Recordamos las funciones vitales. Definimos función de nutrición. Nos centramos en la nutrición autótrofa.
1
¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
Selecciona una o varias respuestas
2
¿Verdadero o falso? La función de nutrición consiste en obtener del ambiente materia (sustancias o nutrientes) y energía
3
Los seres vivos que fabrican su propio alimento se llaman
4
El agua y los nutrientes del suelo (sales minerales) entran a la planta por
5
Los tallos transportan el agua y las sales minerales hasta
Selecciona una o varias respuestas
Selecciona una o varias respuestas
8
Luego de producirse el alimento en la hoja...
Selecciona una o varias respuestas
Explicación
La respiración y la alimentación son parte de la NUTRICIÓN
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
Con esa materia y energía el ser vivo podrá mantenerse vivo, cumpliendo todos sus procesos vitales (crecer, reproducirse, reparar heridas, etc.)
El alimento producido será usado por las células de toda la planta, por eso se debe transportar.
Algunas plantas reservan alimento para utilizarlo en otro momento o como estrategia de reproducción (frutos que alimenten animales).
Cuando la planta hace fotosíntesis usa CO2 y libera O2. Pero cuando la planta está respirando los gases se usan al revés (igual que en los animales).
|