Icon Créer jeu Créer jeu

GRAVITACIÓN 3ESO

Test

(25)
-Predicción de movimientos sencillos a partir de los conceptos de la cinemática, formulando hipótesis comprobables sobre valores futuros de estas magnitudes, validándolas a través del cálculo numérico, la interpretación de gráficas o el trabajo experimental.
-Las fuerzas como agentes de cambio: relación de los efectos de las fuerzas, tanto en el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo como produciendo deformaciones en los sistemas sobre los que actúan.
-Aplicación de las leyes de Newton: observación de situaciones cotidianas o de laboratorio que permiten entender cómo se comportan los sistemas materiales ante la acción de las fuerzas y predecir los efectos de estas en situaciones cotidianas y de seguridad vial.
-Fenómenos gravitatorios, eléctricos y magnéticos: experimentos sencillos que evidencian la relación con las fuerzas de la naturaleza.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
46 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

GRAVITACIÓN 3ESO Version en ligne

-Predicción de movimientos sencillos a partir de los conceptos de la cinemática, formulando hipótesis comprobables sobre valores futuros de estas magnitudes, validándolas a través del cálculo numérico, la interpretación de gráficas o el trabajo experimental. -Las fuerzas como agentes de cambio: relación de los efectos de las fuerzas, tanto en el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo como produciendo deformaciones en los sistemas sobre los que actúan. -Aplicación de las leyes de Newton: observación de situaciones cotidianas o de laboratorio que permiten entender cómo se comportan los sistemas materiales ante la acción de las fuerzas y predecir los efectos de estas en situaciones cotidianas y de seguridad vial. -Fenómenos gravitatorios, eléctricos y magnéticos: experimentos sencillos que evidencian la relación con las fuerzas de la naturaleza.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Indica un número promedio de galaxias que pueden existir en promedio en un hipercúmulo de galaxias.

2

El modelo de Universo geocéntrico considera .......

3

El modelo de Universo heliocéntrico considera .......

4

El modelo de Universo heliocéntrico considera .......

5

El modelo de Universo geocéntrico considera .......

6

En 1609 Galileo construyó el primer .....

7

Señala la primera ley de Kepler.

8

¿Qué movimientos presenta la Tierra?

9

¿Qué movimientos presenta la Tierra?

10

¿Por qué según Copérnico la velocidad de los planetas alrededor del sol es constante?

11

¿Dónde es mayor la distancia al sol a la tierra?

12

¿Dónde es menor la distancia del sol a la tierra?

13

¿Dónde es mayor la distancia de la tierra a la luna?

14

¿Dónde es menor la distancia de la tierra a la luna?

15

Señala el único parámetro que es variable en la fuerza gravitatoria de atracción entre la Tierra y la Luna.

16

Señala que le ocurre a la fuerza gravitatoria si triplicamos la masa de una de las dos masas y mantenemos la distancia.

17

Señala que le ocurre a la fuerza gravitatoria si triplicamos la masa de una de las masas y la otra masa la duplicamos, manteniendo la distancia.

18

Señala que le ocurre a la fuerza gravitatoria si duplicamos la distancia dejando las masas iguales.

19

Obtener la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y una persona de 60 kg. La masa de la Tierra es 6x10^24 kg y el radio de la Tierra es 6400 km.

20

Obtener la fuerza de atracción gravitatoria entre la Luna y una persona de 80 kg. La masa de la Luna es 7.4x10^22 kg y el radio de la Luna es 1700 km.

21

¿Con qué aceleración cae un cuerpo en venus? Masa de Venus es 4.9x10^24 kg y el radio 6000 km.

22

Obtener a qué distancia de la Tierra la aceleración de la gravedad se reduce a la mitad, es decir 4.9 m/s2.

23

Un muelle se estira en la Tierra 10 cm al colocarle un peso (g=9.8 m/s2).Sabiendo que en la Luna la gravedad es 1.6 m/s2. Obtener la deformación del muelle en la Luna.

