Para poder adentrarnos en la música, debemos conocer primero su materia prima: el sonido. A partir de la combinación creativa y armoniosa de los sonidos, podemos dar vida a nuestras propias canciones. Pero antes de eso, debemos conocer qué es el sonido y cuáles son sus principales cualidades.
Aprovechamos este juego para trabajar, de forma conjunta, ciencias naturales y música.
1
¿De qué depende el sonido?
Selecciona una o varias respuestas
a
El sonido depende de la vibración de un cuerpo.
b
El sonido depende del medio por el que se propaga.
c
El sonido depende de que tengamos buen oído.
2
El trino de un pájaro es una fuente sonora...
a
artificial.
b
natural.
c
natural o artificial, dependiendo del contexto.
3
En un medio líquido, el sonido se propaga...
Selecciona una o varias respuestas
a
a una velocidad de 1500 metros por segundo.
b
a una velocidad de 340 metros por segundo.
c
más despacio que por el aire.
d
más rápido que por el aire.
4
¿Cuál es una cualidad del sonido?
Selecciona una o varias respuestas
a
Tono
b
Fuerza
c
Intensidad
d
Timbre
Selecciona una o varias respuestas
a
es la velocidad a la que viajan las ondas.
b
es la energía que transportan las ondas.
c
determina que un sonido sea débil o fuerte.
d
determina que un sonido sea agudo o grave.
e
se mide en decibelios.
f
de un sonido deja de ser peligrosa por encima de los 120 dB.
Selecciona una o varias respuestas
a
es lo mismo que el tono.
b
es el número de vibraciones por segundo.
c
alta provoca un sonido agudo y la baja, uno grave.
d
alta provoca un sonido grave y la baja, uno alto.
e
que supera los 20.000 Hz produce infrasonidos.
f
que supera los 20.000 Hz produce ultrasonidos.
Selecciona una o varias respuestas
a
permite diferenciar dos sonidos de igual tono e intensidad.
b
es la cualidad que nos permite diferenciar una fuente sonora de otra.
c
es el que determina si un sonido es largo o corto.
d
depende de la forma de la onda.
a
no es un fenómeno acústico.
b
se produce por el rebote de ondas sonoras.
c
solo se produce en lugares cerrados.
9
Con la ayuda de Smile & Learn, hoy hemos aprendido sobre ¿qué cualidades del sonido?
a
Intensidad, tono y timbre.
b
Duración, eco y timbre.
c
Eco, intensidad, tono y timbre.
Explicación
1
El sonido que emite un objeto depende de la velocidad de vibración, es decir, de la frecuencia de las ondas que emite; cuanto más alta es la frecuencia, más agudos son los sonidos, y cuanto más baja es la frecuencia, más graves son los sonidos.
2
Los seres vivos, objetos o fenómenos de la naturaleza siempre son fuentes sonoras naturales, mientras que todo aquello fabricado o creado por el ser humano es una fuente artificial de sonido.
Todos los instrumentos musicales, fabricados por el hombre, son fuentes sonoras artificiales, a excepción de la voz humana, que es una fuente natural.
3
La velocidad a la que se propaga una onda sonora no depende de sus características propias, ni de las de la fuente sonora; depende de las características del medio por el que se propaga. En el medio terrestre, le afecta especialmente la temperatura.
4
El tono también lo estudiamos como altura.
Hay una cuarta cualidad del sonido, la duración, de la que dependerá que este sea corto o largo.
5
El oído humano capta niveles de intensidad acústica comprendidos, aproximadamente, entre 0dB y 130 dB en el rango de frecuencia media (de 1 a 2 kHz).
A partir de los 120 dB de intensidad, el sonido puede causar daños irreversibles al oído humano. Los denominados sonidos nocivos, a partir de los 90 dB, también pueden dañar el oído interno.
6
En las partituras, encontraremos el tono o altura y la duración de un sonido representado con una nota musical. Las notas musicales se componen de varias frecuencias, siendo la más baja la fundamental. Cuanto más baja sea, percibiremos el sonido más grave, y cuanto más alta sea, más agudo nos resultará el sonido.
7
Gracias al timbre, que depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de los mismos, podemos apreciar aspectos particulares sobre la fuente de sonido. El timbre nos permite distinguir la voz de un amigo de la de otro; si se rompe un cristal o un plástico; o si escuchamos un instrumento de viento metal o uno de viento madera.
8
Cuando la onda reflejada tarda en regresar a nosotros, lo percibimos como un sonido diferente del de origen, lo que se conoce como eco. Si el tiempo de regreso es breve, el sonido de origen y el reflejado se perciben como uno solo, dando lugar al fenómeno de la reverberación.
Estos fenómenos son utilizados en la producción de música para crear efectos y añadir profundidad: dos muy conocidos son el retardo (delay en inglés) y el efecto reverb.
9
El eco es un fenómeno acústico, no una cualidad del sonido.
Recuerda: las cualidades del sonido son la intensidad, el tono, el timbre y la duración.