Icon Créer jeu Créer jeu

Reproducción sexual y meiosis

Compléter

Esta actividad busca que explores tus conocimiento sobre la meiosis y su relación con la reproducción sexual

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 16 ans
14 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    06:05
    temps
    98
    but
  2. 2
    Dana
    Dana
    06:44
    temps
    92
    but
  3. 3
    vane
    vane
    07:48
    temps
    92
    but
  4. 4
    Abyby
    Abyby
    13:23
    temps
    92
    but
  5. 5
    Liz
    Liz
    06:50
    temps
    87
    but
  6. 6
    Estrella Mendoza
    Estrella Mendoza
    10:24
    temps
    87
    but
  7. 7
    eduardo medina
    eduardo medina
    12:55
    temps
    87
    but
  8. 8
    Serafín
    Serafín
    14:56
    temps
    87
    but
  9. 9
    Ramses Rodríguez
    Ramses Rodríguez
    09:57
    temps
    48
    but
  10. 10
    Suemy
    Suemy
    07:22
    temps
    45
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Reproducción sexual y meiosis

Esta actividad busca que explores tus conocimiento sobre la meiosis y su relación con la reproducción sexual

Ramse Chaires
1

procariota químico asexual eucarióticos hereditario sexual fecundación clonación especie

La gran mayoría de los seres vivos , y especialmente los organismos son capaces de utilizar algún mecanismo de reproducción , en la cual , a partir de material de dos organismos de la misma , se genera un nuevo ser vivo . El proceso mediante el cual dos células provenientes de individuos distintos se unen para generar uno nuevo es lo que llamamos .

2

cromosomas genéticamente haploides meiosis procariotas recombinación genes clonación asexuales gametos mitosis

La es el proceso mediante el cual se forman unas células que llamamos y que cuya característica principal es que poseen la mitad de ADN ( células ) que el resto de las células del individuo . Cada célula resultante tiene una dotación o juego cromosómico completo . Además , mediante la y la segregación aleatoria , se producen diferentes mezclas de , dando origen a gametos diferentes .

3

meiosis divisiones síntesis interfase cromosoma cromatidas cromatidas cromosoma

La ocurre en la línea germinal de los organismos superiores y consta de dos consecutivas sin período de de ADN entre ellas . Previo a este proceso durante la , sí hay una fase S de síntesis de ADN , con lo cual cada de una pareja cromosómica entra en al proceso con dos , en la primera división se reduce el número de cromosomas a la mitad y después en la segunda división es cuando se separarán los de cada .

4

telofase citocinesis entrecruzamiento profase anafase homólogos metafásica cromosomas polos ADN recombinación

La I es la fase más exclusiva de la meiosis ya que en ella tienen lugar los procesos de . En esta fase tenemos los cromosomas íntimamente apareados y donde ocurrirá el , proceso mediante el cual los homólogos intercambian segmentos cromosómicos y por tanto materiales hereditarios .
Cuando los pares homólogos se alinean en la placa , la orientación de cada par es al azar . Esto permite la formación de gametos con diferentes grupos de homólogos .
En la I , los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula . Las cromátidas hermanas de cada cromosoma , sin embargo , permanecen unidas una con la otra y no se separan .
Finalmente , en la I , los cromosomas llegan a opuestos de la célula . En algunos organismos , la membrana nuclear se vuelve a formar y los cromosomas se descondensan , aunque en otros se omite este paso , puesto que las células pronto experimentan otra ronda de división en la meiosis II . La por lo general se produce al mismo tiempo y forma dos células hijas haploides .
Las células se mueven de la meiosis I a la meiosis II sin copiar su . La meiosis II es un proceso más corto y simple que la meiosis I , y podría resultarte útil pensar en la meiosis II como una mitosis para células haploides .