Desarrollo Tecnológico y Educación Intercultural. UD 1-5Version en ligne
Desarrollo Tecnológico y Educación Intercultural. UD 1-5
1
Existe un consenso en que no puede considerarse como obra artística la creación de imágenes con modificaciones que crean realidades visuales totalmente nuevas
2
Indica la figura retórica que aparece en la siguiente imagen
3
Indica la respuesta correcta sobre la percepción de los objetos:
Escoge una o varias respuestas
4
Indica el ángulo de la siguiente fotografía
5
La educación comprensiva se refiere a la atención a la diversidad de intereses, capacidades, formación y trayectorias de una población social y cultural heterogénea, en una sociedad con fuertes desigualdades educativas sociales y culturales
6
La tecnología, además de facilitar la tarea de enseñar y aprender, también permiten a las personas mostrar su visión de la realidad y mostrar la identidad cultural de cada persona
7
Indica el modelo educativo que reconoce que es importante tener en cuenta que hay que trabajar tres dimensiones en los estudiantes: lo cognitivo, lo afectivo-emocional y la formación de una conciencia ciudadana y crítica.
8
El número de elementos que configuran una imagen que pueden percibirse en un instante se llama:
9
En la comunicación, podemos entender por ruido:
10
La principal tarea de la escuela respecto a la enseñanza de la tecnología consiste en:
11
La medida del desorden de un sistema y de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes es:
14
¿Qué es la fotografía-simulación?
15
Se trata del desarrollo de la conciencia social y crítica haciendo uso de distintos lenguajes; y una práctica social en busca de la igualdad entre los humanos
16
Se trata de la adquisición de competencias para analizar y producir mensajes utilizando los lenguajes soportados por dichas herramientas
17
Se trata de la instrucción y aprendizaje del manejo de los recursos audiovisuales; y se concreta en la reproducción de mensajes
18
Indica qué uso de los medios corresponde a un modelo transmisor o reproductor:
19
Entre las siguientes opciones, indica cuál muestra características de la imagen
20
Indica el ángulo de la siguiente imagen
21
Existen tres tipos de imágenes en función del entorno comunicativo en el que se produzcan. Identifica la siguiente imagen:
22
¿Qué entendemos por "emerec"?
23
Indica el ángulo en el que ha sido tomada la imagen de la Estatua de la Libertad:
24
El principal reto del docente que hace uso de la tecnología en el aula consisten en:
25
El desarrollo tecnológico es neutral (fruto sólo de aplicar el conocimiento científico), al margen de
intereses, opciones de valor y conflictos entre individuos y grupos
26
¿Qué es la brecha digital?
27
¿Qué se entiende por normalización en educación?
28
¿Qué es la fotografía-grabado?
29
¿Qué son los digitogramas?
30
Indica la opción INCORRECTA
31
En los procesos de comunicación colectiva, la fuente:
32
¿Qué principio de la relación entre figura y fondo se aplica en la siguiente imagen?
33
El percepto consiste n la organización de figuras y fondo de forma que nos conduce a juzgar incorrectamente los elementos que componen la fotografía,de forma que le atribuimos
propiedades que no tienen.Un ejemplo es la siguiente imagen donde vemos que el circulo azul de la izq es > que el de la dere
34
Indica la habilidad que se asocia a la percepción que ha sido tenida en cuenta a la hora de
elaborar el siguiente spot:
35
¿Qué se entiende por "palabras de choque"?
36
Indica la respuesta correcta sobre la representación de la realidad que habitualmente se producen
en los medios:
37
Una imagen se considera original cuando escapa de la estandarización, ofreciendo un
planteamiento estético nuevo y que permita entender la realidad desde otras perspectivas.
38
Las imágenes pueden ser monosémicas y polisémicas
39
"La persona u objeto se sitúa a una altura ligeramente inferior a los ojos de la persona, de tal
forma que la cámara está ligeramente orientada hacia el techo. Las connotaciones expresivas que
aporta a la imagen consisten en ensalzar y magnificar al sujeto u objeto. ". Nos estamos refiriendo
a:
40
"Es muy utilizado mostrar una relación confidencial y de intimidad entre persona representada y
fotógrafo. Además nos permite captar la expresión del protagonista y profundizar en las
emociones". Estamos hablando del:
41
Buscar información en internet para responder a
preguntas de respuesta única de un tema
42
Constatar que los alumnos sepan manejar
herramientas tecnológicas para realizar un
trabajo futuro
43
Desarrollar actitudes que ayuden a los alumnos
deconstruir o que tengan una capacidad crítica
con los discursos y mensajes que nos llegan a
través de los medios
44
Permitir a los alumnos el acceso y análisis de la
información y los mensajes transportados en las
herramientas resultantes del desarrollo
tecnológico
45
Dotar a los alumnos de competencias para
generar e intercambiar información y construir
conocimiento
con la tecnología
46
Para conseguir una educación de calidad se ha de tener como referencia los principios
de equidad, los derechos humanos y la justicia social
47
En los relatos multimedia la realidad está fragmentada, de forma que el relato no es el
mismo para todos los usuarios, y es el usuario quien construye su significado
48
En la actualidad, los canales de televisión hacen una minuciosa selección de la
información para que el espectador obtenga claves para una mejor comprensión del
mundo:
49
En la percepción, la figura es el elemento dominante y unificado, es el foco de la
atención, mientras que el fondo es más difuso
50
Los mensajes subliminales:
51
¿Qué principio de la relación entre figura y fondo se aplica en la siguiente imagen?
