Icon Créer jeu Créer jeu

Diagnósticos de la NANDA

Test

¿Qué Diagnóstico de enfermería es el más acertado en los siguientes casos?

Téléchargez la version pour jouer sur papier

13 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    neri
    neri
    00:02
    temps
    0
    but
  2. 2
    00:03
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Diagnósticos de la NANDAVersion en ligne

¿Qué Diagnóstico de enfermería es el más acertado en los siguientes casos?

par Arantxa Saez Parrado
1

María es una paciente asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la valoración enfermera, en la necesidad de respirar normalmente, presenta: disnea, cianosis, sonidos respiratorios, está agitada y produce esputo con frecuencia. ¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos esta valoración?

2

Ramón, en la consulta de enfermería, comenta la dificultad económica por la que está pasando en estos momentos. Al pesarse ha observado una pérdida de peso importante, tiene la piel y las conjuntivas pálidas, se le cae el pelo. ¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos estos signos y sintomas?

3

Pedro es un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tráfico. Refiere tener mucho dolor. Al realizar la valoración enfermera, en la necesidad de respirar normalmente, presenta: Disnea, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos esta valoración?

4

Ana está embarazada de 28 semanas y le comenta a su matrona el problema que tiene en las últimas semanas, ya que al toser tiene una pequeña pérdida de orina que le está resultando muy molesta. ¿A qué diagnóstico enfermero puede conducirnos?

5

Francisco ingresa en la unidad por reagudización de su EPOC, dice estar fatigado, al realizar pequeños esfuerzos comienza con disnea y malestar-. ¿A qué diagnóstico enfermero pueden conducirnos estos hallazgos?

6

Susana, que está diagnosticada de una artritis reumatoide, en la consulta de enfermería comenta la dificultad que tiene para ingerir alimentos suficientes, no puede manejar los utensilios de cocina, casi no puede coger los cubiertos, no puede abrir los recipientes. ¿A qué dx enfermero pueden conducirnos estos hallazgos?

7

Adela está ingresada con tratamiento intravenoso cada 4 horas, monitorización de los signos vitales cada 2 horas, cuidados del sitio de incisión por turno, nutrición parenteral con bomba. Durante la noche la paciente se queja de no poder conciliar el sueño al tener que interrumpirlo tantas veces por los procedimientos que debe realizar la enfermera y por las mañanas no se siente descansada. ¿A qué dx enfermero pueden conducirnos la situación relatada?

8

Patricia trabaja en un laboratorio y acude a urgencias porque le ha saltado al ojo un líquido irritante. Al valorarla presenta una lesión en la mucosa. ¿A qué dx enfermero puede conducirnos esta valoración?

9

Ángel tiene 80 años y una pérdida de visión importante. Últimamente, al irse a vivir a una residencia está sufriendo pérdidas de orina, ya que cuando siente ganas de orinar no le da tiempo a encontrar el inodoro y no es capaz de evitar la pérdida involuntaria de orina. ¿A qué dx puede conducirnos la situación relatada?

10

Antonia ha sido intervenida, le han implantado una prótesis de rodilla. La enfermera observa que la paciente se mueve de forma lenta, le cuesta mucho trabajo girarse en la cama, intenta caminar y lo hace con pasos cortos, con dificultad. ¿A qué dx enfermero puede conducirnos esta valoración?

11

Andrés es un prematuro ingresado por la unidad de neonatos con una inmadurez importante. La TCAE observa que la temperatura de Andrés fluctúa por encima y por debajo de los límites normales. ¿A qué dx enfermero pueden conducirnos la situación relatada?

educaplay suscripción