Icon Créer jeu Créer jeu

Auditoría Ambiental

Présentation

Diapositivas Unidad 2-Autonomo 2

Téléchargez la version pour jouer sur papier

12 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:14
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:35
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:21
    temps
    100
    but
  4. 4
    22:42
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Auditoría AmbientalVersion en ligne

Diapositivas Unidad 2-Autonomo 2

par Ana Maria Ortiz Davila
1

Caratula

  Universidad Nacional De Loja 
 Modalidad De Estudios A Distancia Y En Línea   
 Etapas de Planificación y Ejecución de la Auditoría Ambiental   
 Ana María Ortiz Dávila 
 Carrera de Contabilidad y Auditoría 
 Auditoría Ambiental  
 Séptimo Ciclo   
 Mgtr. Gina Judith Manchay   
 7 de enero de 2023

2

TEMA

 Etapas de Planificación  y Ejecución de la Auditoría Ambiental

3

La Auditoría Ambiental

La auditoría ambiental es “una herramienta de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la organización de una empresa y la gestión de sus operaciones y procesos con la finalidad de minimizar los efectos ambientales, así como la minimización de recursos y energía, con criterios de desarrollo sostenible”(RECAI, 2022). 

4

Etapas de la Auditoria

Etapas de la Auditoría 

Según  señala RECAI(2022) que en toda auditoría deben existir tres etapas, que se diferencian de forma clara , estas son: 
  • Pre-auditoría, o sistemática de preparación de la auditoría.
  • Ejecución de la Auditoría, o análisis detallado de la organización, procesos e instalaciones. Es la fase de ejecución de la auditoría propiamente dicha.
  • Post-auditoría, o fase de elaboración y presentación de las conclusiones obtenidas.
5

Aspectos de la Etapa de Pre-Auditoría

6

Etapa de planificación

Etapa de Planificación

Según Rodríguez (2019) la fase de planificación determina el logro de los niveles de gestión óptimos en el proceso de la auditoría. Si se realiza una adecuada planeación, el resto de las fases  alcanza la calidad requerida. 

En este contexto Rodríguez B. A.,(2018) menciona que en esta fase de la Auditoría, se tiene como propósito identificar que se va a examinar, cómo, cuándo y con qué recursos; igualmente se determina el alcance, tiempo, objetivos, criterios y enfoque requeridos para llevar a cabo una labor eficiente y efectiva, cosa que se facilitará al conocer la entidad, las políticas, entre otros elementos, lo cual permite reorientar la labor de acuerdo a cada caso o entidad específica.

7

Actividades del Proceso de Planificación

Actividades de la  Etapa  de  Planificación 

Según Rodríguez (2019) menciona que en esta fase se realizan las siguientes actividades: 

  • Reunir información sobre la entidad auditada y su organización en fin de determinar los riesgos y áreas o procesos de mayor importancia 
  • Valoración preliminar del Sistema de Control Interno 
  • Definir los objetivos y alcance de la auditoría 
  • Selección de la muestra para evaluar 
  • Determinación de recursos humanos y materiales 
  • Elaboración del plan de trabajo general de la auditoría, el plan de trabajo individual y programas de auditoría.
8

Puntos Clave en el proceso

Puntos Clave en el Proceso

  • Definición de las personas claves dentro de la entidad:  Se deberán incluir los nombres y puestos, así como referencias para la localización de aquel personal que está directamente relacionado con la gestión ambiental de la entidad. 
  • Elaborar el cronograma de la auditoría: La revisión se lleva a cabo en una sola visita, por lo cual es sumamente importante organizar el tiempo, distribuyendo entre las pruebas y personal que participarán en la revisión.
  • Determinar el tipo de informes que la empresa auditada requiere y la fecha que deben entregarse. Debe tomarse en cuenta dentro del cronograma, la importancia de destinar un tiempo para la discusión de los hallazgos de la auditoría con el auditado. 
  • Preparar un listado de la información mínima necesaria para el adecuado desarrollo de la visita preliminar. Este listado debe ser entregado a la entidad auditada el primer día de la visita preliminar o bien.
9

Preparación y equipo de trabajo

10

Revisión y Preparación

Revisión y Preparación de la Documentación 

Bajo este contexto CPC. Rozas (2000) menciona que el auditor deberá revisar de manera general su contenido con el fin de:Comprobar que la documentación está completa.Verificar que los requisitos de la Norma fueron bien interpretados y aplicados.Evaluar que las medidas correctivas y preventivas de un Plan de Manejo Ambiental hayan sido cumplimentadas.Según RECAI(2022) Es uno de los puntos claves , que el auditor pueda revisar y empaparse de  la información de la entidad a auditar.  Por ello el auditor tendrá que preparar muchas preguntas que formulará durante la auditoría. El formato y cantidad de tales documentos, depende de los requisitos de procedimiento de la empresa y de la preferencia del auditor. dentro de estos documentos se encuentran: Cuestionarios.Lista de verificación.Formato de registros de hallazgos.Otros documentos.
11

Documentación

12

Etapa de Ejecución de la Auditoria Ambiental

 Etapa de Ejecución de la Auditoria Ambiental

Esta etapa es la aplicación del programa de auditoría  con la finalidad de alcanzar  los objetivos propuestos,  para poder obtener la evidencia suficiente, competente y relevante (Rodríguez C. R., 2016).

