Icon Créer jeu Créer jeu

Rosco Disfagia

Mots Roulette

(7)
Generalidades de la disfagia

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
43 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    L
    L
    15:00
    temps
    73
    but
  2. 2
    Flores Gisela, Pérez Rosina, Quintana Marilin, Solis Hortencia
    Flores Gisela, Pérez Rosina, Quintana Marilin, Solis Hortencia
    10:55
    temps
    66
    but
  3. 3
    09:52
    temps
    32
    but
  4. 4
    Rocio
    Rocio
    09:56
    temps
    32
    but
  5. 5
    Grupo 1
    Grupo 1
    13:28
    temps
    32
    but
  6. 6
    Mora, Suarez, Venialgo.
    Mora, Suarez, Venialgo.
    15:00
    temps
    26
    but
  7. 7
    00:39
    temps
    0
    but
  8. 8
    Grupo 5
    Grupo 5
    02:41
    temps
    0
    but
  9. 9
    GRUPO 5
    GRUPO 5
    03:37
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Rosco DisfagiaVersion en ligne

Generalidades de la disfagia

par Lucía Belén De Paoli Savino
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Paso de material (saliva o alimento), por debajo del plano glótico. Se produce ante la falla en la seguridad deglutoria.

Empieza por B

Contiene la C

La disfagia se caracteriza por alteraciones en la seguridad y en la ¿? deglutoria. Los signos de la alteración en ésta son: caída del alimento hacia el exterior de la cavidad bucal, deglución fraccionada y presencia de residuos faríngeos luego de la deglución.

Empieza por D

Dificultad o molestia durante el transporte de la saliva o bolo alimenticio, en cualquiera de sus consistencias, desde la boca hacia el estómago.

Contiene la E

Disfagia que se encuentra presente en pacientes con patologías neurológicas, siendo resultado de disfunciones o lesiones del sistema nervioso central o periférico, de la unión neuromuscular.

Contiene la F

Tipo de disfagia caracterizada por la dificultad para el traslado del bolo alimenticio desde el esfínter esofágico superior hacia el estómago.

Contiene la G

Alteraciones anatómicas que afectan la vía aero – digestiva.

Empieza por H

Hueso suspendido en la línea media del cuello a la altura de la C4, en adultos. Durante la deglución, las contracciones musculares de los músculos que se insertan en él, permiten su elevación y anteriorización (movimiento anterosuperior).

Contiene la I

Tipo de complicación respiratoria, muy común en pacientes con disfagia orofaríngea. Se caracteriza por condensación pulmonar causada por el paso de secreciones/alimentos contaminados hacia el árbol traqueobranquial.

Contiene la J

Síndrome crónico autoinmune que afecta a las glándulas exócrinas, refiriendo el paciente que posee menor producción salival y sequedad oral durante la deglución. Dicha sequedad dificulta el inicio del disparo del reflejo deglutorio.

Contiene la K

Enfermedad neurodegenerativa caracterizado por la presencia de temblores y rigidez muscular extrapiramidal, la cual produce disfagia orofaríngea en el 52-82% de los pacientes con tal diagnóstico.

Contiene la L

Tipo de aspiración de saliva/alimento sin respuesta tusígena.

Contiene la M

Cualquier sustancia consumida que proporciona apoyo nutricional.

Contiene la N

Complicación de la disfagia que se caracteriza por una asimilación deficiente de alimentos ingeridos por el organismo, causando pérdida significativa de peso corporal.

Empieza por O

Tipo de disfagia funcional, asociada a enfermedades neurológicas, producida por la disfunción entre etapas oral preparatoria, oral y/o faríngea.

Empieza por P

Ingreso de material (saliva o alimento) a la laringe y vestíbulo laríngeo, por encima del nivel glótico.

Contiene la Q

Consistencia liviana de alimentos.

Empieza por R

Nombre del nervio laríngeo encargado de la inervación motora intrínseca laríngea, excepto del músculo cricotiroideo. La lesión en este nervio produce la parálisis de la cuerda vocal homolateral, causando disfonía y disfagia con riesgo de aspiración, debido a su posición patológicamente medial (en abdución).

Contiene la S

Debilitamiento de los procesos deglutorios normales producidos por el envejecimiento.

Empieza por T

Mecanismo reflejo protectivo de VAS. Respuesta fisiológica normal ante un agente nocivo para el sistema respiratorio. Su finalidad es expulsar las secreciones/alimentos de la vía aérea.

Contiene la U

Según Cámpora y Faldutti, grado de severidad de la disfagia que se caracteriza por la imposibilidad o ausencia de ingestas orales. En estos casos, el paciente debe alimentarse exclusivamente con algún método alternativo (Sonda nasogástrica, sonda orogástrica, gastrostomía, por ejemplo).

Empieza por V

Sinónimo. Los cinco sellos anatómicos que se producen durante el proceso de deglución. Se caracterizan por la apertura y cierre, coordinados entre sí, que orientan el paso del alimento a través del tracto bucal, encrucijada aerodigestiva y tracto digestivo.

Contiene la W

Sindrome. Trastorno genético de los cromosomas del par 21. Se caracteriza por presentar discapacidad intelectual de grado variable, hipoacusia, entre otras cosas, e hipotonía generalizada que puede provocar trastornos deglutorios en la infancia.

Contiene la X

Actos motores aprendidos, organizados y voluntarios. Llevar a cabo estos movimientos implica la coordinación y planificación del acto motor.

Empieza por Y

Empieza por Z

Divertículo que impide la correcta distensión del EES durante el paso del bolo alimenticio.

educaplay suscripción