EL DERECHO HUMANO A LA NO DISCRIMINACIÓN: QUÉ ES, SUS EFECTOS Y SU INCIDENCIA EN CONDUCTAS Y DELITOS DE COMPONENTE SEXUAL
Responde Verdadero o Falso, según sea el caso.
1
La discriminación es uno de los principales males que aquejan a las sociedades contemporáneas.
2
Los Derechos Humanos no son un conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.
3
El acoso sexual en el ámbito laboral se define como como “insistentes proposiciones, tocamientos, acercamientos o invitaciones no deseadas, de naturaleza sexual, que pueden provenir de un superior/a o de un compañero/a de trabajo, que influyen de manera directa en las posibilidades de empleo y en las condiciones o el ambiente laboral y que producen también efectos en las víctimas, tanto de orden psicológico como emocional.
4
El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo define la violencia y el acoso como: “un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género”.
5
El sexo, son características biológicas, que se definen desde el nacimiento. Si bien, a la fecha, existen posturas controversiales, que pueden ser de análisis para el curso, respecto a la llamada identidad de género, la autopercepción de cada persona y a quienes se consideran no binarias.
6
El género, se refiere a los valores, atributos, roles y representaciones que la sociedad asigna a hombres y a mujeres, se trata de la construcción social y simbólica sobre la base de la diferencia sexual.
7
La violencia de género respeta entre otras más condición social, económica, creencia religiosa, edad, orientación sexual o nacionalidad.
8
Es un mito que las mujeres maltratan igual que los hombres.
9
El acoso laboral tiene como objetivo intimidar u opacar o aplanar o amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la organización o a satisfacer la necesidad de agredir o controlar o destruir, que suele presentar el hostigador.
10
El hostigamiento y el acoso ocurren porque las víctimas, mayoritariamente mujeres, lo provocan debido a su forma de vestir, por sus actitudes “coquetas” o poco firmes al rechazar estas conductas.
|