enfrentan mayores riesgos de salud debido a: marginación, el lenguaje y falta de acceso a servicios de salud

58

Es particularmente dañina durante el embarazo, y para los bebes, los niños y los ancianos. Tambien es resultado del racismo, la discriminación, la hostilidad y el desempleo, aumentando asi los riesgos de divorcio, invalidez, enfermedad, adicciones y aislamiento social

59

Es fundamental que los representantes de los servicios de atención ejerzan la rectoría y se desempeñan en todos los ámbitos en la sociedad mediante políticas e intervenciones intersectoriales para alcanzar la equidad sanitaria

60

Modelo de Dahlgren y Whitehead, explica cómo las desigualdades sociales en la salud son el resultado de interacciones entre diferentes niveles de condiciones causales, desde el individuo a las comunidades, y al nivel de políticas de salud nacionales

61

Este modelo desarrollado por Diderichsen y colaboradores enfatiza el modo en que los contextos sociales crean estratificación social y asignan diferentes posiciones sociales a los individuos. La posición social de las personas determina sus oportunidades de salud

62

Modelo desarrollado por Marc Lalonde en 1974, en el documento "Nuevas Perspectivas de la Salud de los Canadienses". Se clasifican los determinantes de la salud en cuatro grandes grupos: la biología humana, el medio ambiente, los hábitos o estilos de vida y la organización de los servicios de salud

63

Los autores de este modelo son Brunner, Mármot y Wilkinson. Este modelo fue originalmente desarrollado para conectar las perspectivas en salud de la clínica (curativa) y la salud pública (preventiva). El modelo ilustra como las desigualdades socioeconómicas en salud resultan del diferencial de la exposición a riesgos -medioambiental, psicológico y conductual- a lo largo del ciclo de la vida

64

Modelo creado por el doctor Jong Wook Lee director de la OMS (2005), tiene como objetivo representar en forma esquemática la realidad social y política de una región o país, considerando el contexto socioeconómico y político, y los niveles en los cuales puede abordarse las inequidades en salud

65

Están compuestos por los objetos de trabajo (aquello proveniente de la tierra que será transformada por el hombre, llamado también materia prima) y los medios de trabajo (principalmente instrumentos, lo que necesita el hombre para transformar)

66

Se definen como las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción de los bienes materiales. La producción es siempre y bajo cualquier circunstancia, una producción social

Respuesta escrita

67

El hombre reconoció estados de bienestar y malestar desde ese momento, transmitiendo oralmente la definición de salud como "ausencia de malestar". La muerte solo era explicable si ocurría en un accidente de caza, en caso contrario se atribuía a hechicería

68

El comercio se desarrolla ampliamente apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. Así mismo, aparece y se desarrolla la moneda que facilita el intercambio de productos. Las actividades médicas estuvieron vinculadas con la religión y la medicina sacerdotal se caracterizaba por sus concepciones demonológicas de la enfermedad

69

En el esclavismo, el tratamiento era solo accesible a los amos y se utilizó el frío para curar la fiebre, el mercurio para el tratamiento de la sífilis y el azufre para la sarna

70

Para él, la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo como resultado del cambio de sustrato material y no una manifestación de la voluntad divina o maligna y buscaba la explicación de las enfermedades en los factores que las condicionaban

71

Le daban más importancia a la otra vida que a la vida terrestre. Surgen las primeras medidas de gobierno para evitar el contagio de enfermedades estableciendo cuarentenas y aislamientos. Por primera vez se llamó Doctor al médico, con las connotaciones ideológicas que esta palabra produce en los grupos humanos

72

Entre las características de este se mencionan las siguientes: -La existencia de propiedad privada -La existencia de dos clases sociales: La burguesía y el proletariado -Su fin es la obtención de ganancias y no la satisfacción de necesidades sociales -La función principal del estado es la protección del capital en general -Lo básico de la atención médica era curar al enfermo

