Icon Créer jeu Créer jeu

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

Compléter

Por: Salem, Samuel, Sara, Jeronimo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLAVersion en ligne

Por: Salem, Samuel, Sara, Jeronimo

par SALEM DAVID CURE CASTILLA
1

popular corte cortesan culta

La lírica castellana se desarrollo en los siglos XIV y XV , en esta clase de lirica se pueden identificar dos tendencias : la poesía de y la poesía o

2

dramático intención amorosos versos cantada asonantes históricos

La poesía romancera fue de tipo popular compuesta con la de ser , este tipo de poesía contenía una serie de pares que contenían rimas , contaba una historia en tono , abordaba temas o temas .

3

corte efimeridad sentimientos estudiadas

la poesía culta o también llamada cancioneril esta destinada para declamarse ante la , se basaba en los amorosos , temas como el destino , la de la vida y la muerte .
Este tipo de poesía la relataban mayormente personas cultas y .

4

cancioneriles romanceros cancioneriles romanceros

En conclusión :

Estas dos formas de expresión poética que surgieron en diferentes contextos tienes sus diferencias y es importante saberlas .

1 . ) Los poemas son parte de la lírica culta medieval y renacentista , estrechamente ligada a la corte y a los círculos nobiliarios y cortesanos .

2 . ) Los poemas , como su nombre indica , son más representativos de la tradición oral y las expresiones poéticas populares , a menudo transmitidas de forma anónima y no asociadas a la cultura cortesana .

3 . ) Los poemas reflejan la vida cotidiana , las tradiciones populares , las supersticiones , las leyendas locales , el trabajo rural , entre otros temas que eran relevantes para la población común .

4 . ) Los poemas suelen tratar temas como el amor cortés , la naturaleza , la religión y otros aspectos propios de la vida aristocrática y cortesana .

educaplay suscripción