preguntas test de la ud2 del ciclo formativo de hbd
1
cuál no corresponde con las características de la pulpitis reversible:
2
qué tratamientos pulpares no corresponde a dentición permanente:
4
respecto a las funciones del tejido pulpar, es falso afirmar:
5
cuál de estos tratamientos pulpares no se hace en dentición permanente:
6
cuántas radiografías hay que realizar en endodoncia:
7
qué dos sustancias no se pueden mezclar:
8
la fresa de punta inactiva que se usa para recortar el tejido dura en el tratamiento de conductos, también se denomina:
9
indica mla respuesta incorrecta respecto a la pulpa dental:
10
indica la respuesta correcta. en la pulpectomía se elimina:
11
cuáles son los objetivos de la instrumentación en endodoncia:
12
en la dentición temporal, la pulpectomía es uno de los tratamientos pulpares que se realiza, en qué consiste:
13
señala la respuesta correcta:
14
cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
15
indica qué instrumento se utiliza para limpiar y dar forma a los conductos radiculares durante el tratamiento:
16
qué material se utiliza para sellar los conductos radiculares:
17
indica cuál es el objetivo principal del tratamiento de conductos radiculares:
18
cuáles de estas son condiciones ideales del material de obturación:
19
los materiales de obturación se clasifican en:
20
qué inconvenientes pertenecen a la gutapercha:
21
al finalizar el tratamiento de obturación hay que seguir unos pasos:
22
qué fresa se utiliza para eliminar el tejido coronal del conducto ensanchándolo:
23
la pulpa está constituída por:
24
característica del dolor de la pulpitis reversible:
25
patología pulpar, cuando existe una disminución en el tamaño y en el número de todos los elementos celulares nerviosos y vasculares, con aumento de fibras de colágeno y calcificación, por lo que el tamaó de la cámara pulpar y del conducto radicular dinsminuye considerablemente:
26
tipo de tratamiento pulpar que consiste en "matar ek nervio":
27
tipo de tratamiento pulpar que se realiza cuando la pulpa de un diente inmadura se necrosa para inducir al cierre apical de la raiz y posteriormente realizar el tratamiento de conductos:
28
tipo de radiografía que nos ayuda a controlar la longitud del tratamiento:
29
tipo de fresa que se usa en endodoncia manual, que elimina el tejido coronal del conducto radicular ensanchando el mismo:
30
no es un objetivo de la instrumentación:
31
instrumento necesario en la fase de instrumentación, el cuál, sigue un código de colores y su sección puede ser un triángulo, un rombo o un cuadrado:
32
material de obturación usado en endodoncia, semirrígido, capaz de ablandarse con calor o solventes y necesario mezclarlo con cemento sellados, ya que carece de adhesividad:
33
instrumento necesario en la obturación que sirve para llevar el material de relleno al interior del conducto:
34
por qué se utilizan las bolitas de algodón en la finalización del tratamiento de endodoncia:
35
cuáles son las principales funciones del tejido pulpar
36
cuáles son las características de la pulpitis irreversible:
37
qué es la atrofia pulpar:
38
qué aparece radiográficamente en el hueso alveolar ante una irritación del conducto radicular:
39
cuál es la función de las limas manuales y ensanchadores en la fase de instrumentación de los conductos radiculares:
|