Icon Créer jeu Créer jeu

Investigación Todo el año 1ra parte

Test

Contenido de todo el año

Obtenez la version papier pour jouer

2 fois fait

Créé par

Guatemala

Top 10 résultats

  1. 1
    14:08
    temps
    94
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Investigación Todo el año 1ra parteVersion en ligne

Contenido de todo el año

par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL
1

Reconocía a la epistemología como la ciencia que pretende conocer las cosas en su escencia y en sus causas

2

A la actitud natural de indagar o ir tras la huella se le conoce como:

Respuesta escrita

3

Es el camino a seguir para llegar a cierto fin

Respuesta escrita

4

Conjunto de pasos para generar conocimientos válidos, por medio de instrumentos confiables que permitan la replicabilidad de los resultados

Respuesta escrita

5

Como la física y la matemática que admiten únicamente principios, efectos y hechos demostrables.

6

Como la historia, la filosofía, la psicología que estudian todo aquello relacionado con el ser humano

7

Como la antropología o la sociología que pretenden estudiar el comportamiento del ser humano en la sociedad y su interacción en el mundo que los rodea

8

Es una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías que observa tres niveles: el teórico, metodológico y el técnico

Respuesta escrita

9

Para llegar a determinar las ciencias se han aplicado métodos, técnicas, procedimientos y herramientas que en conjunto conforman la

Respuesta escrita

10

Construcción simbólica de la mente que, más allá de los datos sensoriales, tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto

11

Proposición compuesta por términos considerados como conocidos y que permiten reconocer un objeto por sus principales características

12

Es el conjunto de saberes, procedimientos y técnicas orientadas a diseñar y construir objetos que satisfagan las necesidades humanas

13

Indicadores: Construyen las subdimensiones de las variables, se refieren a componentes o índices del hecho o fenómenos que se estudian

14

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales

15

Estudia fenómenos y hechos, es deductivo

16

Permite estudiar los pensamientos y sentimientos de las personas y/o sociedades sin datos numéricos, es inductivo

17

Corresponde el primer paso a la definición de la manera que se recogerán los datos, cómo serán analizados e interpretados

18

El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos, paradójicamente se redactó en Alemania en 1931.

19

Fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”. 1947

Respuesta escrita

20

La Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó.

21

En el año 1953 se publica el libro “Statistical Methods in clinical and preventive medicine” por Sir Austin Bradford Hill quien plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado

22

Los postulados de Nuremberg fueron revisados y enriquecidos en la Declaración de Helsinki en 1963. En ella se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.

23

En 1972 sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes, que había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales. Tambien Tuskegee Syphilis Study

24

Es el primer documento que propone una metodología para la evaluación y el análisis ético de protocolos de investigación en seres humanos. En el se incluyen los 3 primeros principios los cuales son: respeto por las personas, beneficio y justicia

25

Es uno de los dos niveles que ha propuesto Diego Gracia, en el que se incluye el principio de Justicia y No Maleficencia. Se consideran de carácter absoluto y deben respetarse siempre. Todo experimento que afecte a uno de ellos debe ser prohibido.

Respuesta escrita

26

Es la forma bajo la cual el Estado protege el resultado del esfuerzo creador del hombre y algunas de las actividades que tienen por objeto la divulgación de esas creaciones.

27

Propiedad intelectual: Es el conjunto de disposiciones cuyo objeto es la protección de las creaciones que tienen aplicación en el campo de la industria y el comercio y la protección contra la competencia desleal

28

Es el conjunto de disposiciones legales que permiten al autor de una obra, a los artistas, a los productores de fonogramas, etc., evitar que otros comercialicen, sin su autorización, su expresión creativa, su interpretación o el trabajo de divulgación de sus expresiones creativas e interpretaciones

Respuesta escrita

29

En el derecho de autor, la obra queda protegida desde el momento de su creación, sin que sea necesario que se registre

30

Para que una obra quede protegida por el derecho de autor, es necesario que sea una creación formal, original y susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma.

31

Los descubrimientos, los conocimientos, las enseñanzas y los métodos de investigación no están protegidos por el derecho de autor.

32

Para que una obra derivada sea objeto de protección no es necesario que la expresión creadora del autor sea original

33

Para poder realizar una obra derivada es necesario obtener su consentimiento o el de las personas que tengan la titularidad de los derechos, salvo que el plazo de protección de la obra ya haya vencido y ésta se encuentre en el dominio público

34

Cuando la decisión de crear una obra conjunta proviene de otra persona ajena a los coautores, sea aquélla natural o jurídica, estamos ante una:

35

Cuando la obra es realizada por dos o más autores se denomina obra en colaboración, y a cada una de las personas que interviene en su realización se le llama coautor

36

Consiste en la facultad que tiene el autor de una obra musical de autorizar la transcripción de su obra a otros instrumentos distintos a aquéllos para los que fue originalmente concebida

37

Consiste en la facultad que tiene el autor de autorizar o prohibir que su obra sea expresada en un género distinto al original

38

Consiste en la facultad que tiene el autor de autorizar la creación de obras derivadas

39

Derecho de seguimiento o “droit de suite”: consiste en el derecho que tiene el autor de una obra de arte de percibir, en todas las ventas de su obra que se realicen con posterioridad a la primera que él efectúe, un porcentaje del precio de la reventa

40

Esta excepción al derecho de reproducción está prevista en todos los países centroamericanos, excepto en Guatemala

41

El plazo de protección de la obra con posterioridad a la muerte del autor varía en cada uno de los países de la región. En El Salvador es de cincuenta años, en Costa Rica y Nicaragua es de setenta años y en Guatemala y Honduras es de setenta y cinco años

42

Son el conjunto de facultades reconocidas a aquellas personas que, sin ser autores, aportan nuevos elementos creativos a las obras, realizan esfuerzos para la difusión de esas creaciones o transmiten al público acontecimientos o información

43

El plazo de protección comienza a contarse a partir del primero de enero del año siguiente a aquél en el que ocurrió ese hecho (El Salvador, Guatemala y Nicaragua)

44

Para que una invención sea protegida es necesario que la idea que represente corresponda al sector de la “alta tecnología”, como tambien es determinante el monto que el inventor haya invertido en el desarrollo de su creación.

45

Constituye el título, certificado o documento oficial que emite el Estado, a través de la oficina competente, para acreditar los derechos exclusivos que corresponden al inventor, o bien, a quien ha adquirido de éste el derecho a ser titular de la invención.

Respuesta escrita

46

Para que una invención pueda ser patentada, debe reunir tres condiciones generales: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.

47

En el caso de Guatemala y Nicaragua, el patrono tiene derecho preferente para obtener la patente, siempre que retribuya económicamente al inventor por su trabajo

48

Algunas legislaciones como la de El Salvador, Guatemala y Honduras, requieren que el signo sea:

Explicación

Aristóteles

Investigación

Método

Método científico

Ciencias Exactas

Ciencias humanas

Ciencias sociales

Ciencia

Metodología

Concepto

Definición

Tecnología

Método lógico inductivo

Enfoque cuantitativo

Enfoque cualitativo

Enfoque

Código de Nuremberg

1948

Año 1962

Informe Belmont-1978

Primer nivel

Propiedad intelectual

Es la Propiedad Industrial

Derecho de autor

Si es necesario que sea original

Obra colectiva

Derecho de arreglo

Derecho de adaptación

Derecho de transformación

La copia privada

Derechos conexos

No es necesario que corresponda a la alta tecnología como tampoco es determinante el monto invertido

Patente

Visible

educaplay suscripción