Icon Créer jeu Créer jeu

LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL (D)

Présentation

La siguiente presentación te ayudara a comprender de una manera más eficaz los conceptos que no entiendes con claridad.

Obtenez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 7 ans
8 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    00:19
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:46
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL (D)Version en ligne

La siguiente presentación te ayudara a comprender de una manera más eficaz los conceptos que no entiendes con claridad.

par rosi rorobar
1

LA CÉLULA



Todos los seres vivos están formados por unas estructuras parecidas: las células.

Todos los organismos están compuestos por una o más células y cada unas de ellas lleva a cabo las funciones para mantener al organismo con vida.
2

¿Qué es una célula?

  • La célula es la parte más pequeña de un ser vivo que realiza todas las funciones vitales.
  • La célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los seres vivos. 


3

Unidad funcional, anatómica, original.

  • Es la unidad funcional porque realiza todas las funciones vitales para la vida: crece, se reproduce, se nutre y se relaciona.
  • Es la unidad anatómica porque todos los seres  vivos están conformados por células. 
  • Es la unidad original  porque toda célula proviene de otra célula.
4

Dato curioso...



La mayoría de las células tienen tamaño microscópico, por ejemplo las bacterias y los protozoos. 

También existen células que se pueden observar a simple vista como la yema de los huevos de las aves ( la célula más grande). 

5

Clasificación de los seres vivos.



Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares

6

Unicelulares (Procarioticas)



Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. En este grupo, los más representativos son las bacterias , los protozoos - ameba, paramecio, euglena, que solo pueden observarse con un microscopio. 

7

Pluricelulares (Eucaroticas)



Son todos aquellos organismos formados por más de un célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc).

En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas( gimnospermas) , musgos, hongos, etcétera.  

8

Tipos de células.

En todo el planeta existe una gran variedad de organismos y conociendo que la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, podemos desde ya descubrir que existe también una variedad considerable de células.

Las células pueden ser:

  • Esféricas.
  • Redondeadas.
  • Aplanadas.
  • Alargadas.

Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:

9

Célula Procariota.

  • Son las más sencillas y primitivas, llamadas así porque no tienen un núcleo bien formado. 
  • El material genético ADN está libre en el citoplasma.
  • Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
  • Cada célula procariota es un organismo unicelular (Forman el denominado reino Monera).
10

Célula Eucariota.

  • Son más evolucionadas que las procariotas porque tienen núcleo.
  • El material genético ADN está encerrado en una membrada y forma el núcleo.
  • Poseen un gran número de orgánelos que realizan funciones vitales.
  • Es el tipo de célula que presentan el resto de los seres vivos.
11

Partes principales de la Célula.



Toda célula esta formada por 3 partes principales que son: 

  • La membrana Celular.
  • El Núcleo.
  • Citoplasma.
12

Partes principales de la Célula.

13

Membrana o Pared Celular.

  • Es la encargada de comunicar la célula con el medio exterior.
  • Se comunica con otras células.
  • Regula el movimiento de materiales hacia fuera y dentro de la célula
  • Ayuda a conservar la forma celular.
  • Sirve de protección.
14

El Núcleo.

  • Es la parte más importante de la célula ya que controla y dirige todas sus funciones. 
  • Limitado por la membrana nuclear en la cual se encuentra el material hereditario, llamado ADN. 
15

El Citoplasma.

  • Es una sustancia viscosa que rodea al Núcleo y está limitada por la Membrada Celular.
  • Está compuesto por agua, proteínas, sales y minerales.
  • En el Citoplasma se encuentras los Organelos Citoplasmáticos
16

Los Ribosomas.



Fábrica de proteínas.

Estructuras pequeñas que se encuentran pegados al Retículo Endoplasmatico.

17

Mitocondrias.

Son las centrales energéticas de la célula.

  • Realizan la respiración celular utilizando el oxígeno para producir la energía que necesita la célula. 
  • Tiene forma de bastoncillos.
18

Lisosomas / Peroxisomas.


Equipo de limpieza.

  • Son los organelos que realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula gracias a que en su interior contienen enzimas.


19

Vacuolas.

Tanques de almacenamiento. 

Son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias que toma del medio o que produce ella misma. 
20

El Aparato de Golgi.

Almacenamiento de materiales.

  • Son un conjunto de sacos membranosos, aplanados y apilados unos sobre otros. 
  • Se encarga de recibir y empaquetar sustancias elaboradas por la célula para ser distribuidas dentro o fuera de la célula. 
21

Retículo Endoplasmático.



Sistema de transporte de la Célula.

  • Es una red de membranas que atraviesa el citoplasma y comunican al núcleo con el exterior.
  • Su función consiste en transportar sustancias dentro de la célula.
22

Centriolos.

Son una pareja de cilindros huecos rodeados de un material proteico denso.  

Estos se ubican perpendicularmente entre sí.

23

Cloroplastos.



Productores de energía.

  • Son organelos de forma alargada, típicos de las células vegetales.
  • Almacenan clorofila que es la sustancia que le da el color verde a las plantas y capta energía lumínica en la fotosíntesis.
24

Pared Celular.


Es una estructura rígida que rodea la membrana celular en las células vegetales.

25

Célula Animal y Célula Vegetal.

educaplay suscripción