Icon Créer jeu Créer jeu

Giro antropológico: Sofistas y Sócrates

Compléter

(2)
Características principales de ambas teorías filosóficas

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 17 ans
10 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    05:22
    temps
    100
    but
  2. 2
    Idoia
    Idoia
    03:01
    temps
    44
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
game-icon

Completar

Giro antropológico: Sofistas y Sócrates

Características principales de ambas teorías filosóficas

amaia filo
1

democracia justo Asamblea V ciudadanas práctica polis antropológico participación cambio votan teóricas discuten presocráticos physis prácticos

Nos encontramos en el s . a . C en Atenas . Es la época del denominado siglo de Pericles y del esplendor de la y cultura ateniense donde se produce el giro de la filosofía : Se deja de lado el problema del y el estudio de la ( naturaleza ) que ocupó a los para dar respuesta a los problemas humanos , derivados de la democracía y de las responsabilidades de en el gobierno de la ( ciudad - estado ) .

Todas las cuestiones importantes de Atenas se y se en la . Estas discusiones , que en principio tienen una característica ( resolver problemas cotidianos ) , sin embargo , remiten a cuestiones , como : qué es lo , o cuáles son normas por las que debe regirse la ciudad .

2

relativismo definición persuasión diálogo Retórica universal convencionalismo contradicción virtud inmutables saben relativa mayéutica invención dos Sócrates intelectualismo sofistas ironía acción

Los son filósofos extranjeros que se ganan la vida enseñando a los atenienses a convencer por medio de la palabra ( o el arte de la ) . No creen que exista la verdad absoluta , es decir , para ellos la verdad es siempre , depende de cada sujeto que conoce . Esta teoría se llama .

Además , para los sofistas no existen el bien ni el mal , como consecuencia de su teoría del conocimiento . Todo vale en la moral .

También creen en el de las leyes . Esto significa que para los sofistas las leyes no son , se pueden cambiar , porque son una del ser humano .

, en cambio , cree que la verdad es absoluta y . Además , se dedica a enseñarla a través del , usando su método mayéutico . Consiste en hacer preguntas y conseguir que el interlocutor " dé a luz " la verdad por sí mismo .

El método mayéutico tiene fases :

a ) La primera es la . En esta fase , Sócrates consigue que su interlocutor llegue a una y deje de estar tan seguro de la definición de la que partía .
b ) La segunda es la . En esta fase , y después de que la otra persona dude de su verdad , sigue haciendo preguntas y consigue que llegue a dar a luz una más verdadera , más correcta .

Sócrates piensa que la Ética consiste en la práctica de la . Así se llega a la felicidad . Cree que las personas que qué está bien , lo ponen en práctica . Y si no hacen el bien , es porque no saben que lo que hacen está mal . A esta teoría ética se le llama moral .