1
Es la distancia angular expresada en grados minutos y segundos de un punto cualquiera de la superficie terrestre respecto al meridiano y al paralelo de referencia. Sirven para localizar con exactitud cualquier punto sobre la superficie terrestre.
2
Distancia angular medida en grados, minutos y segundos en el sistema sexagesimal, desde un punto cualquiera de la corteza terrestre al Este u Oeste del meridiano de Greenwich o Meridiano 0º.
3
Círculo imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.
4
Distancia angular medida en grados, minutos y segundos en el sistema sexagesimal, desde un punto cualquiera de la corteza terrestre en dirección Norte-Sur hasta el Ecuador o Paralelo 0º.
5
Representación gráfica convencional, generalmente plana, confeccionada a través de diversos sistemas de proyección, de fenómenos localizados en el espacio.
6
Proporción determinada gráfica o numérica entre las dimensiones del mapa y la realidad espacial que representa.
7
Momento referido a las estaciones intermedias en la zona templada: otoño y primavera, que se producen cuando los rayos del sol llegan perpendicularmente al Ecuador, dando lugar a la misma duración de los días y las noches.
8
Relativo o situado al oeste. Poniente.
9
Situado al Sur.
10
Semicírculos imaginarios que pasan por los Polos.
11
Relativo o situado al este. Levante.
12
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia. En España el nivel medio que se toma como cota cero es el obtenido por el mareógrafo de Alicante.