Icon Créer jeu Créer jeu

Adivina la Palabra

Mots Roulette

Juego de palabras relacionadas con la prueba de hipotesis. Adivina una palabra para cada letra del abecedario.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

0 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Adivina la PalabraVersion en ligne

Juego de palabras relacionadas con la prueba de hipotesis. Adivina una palabra para cada letra del abecedario.

par Delhi Magdiel Valencia Lopez
A
B
C
D
E
F
I
J
L
M
N
O
R
S
T
U
V
Y
Z
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z
A
B
C
D

Empieza por A

Primera letra del alfabeto griego, utilizada para representar el nivel de significancia en una prueba de hipotesis.

Empieza por B

Error tipo II en una prueba de hipotesis, que ocurre cuando se acepta la hipotesis nula cuando en realidad es falsa.

Empieza por C

Nivel de certeza con el que se puede rechazar la hipotesis nula en una prueba de hipotesis.

Empieza por D

Medida de dispersión que indica la variabilidad de los datos en una muestra.

Empieza por E

Diferencia entre el valor observado y el valor verdadero de una variable o parámetro.

Empieza por F

Error tipo I en una prueba de hipotesis, que ocurre cuando se rechaza la hipotesis nula cuando en realidad es verdadera.

Empieza por I

Proceso de obtener conclusiones o inferir propiedades de una población a partir de una muestra.

Empieza por J

Mes en el que se celebra el Día Mundial de las Estadísticas, disciplina fundamental en las pruebas de hipotesis.

Empieza por L

Valor hacia el cual se acercan los resultados de una prueba de hipotesis a medida que el tamaño de la muestra aumenta.

Empieza por M

Subconjunto representativo de una población utilizada para realizar inferencias sobre dicha población.

Empieza por N

Hipotesis que se asume como verdadera hasta que se demuestre lo contrario en una prueba de hipotesis.

Empieza por O

Valor o resultado obtenido en una muestra o experimento, utilizado para compararlo con un valor esperado.

Empieza por R

Decisión de rechazar la hipotesis nula en una prueba de hipotesis, basada en la evidencia proporcionada por los datos.

Empieza por S

Probabilidad de cometer un error tipo I en una prueba de hipotesis, también conocida como nivel de significancia.

Empieza por T

Número de elementos en una muestra o población, utilizado para calcular estadísticas y realizar pruebas de hipotesis.

Empieza por U

Tipo de prueba de hipotesis en la que se rechaza la hipotesis nula solo si el valor observado es mayor o menor que un valor crítico.

Empieza por V

Valor límite que se utiliza para tomar decisiones en una prueba de hipotesis, basado en el nivel de significancia y la distribución de probabilidad.

Empieza por Y

Corrección utilizada en la prueba de chi-cuadrado para ajustar las frecuencias esperadas cuando los datos son de una tabla 2x2.

Empieza por Z

Coeficiente de correlación utilizado para medir la relación entre dos variables en un estudio estadístico.

Empieza por A

Proceso de examinar los datos recolectados para obtener conclusiones en las pruebas de hipótesis.

Empieza por B

Tipo de prueba de hipótesis en la que se evalúa si hay una diferencia significativa en ambos lados de la distribución.

Empieza por C

Nivel de certeza estadística utilizado en las pruebas de hipótesis para aceptar o rechazar una hipótesis nula.

Empieza por D

Patrón de valores que pueden tomar una variable en un conjunto de datos, utilizado en las pruebas de hipótesis.

Empieza por E

Error que ocurre cuando se rechaza una hipótesis nula verdadera en las pruebas de hipótesis.

Empieza por F

Expresión matemática utilizada para calcular los estadísticos en las pruebas de hipótesis.

Empieza por G

Número de valores que pueden variar en un cálculo estadístico, utilizado en las pruebas de hipótesis.

Empieza por H

Afirmación que se somete a prueba en las pruebas de hipótesis, generalmente establece que no hay diferencia o relación entre variables.

Empieza por I

Rango de valores dentro del cual se espera que se encuentre el verdadero valor de un parámetro en las pruebas de hipótesis.

Empieza por J

Razones o fundamentos lógicos que respaldan la elección de una hipótesis en las pruebas de hipótesis.

Empieza por L

Punto de corte utilizado para determinar si se rechaza o no una hipótesis nula en las pruebas de hipótesis.

Empieza por M

Subconjunto representativo de una población utilizado para realizar pruebas de hipótesis.

Empieza por N

Probabilidad máxima de cometer un error tipo I aceptada en las pruebas de hipótesis.

Empieza por O

Proceso de recolección de información necesaria para realizar pruebas de hipótesis.

Empieza por P

Probabilidad de obtener un resultado igual o más extremo que el observado, asumiendo que la hipótesis nula es verdadera.

Empieza por Q

Prueba estadística utilizada para determinar si hay una diferencia significativa entre las frecuencias observadas y las esperadas en una distribución.

Empieza por R

Decisión de no aceptar una hipótesis nula en las pruebas de hipótesis, basada en evidencia estadística.

Empieza por S

Medida de la importancia estadística de los resultados obtenidos en las pruebas de hipótesis.

Empieza por T

Número de observaciones o individuos incluidos en una muestra utilizada en las pruebas de hipótesis.

Empieza por U

Tipo de prueba de hipótesis en la que se evalúa si hay una diferencia significativa en un solo lado de la distribución.

Empieza por V

Punto de referencia utilizado para determinar si se rechaza o no una hipótesis nula en las pruebas de hipótesis.

Empieza por X

Media muestral utilizada en las pruebas de hipótesis para estimar la media poblacional.

Empieza por Y

Corrección utilizada en la prueba chi-cuadrado para ajustar las frecuencias esperadas cuando las muestras son pequeñas.

Empieza por Z

Medida de cuántas desviaciones estándar un valor está por encima o por debajo de la media en las pruebas de hipótesis.

Empieza por A

Proceso de examinar y estudiar detenidamente los datos obtenidos en una prueba de hipótesis.

Empieza por B

Tipo de prueba de hipótesis en la que se evalúa si hay una diferencia significativa entre dos grupos o condiciones.

Empieza por C

Nivel de certeza o seguridad que se tiene al realizar una prueba de hipótesis.

Empieza por D

Patrón o forma en la que se distribuyen los datos en una muestra o población.

educaplay suscripción