Icon Créer jeu Créer jeu

El monasterio románico

Compléter

Completa el texto

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:05
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

El monasterio románicoVersion en ligne

Completa el texto

par Pilar Herranz Rodríguez
1

comunidades CLUNY Europa torreadas Cluny historiada Borgoña labora

Los monasterios eran pequeñas autosuficientes en las que los monjes llevaban una vida aislada .

LA ORDEN DE : La orden benedictina de ( siglo VI ) fue fundada por Benito de Nursia , quien escribió unos estatutos o regla ( basada en el ora et ) que acabará por condicionar las construcciones de los monasterios según un esquema uniforme .
En el año 910 se fundó en el monasterio de Cluny que llegó a convertirse en todo un imperio monástico centralizado . Los monasterios cluniacenses se extendieron por toda .

En Cluny se definen , por ejemplo : la portada , las fachadas y las complejas cabeceras , los claustros y sus dependencias .

2

benedictinismo expansión lujo CISTER cistercienses Bernardo reformar Escritura


LA ORDEN DEL : Durante el siglo XI surge una orden que intenta los monasterios que se habían convertido en centros de riqueza para volver a recuperar los principios originales del , el ? ora et labora ? .
La comunidad de los prohibía rigurosamente el y recomendaba taxativamente que las únicas tareas eran la alabanza a Dios , la lectura de la Sagrada y el trabajo físico . Con San se va a iniciar una rápida de las fundaciones cistercienses .

3

comedor iglesia claustro cementerio celdas hospedería capitular arcos

ESTRUCTURA DE UN MONASTERIO :
? La era el eje rector . Su cabecera era muy desarrollada .
? El era un patio cuadrangular rodeado de galerías de en uno o dos pisos . Constituye el centro neurálgico de la comunidad monástica . Algunas dependencias claustrales eran : Sala , refectorio : , cocina y lavabo . Otras dependencias son las letrinas , el comedor , la cilla ( almacenes , graneros ) , el vestíbulo y las ( habitaciones ) .
? Dentro del recinto amurallado del monasterior se habilitaron otros establecimientos : la enfermería , el , las bodegas y lagares , establos , molino , fragua y talleres . A la entrada , junto a la portería , se elevaba una para los transeúntes y una capilla para el pueblo .

educaplay suscripción