Icon Créer jeu Créer jeu

Test de repaso: las Revoluciones Rusas

Test

Repasamos lo aprendido sobre las Revoluciones Rusas

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
40 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    04:57
    temps
    40
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Test de repaso: las Revoluciones RusasVersion en ligne

Repasamos lo aprendido sobre las Revoluciones Rusas

par Mª del Mar Bermúdez Otero
1

¿En qué año tuvieron lugar las Revoluciones Rusas?

2

Selecciona todas las opciones correctas...

Escoge una o varias respuestas

3

Dentro de la oposición al zar, el grupo de los liberales... (selecciona todas las respuestas correctas)

Escoge una o varias respuestas

4

Dentro de la oposición al zar, los Eseristas...

5

¿Cuáles eran las diferencias entre los Bolcheviques y los Mencheviques? (Selecciona todas las correctas)

Escoge una o varias respuestas

6

Lenin era el líder de los...

7

El detonante de la Revolución de Febrero fue...

8

La Revolución de Febrero provocó...

9

El Gobierno Provisional... (marca todas las correctas)

Escoge una o varias respuestas

10

Lenin publicó su programa político en abril de 1917 (las famosas "Tesis de abril"). En este texto... (MARCA TODAS LAS OPCIONES CORRECTAS).

Escoge una o varias respuestas

11

¿Qué es un sóviet?

12

Tras la Revolución de Febrero, los Bolcheviques crearon su propia milicia (al margen del ejército oficial). Se llamaba...

13

La revolución que llevó a Lenin al poder se produjo en...

14

¿Qué medidas tomó Lenin en cuanto llegó al poder? (MARCA TODAS LAS CORRECTAS)

Escoge una o varias respuestas

15

Tras la llegada de Lenin al poder comenzó una guerra civil en Rusia. Duró...

16

El gobierno de Lenin consiguió sacar a Rusia de la Primera Guerra Mundial, pero a cambio tuvo que ceder amplios territorios a Alemania. El tratado de paz que negociaron los bolcheviques con Alemania se llamó...

17

En la guerra civil rusa se enfrentaron el Ejército Rojo (de los bolcheviques) y un Ejército Blanco integrado por...

18

Tras la victoria del Ejército Rojo en la guerra civil, en 1922 nace la U.R.S.S. Estas siglas significan...

19

El modelo político de la nueva U.R.S.S. se caracterizaba por... (MARCA TODAS LAS CORRECTAS)

Escoge una o varias respuestas

Explicación

El grupo de los liberales (o "Kadetes") se oponía al gobierno autocrático del zar Nicolás II. Este grupo representaba los intereses de la burguesía y su objetivo era que Rusia tuviese un sistema parlamentario como en occidente, con elecciones para que los ciudadanos eligiesen a sus representantes en el parlamento ("Duma"). También deseaban un sistema capitalista, en el que el Estado diese libertad a los burgueses para hacer negocios (crear empresas y comerciar) y se respetase escrupulosamente la propiedad privada.

El grupo de los Eseristas también se oponía al modelo autocrático del zar. Su principal preocupación era el injusto reparto de las tierras, que antes de la revolución estaban en manos de la nobleza y del clero. Pedían que se repartiesen las tierras entre los campesinos, aunque no se ponían muy de acuerdo entre ellos sobre cómo debía hacerse ese reparto. Su postura política les valía el apoyo de muchos campesinos.

Tanto los Bolcheviques como los Mencheviques eran seguidores de las ideas de Karl Marx y, por tanto, soñaban con una revolución obrera que acabase con la propiedad privada e igualase a ricos y a pobres. Sin embargo, ambos grupos tenían algunas diferencias: - Los Mencheviques creían que todavía no había llegado el momento para hacer una revolución socialista. Antes debía construirse un sistema liberal y capitalista burgués, como en occidente. Solo entonces Rusia se industrializaría y habría suficientes obreros para hacer la revolución socialista. Por ello, su estrategia a corto plazo era apoyar a los liberales. - Los Bolcheviques, sin embargo, pensaban que ya había llegado el momento de la revolución socialista y veían a los liberales como un grupo enemigo.

educaplay suscripción