24

¿Qué provoca la aceleración centrípeta?

25

Obtener el valor de la aceleración centrípeta de la Luna sabiendo que su velocidad es de 1 km/s y su distancia a la Tierra es de 385000 km.

26

Obtener la velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol, sabiendo que la masa del Sol es 2x10^30 kg y la distancia entre ellos es de 150 millones de kilómetros.

27

Obtener la velocidad de traslación de Mercurio alrededor del Sol, sabiendo que la masa del Sol es 2x10^30 kg y la distancia promedio entre ellos es de 58 millones de kilómetros.

28

Identifica la marea alta.

29

Identifica la marea baja.

30

Identifica la marea viva.

31

Identifica la marea muerta.

32

Se produce cuando la luna y el sol se sitúan en ángulo recto con respecto a la Tierra.

33

Se produce en las masas de agua de la Tierra situadas en los puntos intermedios de las zonas con marea alta.

34

Se produce por la influencia conjunta de la Luna y el Sol sobre las masas de agua de la Tierra más próximas.

35

¿Qué ventaja tienen los observatorios astronómicos espaciales?

36

Señala los instrumentos de observación del universo más distantes de la Tierra.

37

Indica un valor de distancia al centro de la Tierra de 6400 km, aproximadamente.

38

Indica un valor de distancia al centro de la Tierra de 7000 km, aproximadamente.

39

Indica un valor de distancia al centro de la Tierra de 6800 km, aproximadamente.

40

Indica un valor de distancia al centro de la Tierra de 23 millones de km, aproximadamente.

41

Calcular el valor de la distancia astronómica conocida como año luz en metros..

42

Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol, es decir 150 millones de km. Calcular cuántas unidades astronómicas hay contenidas en un año luz.

43

Señala un de las ideas principales de Hubble y Lemeitre que desmonta el heliocentrismo.

44

Señala un de las ideas principales de Hubble y Lemeitre que desmonta el heliocentrismo.

45

Señala un de las ideas principales de Hubble y Lemeitre que desmonta el heliocentrismo.

46

Señala un de las ideas principales de Hubble y Lemeitre que desmonta el heliocentrismo.

47

La estructura del universo a gran escala viene modelada por la ........

48

¿Qué dos fuerzas compiten en una estrella?

49

Una gigante roja es una estrella que ha aumentado su volumen y se ha enfriado. ¿Qué fuerzas están venciendo?

50

Si una estrella tiene un tamaño inferior a la mitad de la masa del sol, su final es ........

51

Si una estrella tiene un tamaño comprendido entre la mitad y nueve veces la masa del sol, su final es ........

52

Si una estrella tiene un tamaño comprendido entre nueve y treinta veces la masa del sol, su final es ........

53

Si una estrella tiene un tamaño comprendido superior a treinta veces la masa del sol, su final es ........

54

Señala el cuerpo celeste de mayor tamaño.

55

Señala el cuerpo celeste de mayor tamaño.

56

Señala el cuerpo celeste de menor tamaño.

57

Señala el cuerpo celeste de menor tamaño.

58

¿Qué es la vía láctea?

59

Indica un número promedio de galaxias que pueden existir en promedio en un cúmulo de galaxias.

60

Indica un número promedio de galaxias que pueden existir en promedio en un supercúmulo de galaxias.

Explicación

Evolución estelar.

Modelo geocéntrico

Modelo heliocéntrico

Modelo heliocéntrico

Modelo geocéntrico

Telescopio

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

aceleración gravitatoria.

aceleración gravitatoria.

Ley de Hooke.

Aceleración centrípeta

Aceleración centrípeta

Velocidad orbital

Velocidad orbital

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Mareas: efecto gravitatorio

Observación del universo

Observación del universo

Observación del universo

Observación del universo

Observación del universo

Observación del universo

Distancias del universo

Distancias del universo

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Modelos cosmológicos.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

Evolución estelar.

educaplay suscripción