Icon Créer jeu Créer jeu

Lit. Medieval 3º Lenguay2

Video Quiz

(10)
Visualiza el vídeo y responde a las preguntas. Después consulta la información complementaria de cada pregunta.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
19 fois fait

Créé par

Spain
Ce jeu est une version de

Top 10 résultats

  1. 1
    outman
    outman
    08:08
    temps
    100
    but
  2. 2
    fabre
    fabre
    08:37
    temps
    100
    but
  3. 3
    10:30
    temps
    100
    but
  4. 4
    Victoria
    Victoria
    17:54
    temps
    100
    but
  5. 5
    Ismael Llaves Pérez
    Ismael Llaves Pérez
    09:18
    temps
    80
    but
  6. 6
    Nicolas.3c
    Nicolas.3c
    08:59
    temps
    64
    but
  7. 7
    María Corrales 3ºA
    María Corrales 3ºA
    09:32
    temps
    64
    but
  8. 8
    Pablo
    Pablo
    09:35
    temps
    64
    but
  9. 9
    Sheila 3c
    Sheila 3c
    09:41
    temps
    64
    but
  10. 10
    Añejandro
    Añejandro
    10:48
    temps
    64
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Lit. Medieval 3º Lenguay2Version en ligne

Visualiza el vídeo y responde a las preguntas. Después consulta la información complementaria de cada pregunta.

par Inma V.
1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Jorge Manrique es falsa?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Cuál es el tema principal de Coplas a la muerte de su padre?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Qué tópico NO aparece en Coplas a la muerte de su padre?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Cuál es la principal estrofa del mester de clerecía?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿Cuál NO es una característica del Libro de buen amor?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Qué temas aparecen en La Celestina?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Estructura externa. Coplas a la muerte de su padre es un poema alegórico compuesto por 40 coplas en estrofas de dobles sixtillas (12 versos) en copla de pie quebrado con rima consonante cuyo esquema es 8a8b4c 8a8b4c 8d8e4f 8d8e4f.

El tema la muerte: su poder igualador y cómo en la Edad Media daban mayor importancia a la vida eterna que a la terrenal.

Estructura interna. Coplas a la muerte de su padre se divide en 3 partes. En la 1ª trata la muerte con el tópico del nemento mori; en la 2ª aparecen los tópicos del Ubi sunt y vanitas vanitatis en su reflexión sobre la muerte de personas famosas; y en la 3ª, hace la elegía propiamente dicha, es decir, exalta (destaca) las bondades de su padre.

Estructura externa. Gonzalo de Berceo en su obra Milagros de Nuestra señora utiliza la principal estrofa del mester de clerecía: la cuaderna vía (estrofa de 4 versos alejandrinos, es decir, de 14 sílabas con una pausa (cesura) en medio, y rima consonante AAAA -monorrima-). Esta obra además de la misma rima, también tiene la misma estructura interna en sus 25 narraciones o milagros.

Personajes. Aunque es una obra autobiográfica, existen parejas de personajes como Don Carnal/Doña Cuaresma, Don Melón/Doña Endrina; y personajes como Don Amor o el de Trotaconventos (precursora de la Celestina), una alcahueta que ayuda y aconseja al arcipreste en sus encuentros amorosos.

Contexto: La Celestina, escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV es una de las obras más importantes de nuestra literatura. Se trata de una comedia humanística (para ser leída, no representada) de 21 actos. Argumento (tema y resumen): Calisto contrata los servicios de la Celestina para enamorar a Melibea y cuando él muere accidentalmente, ella se suicida. El llanto de Pleberio (padre de Melibea) resume la intención didáctica de la obra. Estilo (forma): combina estilo culto con lenguaje popular (p.ej. refranes).

educaplay suscripción