73

La 33a asamblea Mundial de la OPS declaró en 1980 al mundo y a la gente libre de la viruela, hasta el momento la única enfermedad erradicada en el planeta

74

Desde los años 80s, la desigualdad social a llegado a extremos jamas conocidos, produciendo lo que Anthony Atkinson calificó como Vuelco de desigualdad

75

Con la aplicación de un impuesto a la riqueza de hasta el 5% a los multimillonarios y milmillonarios podrían recabarse 1,7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría que 2000 millones de personad salieran de la pobreza

76

Se trata de una ideología difundida constantemente por los medios de comunicación e incluso por científicos respetados, según la cual los agentes biológicos y genéticos serían los principales culpables de la enfermedad y de otras muchas situaciones de salud y la vida

77

Entre sus principales características se mencionan las siguientes: -El conjunto de los medios de producción le pertenece a toda la socieda -El estado interviene permanentemente en las actividades económicas y sociales y en la distribución de los bienes -La única clase social legítima es la del proletariado -Busca principalmente distribuir todos los recursos de acuerdo al trabajo de cada persona -Garantiza la erradicación de los determinantes sociales

Respuesta escrita

78

Se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (capital social) y de otros puramente subjetivos como la reputación

79

Expresan y unifican en forma institucional intereses económicos y estatus sociales comunes

80

Se concentran los trabajadores con salarios que no satisfacen sus necesidades familiares se encuentra el campesino que no tiene tierra o la que tiene es insuficiente, se encuentran también los vendedores improvisados de baratijas y alimentos concentrados en los arrabales de las principales ciudades. El estrato más bajo se identifica con los valores de la clase baja sin pertenecer a ella

81

Esta clase representa el 80% de la población, y de ese porcentaje el 60% está en pobreza y el 20% en extrema pobreza. Estos campesinos forman el ejército de desocupados que van a hacer labores agrícolas en las grandes fincas, haciendas durante la zafra de azúcar y el corte de café

Respuesta escrita

82

La clase social condiciona en gran medida las condiciones de vida, por una parte, y las condiciones de trabajo por otra

83

Relanza la idea de cultura en la antropología francesa proponiendo que cada cultura repite un modelo y que los tipos de culturas posibles son limitados

84

Define que la diversidad cultural, es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora

85

De acuerdo con Ery Cámara, fue una etiqueta que los colonizadores antropologos o etnólogos llevaron a tierras conquistadas para conceptuar todo lo que su pensamiento les hacía entender

86

Grupo marginado o vulnerable que vive a la sombra de poblaciones mayoritarias con una ideología cultural diferente y dominante y que comparte valores y fuentes de autoestima provenientes de fuentes muy distintas a las de la cultura mayoritaria

87

Desde las ciencias de la conducta se ha considerado que el comportamiento individual y los estilos de vida personales elegidos libremente constituyen uno de los principales determinantes de la salud. Se le designa también como "cultura de la pobreza"

88

Destaca la importancia de los factores relacionados con la exposición no voluntaria a un entorno social deficiente y arriesgado para la salud

89

Estas barreras tienen que ver principalmente con la concepción que la población tiene del Confort y los conceptos sobre la asignación de valores y funciones en espacios específicos, lo cual es definido por su cultura, los recursos materiales y el clima de la región

90

Surge de la relación entre el individuo y la sociedad, constituye un elemento de la realidad subjetiva. Se construye a través de la pertenencia a una cultura. Implica desarrollar capacidades de autovaloración positiva y afirmar sus sentimientos de pertenencia a un pueblo determinado

91

Se consideran esenciales en las relaciones interculturales el reconocimiento mutuo, el intercambio de saberes y experiencias y la convivencia social

92

Es el proceso de acercamiento donde el equipo de salud convoca a las comunidades y moviliza recursos en la perspectiva de dar satisfacción a determinadas necesidades de salud

93

Es el proceso que se da cuando los representantes de la comunidad participan como facilitadores interculturales en la ejecución de acciones en salud

