1
Es la expresión oral o escrita de un razonamiento o idea mediante el cual se intenta probar, refutar o incluso justificar una proposición o tesis.
2
Es un texto de tipo expositivo–argumentativo en el que se aborda críticamente un producto cultural (por ejemplo, un libro, un filme, un espectáculo, entre otros), con el fin de establecer su importancia.
3
Es un escrito donde se anotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, este presenta las ideas generales del autor; por lo tanto, casi siempre es el lector quien la publica.
4
Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.
5
El término leer, un verbo, alude al proceso de percibir y comprender la escritura, ya sea mediante la vista, la escucha o el tacto.
6
Es un resumen general de una obra en particular.
7
Es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, evalúa y analiza un tema específico.
8
Parte que, junto con otras, constituye la base de una cosa o un conjunto de cosas materiales o inmateriales.
9
Es una proposición al final de un argumento, después de las premisas.
10
Es un documento breve que contiene la información clave de un texto utilizado en una investigación.
11
Es la parte de la oración que expresa una acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
12
Es una o más palabras que se usan antes o después del nombre de una persona, en ciertos contextos.
13
Es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.
14
Es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes determinados a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión.
15
Es aquel que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para lo cual le aporta determinadas razones.