Literatura latinoamericanaVersion en ligne poetas importantes de la época par Ana Rosero 1 ANDRÉS BELLO 2 RICARDO PALMA 3 JOSÉ HERNÁNDEZ Este ilustre humanista, nacido en Caracas en 1781 y muerto en Santiago de Chile en 1865 En 1797 y 1798 dio clases a Simón Bolívar, en una especie de academia privada que la familia del futuro Libertador A finales de 1809 emprende dos proyectos: el libro Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810 PEDAGOGÍA: Creación de la Universidad de Chile un nuevo paradigma, ajustado a los condiciones especiales de Chile y en general a las necesidades comunes de los países latinoamericanos. OBRA JURÍDICA: Código Civil, PERIODISMO: El Araucano, POESÍA: Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, FILOLOGÍA: Estudio de la Raíz de todas las Ciencias relativas al lenguaje. SOCIOLOGÍA: Resumen de la Historia de Venezuela Figura más significativa del romanticismo peruano y uno de los escritores mejor dotados del siglo XIX americano. Entre sus trabajos históricos están Anales de la Inquisición de Lima Su labor como principal gestor y presidente de la Academia Peruana de la Lengua desde el 5 de mayo de 1887 Mitad historia y ficción, Ricardo Palma fue poco a poco desligándose de la leyenda romántica española y perfilando un característico y personalísimo mundo Algunos han querido ver en el escritor un nostálgico del pasado colonial, y otros han sostenido que la ironía con la que describe dicho pasado esconde una crítica social La trascendencia de la obra de Ricardo Palma ha sido justamente destacada. Luis Leal lo considera el mejor “cuentista” hispanoamericano de ese siglo Poeta y periodista argentino Su más célebre obra, el poema gauchesco El Gaucho Martín Fierro (1872) se compone de 13 capítulos El argentino y fundador del Río de la Plata, vivió exiliado en Brasil; de nuevo en Argentina, ingresó en el Partido Autonomista, por el que fue diputado en 1879-1881 El Gaucho Martín Fierro es una historia épica y popular, obra clásica de la literatura Argentina. Plantea temas universales como la vida, la muerte, la libertad y el destino del hombre.