13

Actividades de la Ejecución

Actividades  de la Etapa de  Ejecución

Según CPC. Rozas (2000) la Etapa de Ejecución comprende las siguientes actividades: 

  1. Elaboración detallada del plan de auditoría.
  2. Preparación del programa de auditoría.
  3. Aplicación de pruebas y obtención de evidencias y hallazgos. 
  4. Desarrollo de observaciones y hallazgos de auditoría.
  5. Recomendaciones. 
  6. Preparación de informe preliminar. 
14

Plan de Auditoria

Plan de Auditoría 

Se subdivide en tres etapas:Elaboración: que es en la que se planean los trabajos a realizar encampo para el propósito de la auditoria.Comentarios: en los que se aclaran dudas sobre los trabajos asignados a los auditores.Solución a comentarios: que llevan el cumplimiento adecuado del trabajo asignado por el coordinador de la auditoria(CPC. Rozas, 2000).
15

Verificación de las actividades operacionales

Verificación de las Actividades Operacionales 

Según CINGE (2012) La verificación de las actividades operacionales del proyecto  se desarrolla enmarcándose en las condiciones existentes, la revisión de equipos, revisión general de la operación, revisión de áreas específicas revisión del cumplimiento de normas, revisión de cumplimiento del plan de manejo ambiental y la revisión de registros, evaluándolos en base a los criterios establecidos en el sistema único de manejo ambiental.

16

Reunión de apertura

17

Los Hallazgos

Levantamiento de Hallazgos

Se realizan mediante el manejo de matrices, registros fotográficos y entrevista 

Recopilación de evidencias

El resultado de la aplicación de las pruebas obtenidas constituye el material de evidencia de auditoría que determina la situación legal de la empresa y en las que se apoya el informe final de la auditoría. Por lo tanto, las deficiencias e incumplimiento de la normativa detectados han de fundamentarse rigurosamente sobre estas pruebas. 
18

La Entrevista

 La Entrevista 

Es una técnica muy útil a la hora de recopilar información es la entrevista. El auditor deberá preguntar a la gente cuáles son sus tareas, qué hacen, cómo lo hacen, qué información reciben, que información transmiten, etc. (RECAI, 2022).Para preparar la entrevista se recomienda analizar previamente si la información deseada no está disponible por otros medios, identificar a las personas a entrevistar, seleccionar un listado de preguntas y planificar el tiempo y lugar.(Rodríguez C. R., 2016)
19

Reunión de Cierre

20

Conclusiones

Conclusiones 

La Auditoría Ambiental es una herramienta fundamental para que las empresas puedan detectar los errores que tiene en su sistema de gestión ambiental, además que contribuye para que la entidad corrija sus errores en lo que se refieres al mal manejo de desechos, y  la la falta de cumplimiento de la Normativa Ambiental La planificación de una auditoría ambiental es una fase crucial que establece las bases para la ejecución exitosa de la auditoría, en esta etapa se señalan y establecen las acciones pertinentes a implementar en la fase de ejecución.  Dentro de la actividades que se efectúan esta la de analizar documentos relevantes, como políticas ambientales, procedimientos operativos y registros anteriores de auditorías .En la etapa de la ejecución, se pueden identificar áreas en las que la organización no cumple con los requisitos ambientales. Esto proporciona la oportunidad de corregir las no conformidades y mejorar los procesos para evitar problemas futuros,  involucra a los empleados en el proceso de auditoría, promoviendo el compromiso y la conciencia ambiental dentro de la organización. Esto puede llevar a una mayor participación y responsabilidad en la gestión ambiental.
21

Bibliografía

Bibliografía

  • CPC. Rozas, F. A. (2000). AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL Fundamentos para su aplicación. UNMSM, 67-80. 
  • Lucas, C. A. (2017). Auditoría Ambiental. Fundacipon Universitaria del Área Andina, 4-56.  
  •  RECAI. (2022). Auditoría Ambiental. Recuperado el 5 de Diciembre de 2023, de https://drive.google.com/drive/folders/1Vm7AbEIoOlwNSR1sEuxlS_h2Pkf_sxV3 
  •  Rodríguez, B. A. (13 de Junio de 2018). La Auditoría Ambiental como Instrumento de Planificación Empresarial del Medio Ambiente. FrecoSapiens, 1(1). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2211026003/2211026003.pdf 
  • Rodríguez, C. R. (1 de enero-marzo de 2016). Fundamentos básicos para la ejecución de la auditoría ambiental. Ciencias Holguín, 22(1), 1-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1815/181543577002.pdf 
  •  Rodríguez, C. R. (2019). Auditoría Ambiental en la Dirección Empresarial. La Habana: Citmatel.
educaplay suscripción