52
Cuando utilizamos texto que acompaña una imagen, podemos atribuirle distintas
finalidades. Indica qué se denomina cómo función de anclaje:
53
Se pretende ofrecer un significado distinto al del propio registro
fotográfico
55
La originalidad de la imagen se considera cuando simplemente tiene una presentación
gráfica abstracta
56
En la lectura de la imagen, las líneas inclinadas:
57
Podemos entender la tecnología como recursos que únicamente facilitan la eficacia en
la tarea de enseñar y
aprender
58
El cambio más significativo en el mundo de la imagen ha sido el paso de lo analógico a
lo digital
59
Supone la capacitación de la persona para
decodificar mensajes, evaluarlos de forma crítica y
comunicarse de forma efectiva con una variedad de
medios
60
El análisis de discursos se produce en:
61
Una imagen puede ser monosémica pues es posible que solo transmita un significado.
Por ejemplo, una fotografía de una silla todos la interpretamos igual: como un objeto en
el que podemos sentarnos.
62
La estructura de los relatos convencionales:
63
Cuando la imagen puede evocar distintos significados, y está sujeja
a la interpretación y resignificación del receptor
64
Expresión de la realidad tal y como la ven, perciben e interpretan el
autor y/o el receptor, atribuyendo a la imagen una serie de
significados; en muchos casos condicionados por los mensajes e
impresiones que evocan los elementos del lenguaje fotográfico
65
Cualidad de las imágenes en cuanto se parecen a los objetos,
reproducen mayor cantidad de datos visuales pertenecientes al
objeto real. Son imágenes realistas con alto grado de fidelidad
66
Descripción sobre lo que vemos en la imagen, identificando lo que
vemos así como la mera descripción los elementos del lenguaje
fotográfico que la componen
67
Cuando la imagen puede evocar un único significado en los
receptores de los mensajes, que suelen tener una única
interpretación
68
"Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar
desapercibido, pero que para la idea que se pretende plasmar es relevante. Puede
utilizarse para representar intimidad, emociones, sentimientos". Estamos hablando del:
69
Indica qué uso de los medios corresponde a un modelo práctico situacional
70
¿Cuáles son los tres pilares clave sobre los que se sustenta la interculturalidad?
71
Entendemos que la interculturalidad
73
¿Qué son los fotomontajes o fotolípticos digitales?
74
En la actualidad, los niños y niñas han nacido en la era digital y manejan una variedad de tecnologías que cada vez son más cotidianas, por lo que adquieren de forma innata unas competencias alfabetizadoras que les permite comprender la realidad construida por los medios
75
La comunicación audiovisual se refiere a las producciones de distintos soportes y medios que son
76
La fuerza de un anuncio viene dada por la forma de presentación del producto y su estética. Por ello se utilizan distintas estrategias. En el Camuflaje:
77
La fuerza de un anuncio viene dada por la forma de presentación del producto y su estética. Por ello se utilizan distintas estrategias. En la repetición:
78
La fuerza de un anuncio viene dada por la forma de presentación del producto y su estética. Por ello se utilizan distintas estrategias. En el contraste:
79
Desde el punto de vista perceptivo:
80
Una imagen visualmente más sencilla, con menos elementos, es más fácil de decodificar su significado
81
La internalización de un estereotipo está relacionada con el grado de conformismo y falta de sentido crítico y reflexivo de las personas
82
De acuerdo con Noam Chomsky y las teoría sobre el lenguaje, denominado como estructura profunda:
83
El determinismo tecnológico:
84
Entendemos que el pluralismo superficial
85
La siguiente imgane pertenece a Escher. Podemos afirmar que no se puede calificar como imagen multimedia
87
Indica la respuesta incorrecta
88
Las imágenes pueden ser monoémicas y polisémicas
89
Indica la figura retórica que aparece en la siguiente imagen
90
Indica el tipo de plano de la siguiente imagen
93
Una imgane puede ser monosémica pues es posible que solo trasnmita un significado. Por ejempli, una fotografía de una silla todos la interpretamos igual: como un objeto en el que podemos sentarnos
94
Cuando utilizamos un texot que acompaña a una imagen, podemos atribuirle distintas finalidade. Indica qué se denomina omo funcicón de relevo:
95
La originalidad de la imagen se considera cuando simplemente tiene una representación gráfica abstracta
99
Indica el plano de la imagen siguiente
|