Icon Créer jeu Créer jeu

Efectos comerciales.

Présentation

Negociación y gestión de efectos comerciales.

Téléchargez la version papier pour jouer

Âge recommandé: 18 ans
1 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:06
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Efectos comerciales.Version en ligne

Negociación y gestión de efectos comerciales.

par ** RAMOS NATALIA LORENA - [ADG32 A]
game-qr
1

Efectos comerciales.

El concepto de efectos comerciales se refiere a medios de pago diferentes del dinero; cuando se paga una factura (u otro tipo de deuda) con una letra, un pagaré o un cheque lo que contabilizamos no es una entrada de dinero sino de dichos efectos comerciales.

Su regulación básica se encuentra en la Ley Cambiaria y del Cheque (Ley 19/1985, de 16 de julio).

La característica más importante de los efectos comerciales es que, si cumplen los requisitos establecidos por la Ley para ello, son títulos ejecutivos, es decir, en caso de no ser atendido su pago pueden presentarse a un juez para su cobro directamente sin necesidad de entablar una demanda judicial.

Además, todos los efectos comerciales tienen carácter abstracto ya que son totalmente independientes del negocio jurídico que originó la deuda que representan una deuda en dinero sin ninguna necesidad de otro tipo de justificación.

Es posible la intervención de avalistas en estos documentos que garanticen el pago que representan.

2

Efectos comerciales.

Los documentos que intervienen en los efectos comerciales son:

  • La letra de cambio.
  • El cheque.
  • El pagaré.
3

Efectos comerciales.

La deuda o el derecho de cobro que representan los efectos comerciales se contabiliza como tal, pero el PGC contiene cuentas específicas para hacerlo, así si a un proveedor le pagamos con una letra en lugar de computar la deuda en la cuenta (400) de proveedores lo haremos en la (401) de proveedores efectos comerciales a pagar.

En el mismo sentido existen cuentas específicas como la (401) Acreedores efectos comerciales a pagar, la (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar y otras.

En el caso de que descontemos los efectos o los entreguemos al banco en gestión de cobro deberemos trasladar su saldo de la cuenta general (431) a una subcuenta específica dentro de ella:

  • Efectos comerciales en cartera (4310)
  • Efectos comerciales descontados (4311)
  • Efectos comerciales en gestión de cobro (4312)
  • Efectos comerciales impagados (4315)

En el caso de impago deberemos dotar, también, la cuenta de provisiones que proceda.

educaplay suscripción