94

En este proceso la comunidad y el equipo de salud se unen en la búsqueda de una respuesta común

95

Es el sustento que los ancestros, abuelas y abuelos mayas crearon para explicar el origen de la vida y el desenvolvimiento del universo

96

La gente absorbe su cosmovisión del ambiente en el cual crece, antes de tener la capacidad de analizarla y evaluarla

97

La concepción del mundo de este pueblo es de un todo único e indivisible, en donde el desarrollo armónico de la vida depende de la actuación de todos y cada uno de los seres que conviven en ese mundo

Respuesta escrita

98

Según la cruz maya, está en el Oriente, por la ubicación donde sale el sol. Simboliza la energía y el color de la sangre que es vida. El Amanecer, la aurora

99

Para la población Maya existe un número de padecimientos o enfermedades que, para la población no Maya, o más específicamente para el sistema médico oficial son "extrañas, incomprensibles e inexplicables"

100

Esta es una enfermedad que se da por intervención de una energía: "la energía fuerte" de una persona, sobrepasa "la energía menos fuerte o débil" de la otra, ocasionándole desequilibrio en dichas energías, lo que produce finalmente trastornos biológicos

Explicación

Charles Edward Winslow 1920

John H. Hanlon 1974

Capítulo 2: Prevención de enfermedades y sus consecuencias

Capítulo 4: Actividades relacionadas con la recolección y análisis de estadísticas vitales

Julio Frenk 1992

Piédrola Gil 1991

Milton Terris 1992

Testa 1992

Nueva Salud Pública

Salud Pública

El ser humano como un Ser Total y no Individual

Funciones esenciales de la salud pública

Era la enfermedad cólera morbus

Programa de extensión de cobertura 2012

La Epidemiología

Teoría Miasmática

Índice endémico

Reservorio

Sala situacional

Vigilancia epidemiológica

Teoría Cósmica o Sideral

Teoría de la Superstición

Teoría Punitiva

Teoría Humoral

Teoría Miasmática-Médico ingles Thomas Sydenham y otros

Teoría de los Gérmenes o Teoría Microbiana

Teoría Telúrica

Paradigma Mágico Religioso

Paradigma Miasmático

Paradigma Moderno o Científico

Paradigmas basados en la dimensión social

Rudolf Virchow

Enfoque funcionalista

Informe Lalonde

Es en el Paradigma Moderno o Científico

Paradigma "La Caja Negra"

Paradigma "Las Cajas Chinas"

Paradigma Complejo-Transdisciplinar

OMS 1946

Milton Terris 1990

Definición de salud actual (Salieras 1985)

Informe Lalonde

Determinantes Sociales de la Salud

1. Ingreso y estatus social-Gradiente social

2. Empleo y desempleo-Condiciones de trabajo

3. Redes sociales de apoyo

4. Desarrollo infantil saludable

5. Educación

9. Biología y dotación genética

11. Cultura

13. Exclusión social

17. Acceso a los servicios de salud

Las capas de influencia

La estratificación social y producción de la enfermedad

El modelo holístico Laframboise-Lalonde

Las influencias múltiples en el ciclo de vida

Modelo de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud

Medios de producción

Relaciones de producción

Comunidad primitiva

Esclavismo

Hipócrates

Feudalismo

Capitalismo

Fue la OMS

Determinismo biológico

Socialismo

Los Grupos de Estatus

Los partidos políticos

Clase media-baja

Clase baja

Claude Levi-Strauss

UNESCO

Etnia

Minoría

Teoría cultural o conductual

Teoría materialista o estructural

En el establecimiento o espacio de salud

Identidad Cultural

Interculturalidad como movilización

Interculturalidad como gestión

Interculturalidad como reciprocidad

Cosmogonía

Cosmovisión Maya

El color Rojo

Enfermedades culturales

Mal de ojo (ojeado)

educaplay suscripción