Relier Pairs RELACIONA MEDIANTE FLECHASVersion en ligne Asocia mediante flecha cada tipo de alteración de los cosméticos con su descripción correspondiente. par Gustavo Martín Pérez 1 FLOCULADOS 2 INVERSIÓN DE FASES 3 SEDIMENTACIÓN 4 DESARROLLO DE MICROORGANISMOS. 5 APARICIÓN DE GRIETAS 6 PRECIPITACIÓN DE SALES 7 EVAPORACIÓN 8 SEPARACIÓN TOTAL 9 COAGULADOS 10 CAMBIO DE CONSISTENCIA 11 CAMBIO DE COLOR 12 CREMADO 13 APARICIÓN DE GRUMOS Tipo de alteración de los sistemas dispersos que se produce cuando las gotas se unen sin fundirse aún, comportándose como una unidad, como un paso previo antes de la coalescencia, pero sin posibilidades de redispersar dichos agregados para recuperar el cosmético, por lo que hay que tirarlo. Tipo de alteración de los sistemas dispersos que se produce cuando las gotas se unen sin fundirse aún, comportándose como una unidad, como un paso previo antes de la coalescencia, aunque en este caso sí que hay posibilidades de redispersar dichos agregados para recuperar el cosmético y no se tira. Tipo de alteración común en formas cosméticas sólidas, sobre todo en el caso de los polvos, cuando penetra en ellos cierta cantidad de agua. Tipo de alteración de sistemas dispersos que se produce en las emulsiones formadas por gotas de la fase dispersa de muy gran tamaño, al añadir compuestos o cambiar la temperatura, de modo que la fase dispersa se convierte en continua y viceversa. Tipo de alteración que se produce en los sistemas dispersos cuando las gotas de la fase dispersa, debido a su mayor densidad, se acumulan en la parte inferior de la emulsión. Tipo de alteración que se produce en sistemas dispersos y que consiste en la rotura de la emulsión, con la consiguiente separación irreversible de sus fases. Tipo de alteración que se produce en los sistemas dispersos cuando las gotas de la fase dispersa se encuentran en la parte superior de la emulsión, debido a que tienen menor densidad (sedimentación hacia arriba). Alteración que aparece en formas cosméticas sólidas, como las pastillas, por ejemplo, que pueden agrietarse y desmenuzarse. Alteración que se produce en formas cosméticas sólidas a causa de una temperatura anormalmente elevada que provoca que los componentes grasos rezumen en forma de gotas y que sea imposible aplicar el producto. Alteración de las disoluciones que se produce cuando el excipiente llega a evaporarse, normalmente por una alta sequedad y/o temperatura del ambiente lo cual provoca la disminución de la cantidad de producto y el aumento de su densidad. Alteración que se produce en las disoluciones y que ocasiona alteraciones como turbidez, o cambios de color. Alteración que puede producirse tanto en formas cosméticas sólidas, como en disoluciones y sistemas dispersos, y en ambos casos la causa es la entrada de humedad, que suele estar acompañada de un aumento de la temperatura, propiciando así la actividad microbiana. Los cosméticos sólidos transparentes, como, por ejemplo las pastillas de jabón hechas a base de glicerina, pueden perder dicha transparencia y volverse opacos, con la consiguiente pérdida de atractivo para su uso.