Esta temática es de gran importancia para conocer los desafíos a los que se enfrentan las empresas del sector solidario. Ya que, la gestión de crisis se ha convertido en un factor crucial para garantizar la estabilidad, sostenibilidad y la consecución de objetivos en estas organizaciones.
1
De acuerdo a lo visto en el video ¿Cuáles son los tipos de crisis que afectan a las entidades solidarias?
a
Crisis operativa, crisis sanitaria, crisis de valores y crisis internas.
b
Crisis financieras, crisis naturales, crisis reputacionales y crisis comunicativa.
c
Crisis reputacionales, crisis naturales, crisis internas y crisis financieras.
d
Crisis organizacional, crisis bancaria, crisis financiera y crisis natural.
2
¿Cuál es una de las principales fuentes de financiamiento para las fundaciones?
a
Inversiones en bienes raíces
b
Donaciones
c
Préstamos bancarios
d
La comunidad en general
3
¿Cuál es la importancia de la planificación estratégica en la gestión de una fundación?
a
Controlar a la administración.
b
Ayuda a tomar decisiones al azar.
c
Contribuye a coordinar las acciones financieras y operativas de la fundación de manera coherente con sus metas y objetivos.
d
Permite a la organización ser constante en sus operaciones.
4
¿Cuáles son los factores por los que pueden verse afectadas las cooperativas y pree-cooperativas al haber cambios en el entorno económico?
a
Recesiones, Inflaciones, tasas de interés elevadas y disminución en la demanda de productos y servicios
b
Inflaciones, tasas de interés bajas y disminución en la demanda de servicios.
c
Fluctuaciones económicas, ingresos, tasa de interés bajas e inflaciones.
d
Consumo, declinación económica y demandas en los productos y servicios.
5
Dentro de las asociaciones mutuales y fondos de empleados, ¿Cuál cree usted que es un factor de riesgo para estas entidades?
a
Acceso a recursos financieros
b
Tener una red de apoyo
c
Realizar prestamos sin evaluar la capacidad de pago
d
Participación activa de los miembros.
6
Teniendo en cuenta, los puntos mencionados en el caso “Fundación universitaria San Martín” ¿Cuál de los siguientes problemas presentó la entidad?
a
Mala planificación financiera
b
Ineficiente prestación de los servicios de salud
c
Deudas con ICETEX, SENA, DIAN y el sistema de seguridad social.
d
Escasez de materias primas.
7
¿Quiénes fueron los principales afectados ante la situación de la fundación?
a
Estudiantes y profesores
b
Estudiantes, profesores y personal administrativo
c
Profesores, estudiantes, directivos.
d
Gobierno nacional, directivos y estudiantes
8
¿Qué normas se consideraron en la temática referente a la fundación?
a
Articulo 67 C.P, ley 454 de 1998 y ley 30 de 1992Articulo 67 C.P, ley 454 de 1998 y ley 30 de 1992.
b
Articulo 67 C.P, articulo 53 C.P y decreto 2219 de 2014.
c
Ley 663 de 1993, ley 79 de 1998 y decreto 2649 de 2011
d
Decreto 2219 de 2014, ley 663 de 1993, ley 454 de 1998.
9
¿Con que fin se utilizó el instituto de salvamento?
a
Mayor calidad académica
b
Más transparencia en el manejo de los recursos financieros
c
Tener un reconocimiento a nivel académico
d
Para invertir en restaurantes
10
¿En qué año fue intervenida SaludCoop?
a
2010
b
2011
c
2012
d
2022
11
¿Cuál fue el motivo principal de la caída de SaludCoop según el video?
a
Cheques no pagados
b
Falsificación de estados financieros
c
Desviación de recursos para la salud
d
Todas las anteriores
12
De la normativa mencionada en el video, ¿Cuál de ellas habla sobre el proceso de liquidación forzosa administrativa para el caso SaludCoop?
a
Ley 1438 de 2011
b
Resolución 1478 de 2006
c
Ley 454 de 1998
d
Resolución 2019331007725 / 18 de diciembre de 2019
13
¿Por qué COOMEVA EPS fue intervenida?
a
Deficiente prestación de servicios.
b
Problemas con los socios y los empleados
c
Competencia desleal
d
Excesivas ganancias.
14
¿Qué plan de mejora se llevó a cabo para hacer frente a la situación de Coomeva EPS?
a
Comunicación efectiva – plan de capitalización
b
Aprendizaje organizacional – saneamiento de pasivos.
c
Implementación de tecnologías – Capacitación – vender
d
Fortalecimiento institucional - plan de capitalización y saneamiento de pasivos.
15
Teniendo en cuenta los 3 casos expuestos. A nivel general, ¿Cuál consideras que fue el impacto social que se generó?
a
Afectación de la calidad académica-violación de derechos constitucionales - aumento del desempleo y traslado masivo de afiliados a otras EPS.
b
Desempleo- crecimiento y desarrollo económico - Innovación
c
Daño a la imagen del sector- impacto en la comunidad y la economía local.
d
Violación de derechos constitucionales- desempleo- crecimiento económico.